12 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

China dice que su manufactura se contrajo en febrero, pero lectura privada apunta a subida

La ONE informa una reducción en la actividad manufacturera de China en febrero
Redacción TLW®

Compartir

Shanghái (China), (EFE).- La actividad en el sector manufacturero de China se redujo en febrero, según el índice gerente de compra (PMI) de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), mientras que la lectura alternativa divulgada por el diario digital privado Caixin apunta en la dirección contraria y afirma que subió.

Sigue leyendo: La inversión extranjera directa creció en China al menor ritmo en 30 años, según indicador

El indicador gubernamental bajó desde los 49.2 puntos de enero hasta los 49.1, mientras que el de Caixin elaborado por la firma británica IHS Markit y de referencia para muchos inversores internacionales no solo no siguió esa tendencia sino que aceleró al pasar de los 50 a los 50.8 enteros.

En estos índices que habitualmente no se publican el mismo día sino en jornadas consecutivas, una marca por encima del umbral de los 50 puntos supone un crecimiento de la actividad en el sector en comparación con el mes anterior, mientras que una por debajo representa una contracción.

En el caso del PMI de la ONE, el resultado queda en línea con lo esperado por los analistas, mientras que en el de Caixin supera las expectativas, ya que los expertos pronosticaban que se situaría en torno a las 50.6 unidades.

El estadístico de la ONE Zhao Qinghe achacó la caída de la actividad a la época festiva del Año Nuevo Lunar, la principal del año en China, en la que el sector manufacturero "estaba en su tradicional temporada baja", con más empleados yéndose de vacaciones para volver a sus hogares dado que ya no hay restricciones anticovid en el país.

Datos divergentes

El indicador de la ONE y el de Caixin parecen haberse desacoplado en los últimos meses: si bien el oficial marca su quinto mes consecutivo de descensos, la lectura privada apunta a un cuarto mes seguido de crecimiento en el sector.

El economista de Caixin Wang Zhe asegura que esta racha "es la primera desde la segunda mitad de 2021 e indica una recuperación económica general"; el experto atribuye el dato positivo a "una expansión sostenida de la oferta y la demanda que resultó en un aumento de las compras y de los inventarios de materias primas, así como a un mayor optimismo".

No obstante, Wang advierte de la contracción del mercado laboral y de las presiones deflacionarias, y cree que la economía "todavía se enfrenta a vientos de cara, con los factores desfavorables y las incertidumbres todavía frecuentes", citando como ejemplo un aumento de los pedidos menor al de la producción, la moderación de los precios de producción y venta o una demanda exterior "insuficiente".

Zichun Huang, analista de la consultora Capital Economics, cree que "tiene sentido hacer una media de los dos PMI para evaluar el estado del sector", y subraya que los indicadores basados en sondeos "han ofrecido una imagen peor que la de los datos brutos últimamente", por lo que apunta a una "recuperación económica a corto plazo gracias a las medidas de apoyo", aunque este repunte podría tener una duración corta debido a problemas estructurales.

La ONE también publicó hoy su PMI del sector no manufacturero, que mide la actividad en los sectores de servicios y construcción y que marcó en febrero 51,4 puntos, 0,7 más que en enero y 0,6 más que lo esperado por los analistas.

Si bien la actividad en la construcción bajó de los 53.9 a los 53.5 enteros, la del sector servicios repuntó desde los 50 a los 51, algo que Zhao atribuye de nuevo al impacto del Año Nuevo Lunar, en este caso sobre los viajes y el consumo.

El PMI compuesto, que aúna la evolución de las industrias manufactureras y las no manufactureras, se mantuvo inalterado en las 50.9 unidades.

EFE vec/jco/rr


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores