3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Chile considerará 88 declaraciones de interés sobre proyectos de litio

El Gobierno de Chile tomará en consideración propuestas para desarrollar proyectos de litio
Redacción TLW®
litio

Compartir

Santiago de Chile, (EFE).- El Gobierno de Chile anunció este martes que tomará en consideración un total de 88 manifestaciones de interés para desarrollar proyectos de litio emitidas tanto por empresas locales como por compañías de Estados Unidos, Australia, China, Suiza y Canadá, entre otros países.

Chile abrió la convocatoria el pasado abril del proceso de llamado a manifestar interés (RFI, por sus siglas en inglés) para que inversionistas privados presenten propuestas para explotar el metal, conocido como el "oro blanco" por ser clave para la fabricación de baterías eléctricas.

No dejes de leer: UE quiere reforzar la cooperación con Chile en sector del litio, dice comisaria de Energía

"La cantidad y calidad de la información obtenida de este proceso será de suma relevancia para la definición de los yacimientos de litio sobre los que el Estado iniciará el proceso de asignación al sector privado, así como para la definición de los mecanismos de asignación de dichos contratos",

Dijo en rueda de prensa la ministra de Minería, Aurora Williams.

Del total de manifestaciones, el 84% provienen de empresas individuales y el resto corresponden a consorcios o joint ventures entre empresas.

En más del 80% de los proyectos presentados, además, se indicó el interés por el uso de tecnologías de extracción directa de litio (DLE, por sus siglas en inglés), "mecanismo que se posiciona como una estrategia innovadora que promete maximizar la recuperación de litio de la salmuera", indicó la ministra.

El presidente chileno, el progresista Gabriel Boric, anunció en abril del año pasado su ambiciosa estrategia para aumentar considerablemente la producción de litio y además convertir al Estado chileno en uno de los mayores actores en la industria mundial.

Chile es el segundo productor mundial de litio, detrás de Australia, pero su producción en la actualidad se concentra solo en el Salar de Atacama, que concentra el 90% de las reservas de litio en el país y está concesionado a la chilena SQM y la estadounidense Abermale.

La propuesta del Ejecutivo cambia este escenario y entrega a la estatal Codelco, la mayor cuprífera del mundo, el control mayoritario de Atacama que explotará con SQM y Maricunga, otro salar estratégico.

El resto de salares del país serán explotados por alianzas público-privadas sin control mayoritario del Estado o por inversionistas privados.

Para aquellos que, en su momento, vieron la Estrategia Nacional del Litio como una estrategia absolutamente concentrada en la actividad pública, que llegaron a hablar de nacionalización del litio, que han insistido mucho en la demora en el desarrollo de esta industria, lo que estamos viendo hoy es un desmentido total"

Aseguró por su parte el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

Marcel aseguró además que los resultados del proceso de podrían llevar a superar la meta de concluir el 2026 con cuatro nuevos proyectos de litio.

La región minera de Antofagasta, en el extremo norte del país, concentró un 46% del total de las manifestaciones de interés, mientras que la vecina región de Atacama, más al sur, un 18%.

EFE mmm/sbb

Te puede interesar: México y Chile finalizan “exitosamente” negociaciones para modernizar su tratado comercial


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores