18 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Colombia crecerá en 2023, según proyecciones del Banco de Bogotá

Redacción TLW®

Compartir

Bogotá, (EFE).- El equipo de investigaciones del Banco de Bogotá revisó a la baja los estimativos de crecimiento de la economía colombiana y dijo que en 2024 crecerá un 1.1% y que este año cerrará con un aumento del 1.3%.

Así lo explicó el director de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá, Camilo Pérez, quien dijo que "rebajamos las proyecciones a la baja. Teníamos 1.5% y la cambiamos a 1.3%" al referirse a las cifras del producto interno bruto (PIB) en 2023.

El experto agregó que los estudios realizados también indican que en 2024 la economía del país andino crecerá un 1.1%, que inicialmente estimaban en un 1,6 % y que para 2025 el estimativo es de un crecimiento del 2.5%.

En estos tres años la economía crecerá por debajo de lo habitual"

Puntualizó Pérez.

Por otro lado, al referirse a la contracción de la economía colombiana en el tercer trimestre del año, el PIB registró una contracción anual del -0.3%, muy por debajo de las expectativas de los analistas.

Indicó que la contracción anual de la economía como un todo estuvo explicada principalmente por los débiles resultados de la inversión.

En contravía, la resiliencia del consumo de los hogares, el efecto de baja base de comparación del gasto público, sumado a la continua corrección del desbalance comercial, llevaron a que la caída de la economía como un todo no fuese aún mayor.

En lo que concierne a los sectores económicos, los resultados no fueron muy distantes a los ya observados en el segundo trimestre, donde la manufactura, la construcción, el comercio y los servicios profesionales fueron las únicas grandes ramas en reflejar un retroceso anual en su nivel de actividad productiva.

En ese mismo sentido, los servicios se siguieron posicionando como el principal motor de crecimiento de la economía después de la pandemia.

EFE ocm/lmg/gad

Te puede interesar: La economía colombiana crecerá este año y en 2024, según el FMI


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores