7 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Cientos de kilómetros de autopistas francesas cortadas por la protesta de los agricultores

Los agricultores franceses elevan su protesta cerrando importantes autopistas
Redacción TLW®

Compartir

París, (EFE).- Cientos de kilómetros de las autopistas francesas se encontraban este viernes cerradas al tráfico, incluidos varios tramos en los dos principales accesos a España, por las protestas de los agricultores, que han aumentado la presión al Gobierno, que debe darles una primera respuesta esta tarde.

Sigue leyendo: Trabajadores del mantenimiento de trenes del Reino Unido irán cinco días a la huelga

Uno de los ejes más afectados desde esta mañana por los bloqueos de los agricultores, que han sacado miles de tractores a las carreteras, era el que va de Lyon a la frontera española de La Junquera.

Así, la Prefectura (delegación del Gobierno) de los Pirineos Orientales indicó en su cuenta de X que la autopista A9 estaba cerrada desde el peaje de Le Boulou en los dos sentidos en todo el departamento, y también estaba bloqueado el acceso al mercado de frutas y verduras de Saint Charles, a las afueras de Perpiñán, así como la carretera de Andorra por el puerto de Puymorens.

En el otro extremo de los Pirineos, la autopista A63 que comienza en la frontera española del País Vasco, estaba cerrada en Bayona y la A64 en dirección de Tarbes, según Bison Futé, el organismo de información sobre el tráfico.

Esa misma A64 continuaba bloqueada al sur de Toulouse en Carbonne, donde comenzó despegó este movimiento el jueves de la semana pasada.

En torno a París, los responsables locales del primer sindicato agrícola, la FNSEA, han organizado bloqueos desde las 14.00 hora local (13.00 GMT) en cinco de las principales autopistas de acceso a la ciudad, la A1, la A6, la A10-A11, la A13 y la A15.

Todo eso en previsión de la comparecencia a las 16.30 (15.30 GMT) del primer ministro, Gabriel Attal, que espera anunciar un primer paquetes de medidas en respuesta a sus reivindicaciones desde una explotación agrícola de la localidad de Montastruc, a unos kilómetros al noreste de Toulouse.

Antes de eso, dos miembros de su Gobierno, los ministros de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, y de Agricultura, Marc Fesneau, han querido escenificar su movilización en favor del sector agrícola lanzando una serie de advertencias a la industria agroalimentaria y a los grupos de distribución con los que están negociando los precios.

Le Maire ha anunciado que los controles sobre el cumplimiento de la llamada 'ley Egalim' que garantiza que los precios que industriales y distribuidores pagan a los agricultores tienen que cubrir como mínimo sus costos, se van a duplicar y que ya se han constatado una serie de infracciones que han dado lugar a una serie de avisos.

"Sólo les doy unos días", ha subrayado el titular de Economía y Finanzas, que ha insistido en que, si no rectifican, las empresas infractoras serán sancionadas con multas que pueden llegar al 2 % de su facturación.

En la misma línea, Fesneau ha denunciado que algunos grupos de distribución puentean las obligaciones que les impone la 'ley Egalim' recurriendo a centrales de compra instaladas fuera de Francia (aunque no ha citado ninguna, varias de ellas están en España) para comprar productos a precios inferiores.

"Necesitamos operadores responsables económicamente y patriotas", ha insistido Fesneau, que ha avanzado que Attal va a dar "una panoplia de respuestas" a la que admite que es una "crisis profunda".

EFE ac/rcf/ltm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores