3 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

China apuesta por la IA para lograr puertos más inteligentes y transformar red de transporte fluvial

Vehículos autónomos, camiones sin conductor e infraestructura controlada a distancia, son la apuesta
Redacción TLW®
China IA puertos

Compartir

Pekín, (EFE).- China aplicará la inteligencia artificial para modernizar su sistema de transporte fluvial para 2027, con los objetivos de aumentar su competitividad en el sector marítimo mediante la mejora de la eficiencia y de reducir las emisiones de carbono.

El Ministerio de Transporte explica en su página web que prevé la implementación de tecnologías como la inteligencia artificial en los principales puertos y vías fluviales para 2027, recogió el diario hongkonés South China Morning Post.

Para hacer realidad unos puertos "más inteligentes", el Ministerio señaló que instará a las terminales de contenedores a "automatizar más sus flujos de trabajo" mediante el uso de tecnologías como los vehículos autónomos, los camiones de contenedores sin conductor y la infraestructura controlada a distancia.

Las autoridades también pretenden construir una red digital para las vías fluviales interiores del país, así como para las terminales de puertos como los de Shanghái (este), Dalian (noreste) o Tianjin (noreste).

La cartera indicó que fomentará el uso de tecnologías inteligentes en el mantenimiento y las operaciones de transporte, por ejemplo, mediante el uso de drones y barcos no tripulados, que podrían patrullar las vías fluviales del interior del país.

"En comparación con las carreteras y los ferrocarriles, el transporte fluvial tiene menores costes, menos contaminación, menos tráfico y mayor seguridad", dijo el profesor asociado de la Universidad Politécnica de Hong Kong Dong Yang, citado por el rotativo.

También observó que el uso de la inteligencia artificial en la toma de decisiones del transporte fluvial "es un paso necesario" para China.

El uso de una vasta red de vías fluviales por parte de China ha contribuido a impulsar su economía en las últimas décadas, dando lugar al surgimiento de importantes regiones industriales en los deltas del río Yangtsé (este) y del río Perla (sureste).

El impulso de Pekín para optimizar su sistema de transporte fluvial también podría ayudar a reducir la dependencia del país de las carreteras, que movieron casi el 75% volumen de carga del país el año pasado, frente al 16.9% de las vías fluviales, según datos recabados por el diario hongkonés.

De acuerdo al Foro Internacional de Transporte, el transporte por carretera genera 100 veces más emisiones de dióxido de carbono que el fluvial, teniendo en cuenta las mismas distancia y cantidad de mercancías.

El presidente chino, Xi Jinping, anunció en 2020 que el país alcanzaría el pico de emisiones de carbono en 2030, para seguidamente lograr la neutralidad en carbono en 2060, ante la creciente preocupación mundial sobre el cambio climático.EFE aa/lcl/laa


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores