12 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Clima de negocios en América Latina alcanza su nivel más bajo en el segundo trimestre de 2023, según FGV

Nivel más bajo del clima de negocios en América Latina en el segundo trimestre de 2023
Redacción TLW®

Compartir

Río de Janeiro, (EFE).- El clima para los negocios en América Latina registró en el segundo trimestre de 2023 su menor nivel desde el tercer trimestre de 2022, según el indicador divulgado este miércoles por el centro brasileño de estudios económicos Fundación Getúlio Vargas (FGV).

El llamado índice de clima económico (ICE) de América Latina, que la FGV elaboró con encuestas a 127 especialistas de 15 países, cayó desde los 73,4 puntos en el primer trimestre de 2013 hasta los 65,8 puntos en el segundo.

El indicador no era tan bajo desde el tercer trimestre del año pasado (54,7 puntos) y se ubicó incluso por debajo del promedio de los últimos diez años (75,7 puntos).

Según la FGV, la bajada del indicador obedeció principalmente a la caída de la evaluación de los especialistas sobre la coyuntura actual, ya que sus expectativas para los próximos seis meses mejoraron.

El llamado Índice de la Situación Actual cayó más de 20 puntos, desde 76,8 unidades en el primer trimestre hasta 52,1 en el segundo, mientras que el Indicador de Expectativas subió 10 unidades, desde 70,1 hasta 80,3.

Paraguay continúa liderando la lista de los países con mejor clima para los negocios, pese a que su indicador cayó desde 162,3 puntos en el primer trimestre hasta 139,9 puntos en el segundo.

En segundo lugar se ubicó Uruguay, con 119,4 puntos, seguido por México (85,7 puntos), Perú (83,5), Chile (61,2), Brasil (58,8) y Colombia (58,7).

La crisis política hizo con que el ambiente para los negocios en Ecuador se desplomara desde 79,1 puntos en el primer trimestre hasta 41,7 puntos en el segundo.

Igualmente la coyuntura negativa hizo que el indicador de Bolivia bajara desde 32,1 hasta 19,2 puntos, y el de Argentina, ahora último en la lista y afectado por una elevada inflación, cayera desde 35,3 hasta 7,0.

Los únicos países en donde el indicador mejoró entre el primer y el segundo trimestre fueron Chile, Uruguay y Colombia.

De acuerdo con el estudio, el empeoramiento del clima para los negocios en la región se reflejó en la revisión hacia abajo de las proyección para el crecimiento de América Latina desde el 1,4% hasta el 1,1%.

Con excepción de Chile y Colombia, cuyas proyecciones de crecimiento fueron mejoradas, el resto de países tuvo que reducirlas, con destaque para Argentina, en donde ahora se espera una retracción económica del 1,0 % tras la previsión de que crecería 1,2%.

Paraguay se mantuvo como el país en el que se proyecta un mayor crecimiento para este año (+4,5 %), seguido por Bolivia (+2,6 %), Perú (2,2 %), Ecuador (+2,2 %), Uruguay (+1,1 %), México (+1,5 %), Colombia (+1,1 %), Brasil (+1,0 %), Chile (-0,4 %) y Argentina (-1,0 %).

EFEcm/cpy

Sigue leyendo: Ralentización de la economía de Latinoamérica y el Caribe, confirmado por la ONU


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los Recintos Fiscalizados Estratégicos

Algunos cambios ponen en riesgo la propia naturaleza del Régimen y a la inversión: especialistas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Mentes en acción

Actualidad logística

Emprendedores mexicanos buscan capital en ‘Hecho en México: Mentes en Acción’

El foro conecta proyectos de innovación con inversionistas, instituciones académicas y gobierno

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores