6 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

China responde con aranceles del 84% a importaciones de EE. UU. y agrava la guerra comercial

Esto sucede después de que Estados Unidos impusiera un histórico 104% en aranceles
Redacción TLW®
aranceles-estados-unidos-china-guerra-comercial

Compartir

En una nueva escalada de tensiones comerciales, China anunció este miércoles aranceles del 84% a productos importados desde Estados Unidos, en respuesta a los nuevos gravámenes impuestos por el expresidente Donald Trump ese mismo día.

La decisión agrava la guerra comercial entre ambas potencias, con repercusiones globales en los mercados y en las cadenas de suministro internacionales.

Los aranceles de Trump —presentados como “recíprocos”— entraron en vigor horas antes, elevando a más del 104% la carga arancelaria total sobre productos chinos. Pekín reaccionó con firmeza y calificó las acciones de Washington como una “escalada de errores” que violan sus derechos legítimos y socavan el sistema multilateral de comercio basado en reglas.

El conflicto arancelario, que comenzó en 2018 con medidas proteccionistas estadounidenses al acero y aluminio, se ha intensificado en los últimos días. La administración Trump aumentó los aranceles a las importaciones chinas inicialmente en 34 puntos porcentuales, pero tras la negativa de Pekín a ceder, se sumaron otros 50 puntos adicionales.

En paralelo, la Unión Europea también anunció que comenzará a aplicar aranceles de represalia a productos estadounidenses a partir del martes próximo, en respuesta al incremento reciente de tarifas al acero y aluminio impuesto por EE. UU.

Contramedidas chinas y nuevo frente comercial

La respuesta china no se limitó a aranceles. El Ministerio de Comercio impuso controles a las exportaciones hacia 12 empresas estadounidenses, restringiendo el envío de bienes de doble uso (militar y civil).

También incluyó a seis firmas más de EE. UU. en su lista de “entidades no confiables”, prohibiéndoles hacer nuevos negocios o inversiones en China. Además, el gobierno chino presentó una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Pese a la presión, funcionarios estadounidenses han minimizado la respuesta china. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, calificó la situación como un mal cálculo de Pekín y aseguró que “ellos tienen más que perder”, subrayando que las exportaciones chinas a EE. UU. superan por cinco veces a las exportaciones estadounidenses hacia China.

Impactos económicos y presión sobre las exportaciones

La escalada ha provocado inestabilidad en los mercados globales. Las bolsas en Asia y Europa reportaron caídas, mientras que Wall Street abrió con resultados mixtos.

Aunque el discurso oficial chino mantiene un tono desafiante, el gobierno ha empezado a preparar su economía para posibles impactos, especialmente en el sector exportador, que ha sido uno de los pilares del crecimiento en medio de una recuperación postpandemia.

En un documento reciente, el gobierno chino señaló que desea evitar un conflicto comercial, pero advirtió que “no permanecerá impasible” ante ataques a sus intereses económicos.

La administración también lanzó nuevas estrategias para impulsar el consumo interno como medida preventiva ante la desaceleración de sus ventas externas.

El comercio bilateral entre EE. UU. y China superó los 500 mil millones de dólares el año pasado, cifra que podría verse severamente afectada si la guerra comercial continúa escalando.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores