18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

China logra cifra récord de exportaciones a Estados Unidos

Movimientos por 312 millones de dólares en noviembre
Carlos Juárez
exportaciones

Compartir

Las empresas chinas se apresuran a embarcar cargas rumbo a Estados Unidos antes de los nuevos aranceles propuestos por el presidente electo Donald Trump, quien asumirá el cargo de nuevo en enero del próximo año.

Eso ha impulsado un alza de las exportaciones en noviembre y se prevé que lo mismo pase en diciembre.

Esta situación se alinea con los adelantos de compras por parte de los importadores estadounidenses ante la demanda de la temporada navideña.

Los cuellos de botella del transporte marítimo en todo el mundo y la amenaza de una huelga portuaria por parte de los estibadores de la Costa Este y del Golfo de EU a partir del 15 de enero, se suman a las complicaciones de los transportistas.

El organismo de aduanas de China reportó exportaciones por 312 millones de dólares en noviembre.

Se trata del valor de embarque más alto con destino a ese país desde septiembre de 2022, en medio del impacto de la pandemia.

También lee:
Trump vuelve a gobernar Estados Unidos: Aranceles y la guerra comercial contra China

Las exportaciones al sudeste asiático subieron a cifras récord, probablemente porque las empresas chinas tenían como objetivo procesar los bienes allí para enviarlos antes del 20 de enero a EU, cuando Donald Trump regrese a la Casa Blanca.

Otro fenómeno a considerar es que las empresas chinas recurren a los mercados de ultramar para compensar la débil demanda interna.

Te puede interesar:
¿Cuáles son los riesgos para el comercio internacional con la llegada de Trump a la presidencia de EU?

Aranceles

Las propuestas de Trump de imponer aranceles del 10% al 20% a todas las importaciones y un arancel del 60% o más a los productos procedentes de China han aumentado el nerviosismo entre las empresas norteamericanas.

Por si te lo perdiste:
Así impactaría la aplicación de los aranceles a la industria automotriz que propone Trump

Trump prometió un arancel adicional del 25% sobre los bienes procedentes de Canadá y México y otro del 10% sobre China a menos que los tres países tomaran medidas drásticas contra la inmigración ilegal y el fentanilo que fluye hacia Estados Unidos.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales