25 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

China y ARM colaboran en el desarrollo de la industria de semiconductores

China y ARM buscan fortalecer cooperación tecnológica en sector de semiconductores
Redacción TLW®

Compartir

Pekín, (EFE).- El viceministro de Ciencia y Tecnología de China, Zhang Guangjun, se reunió con el director ejecutivo de la empresa británica de chips y software ARM, Rene Haas, para discutir el desarrollo de negocios y las tendencias tecnológicas en la industria de semiconductores, informó hoy el diario oficialista Global Times.

Te puede interesar: Fabricación de semiconductores: mapeo de países productores

Durante el encuentro, que tuvo lugar el martes, ambas partes mantuvieron un intercambio “franco y profundo” de diferentes puntos de vista sobre el desarrollo comercial de la compañía en el gigante asiático, según el periódico.

Zhang resaltó el potencial de ARM en el mercado chino y alentó a la empresa a profundizar su cooperación con universidades, institutos de investigación y empresas locales.

Por su parte, Haas presentó los avances actuales y planes futuros de la firma, haciendo hincapié en la importancia del mercado chino para la empresa.

Estos comentarios del director ejecutivo de ARM, según Ma Jihua, un experto tecnológico citado por el Global Times, ilustran que tanto las empresas de diseño de chips como los fabricantes valoran el mercado chino y no desean “separarse” de él por motivos políticos.

Al entrar en 2023, las empresas extranjeras de chips han señalado un claro cambio de actitud hacia China. Por un lado, tienen que responder a la presión de EE.UU. pero, por otro lado, continúan fortaleciendo el negocio en China”, declaró Ma.

Estados Unidos impuso en octubre amplias restricciones a la exportación a China de herramientas estadounidenses para la fabricación de chips, pero para que estas medidas fueran efectivas otros proveedores de referencia, como Países Bajos y Japón, que producen tecnología clave para la fabricación de semiconductores, también tuvieron que unirse.

Dentro del conflicto entre China y EE. UU. por los semiconductores, el pasado 22 de mayo el país asiático vetó los productos del fabricante estadounidense Micron Technology tras una investigación de ciberseguridad que determinó que estos “afectan negativamente a la seguridad nacional”.

La Administración del Ciberespacio de China explicó en un comunicado en su página web que los productos de Micron "tienen problemas de ciberseguridad graves y plantean riesgos de seguridad significativos", y, por lo tanto, "no superaron la revisión".

El sector de los semiconductores es clave para China, ya que se trata de uno de los puntales de sus planes para reforzar su autosuficiencia tecnológica y reducir así su dependencia de terceros países ante la guerra comercial y las sanciones impuestas por Estados Unidos.

EFE gbm/lcl/jlm

Sigue leyendo: Cadena de suministro de semiconductores forjará rumbo de Norteamérica: secretaria de Economía


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores