19 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

China busca mejorar relaciones bilaterales con Japón, que pide fin al veto de sus productos marinos

Redacción TLW®

Compartir

Pekín, (EFE).- El primer ministro chino, Li Qiang, recibió este jueves en Pekín a una delegación empresarial japonesa a la que recalcó la importancia de la relación comercial bilateral, en tanto los representantes nipones pidieron el levantamiento del veto chino a los productos marinos japoneses a cuenta del vertido de agua de la central nuclear de Fukushima.

Li se reunió con una representación encabezada por el presidente de la Federación de Industrias de Japón (Keidanren), Masakazu Tokura, ante la que destacó que las relaciones económicas entre los dos países están "profundamente integradas", informó este jueves la agencia oficial Xinhua.

"China está lista para compartir oportunidades de desarrollo y apoyar la cooperación en diversas áreas, los dos países vecinos deben abrir un camino hacia el futuro y "mantenerse comprometidos con el rumbo correcto de paz, amistad y cooperación".

Dijo el mandatario chino,

La delegación japonesa, por su parte, reclamó a China que ponga fin a la prohibición de importación de productos marinos, que ha causado un deterioro del sentimiento público japonés hacia China y ha llevado a una disminución de las inversiones japonesas en el país asiático, según la agencia de noticias Kyodo.

China considera que el agua vertida al mar por la central nuclear de Fukushima está "contaminada" y, por lo tanto, representa un riesgo para la salud pública.

Japón, por su parte, asegura que el agua ha sido tratada para eliminar la mayor parte de la radiación y que no representa ningún riesgo.

Tokura pidió a China que “confíe en las explicaciones de Japón basadas en la ciencia” sobre la liberación de agua de la planta de Fukushima y "trabajar positivamente para mantener y desarrollar relaciones bilaterales".

Otro de los aspectos tratados en el encuentro fue el de la ley china contra el espionaje, que entró en vigor en julio de 2023, y que genera “desconfianza y preocupación” entre los ciudadanos japoneses, según la delegación nipona.

La ley ha sido criticada por Japón, que considera que es demasiado restrictiva y que puede ser utilizada para perseguir a los ciudadanos japoneses que trabajan en el gigante asiático.

Tokio ha mostrado en los últimos tiempos su interés en retomar la comunicación de alto nivel con Pekín ante este y otros asuntos, como la detención por parte de China de un empresario japonés a principios del año pasado por supuesto espionaje.

Otro de los asuntos bilaterales delicados son los reclamos territoriales sobre las islas Senkaku, administradas por Japón pero reclamadas por China, que las denomina Diaoyu y en torno a cuyas aguas ha incrementado el envío de buques guardacostas, exacerbando las ya tensas relaciones con Tokio.

EFE gbm/lcl/jlm

No dejes de leer: China podría superar a Japón como líder global de exportación de vehículos en 2023


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales