18 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

China busca mejorar relaciones bilaterales con Japón, que pide fin al veto de sus productos marinos

Redacción TLW®

Compartir

Pekín, (EFE).- El primer ministro chino, Li Qiang, recibió este jueves en Pekín a una delegación empresarial japonesa a la que recalcó la importancia de la relación comercial bilateral, en tanto los representantes nipones pidieron el levantamiento del veto chino a los productos marinos japoneses a cuenta del vertido de agua de la central nuclear de Fukushima.

Li se reunió con una representación encabezada por el presidente de la Federación de Industrias de Japón (Keidanren), Masakazu Tokura, ante la que destacó que las relaciones económicas entre los dos países están "profundamente integradas", informó este jueves la agencia oficial Xinhua.

"China está lista para compartir oportunidades de desarrollo y apoyar la cooperación en diversas áreas, los dos países vecinos deben abrir un camino hacia el futuro y "mantenerse comprometidos con el rumbo correcto de paz, amistad y cooperación".

Dijo el mandatario chino,

La delegación japonesa, por su parte, reclamó a China que ponga fin a la prohibición de importación de productos marinos, que ha causado un deterioro del sentimiento público japonés hacia China y ha llevado a una disminución de las inversiones japonesas en el país asiático, según la agencia de noticias Kyodo.

China considera que el agua vertida al mar por la central nuclear de Fukushima está "contaminada" y, por lo tanto, representa un riesgo para la salud pública.

Japón, por su parte, asegura que el agua ha sido tratada para eliminar la mayor parte de la radiación y que no representa ningún riesgo.

Tokura pidió a China que “confíe en las explicaciones de Japón basadas en la ciencia” sobre la liberación de agua de la planta de Fukushima y "trabajar positivamente para mantener y desarrollar relaciones bilaterales".

Otro de los aspectos tratados en el encuentro fue el de la ley china contra el espionaje, que entró en vigor en julio de 2023, y que genera “desconfianza y preocupación” entre los ciudadanos japoneses, según la delegación nipona.

La ley ha sido criticada por Japón, que considera que es demasiado restrictiva y que puede ser utilizada para perseguir a los ciudadanos japoneses que trabajan en el gigante asiático.

Tokio ha mostrado en los últimos tiempos su interés en retomar la comunicación de alto nivel con Pekín ante este y otros asuntos, como la detención por parte de China de un empresario japonés a principios del año pasado por supuesto espionaje.

Otro de los asuntos bilaterales delicados son los reclamos territoriales sobre las islas Senkaku, administradas por Japón pero reclamadas por China, que las denomina Diaoyu y en torno a cuyas aguas ha incrementado el envío de buques guardacostas, exacerbando las ya tensas relaciones con Tokio.

EFE gbm/lcl/jlm

No dejes de leer: China podría superar a Japón como líder global de exportación de vehículos en 2023


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores