15 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Chile considerará 88 declaraciones de interés sobre proyectos de litio

El Gobierno de Chile tomará en consideración propuestas para desarrollar proyectos de litio
Redacción TLW®
litio

Compartir

Santiago de Chile, (EFE).- El Gobierno de Chile anunció este martes que tomará en consideración un total de 88 manifestaciones de interés para desarrollar proyectos de litio emitidas tanto por empresas locales como por compañías de Estados Unidos, Australia, China, Suiza y Canadá, entre otros países.

Chile abrió la convocatoria el pasado abril del proceso de llamado a manifestar interés (RFI, por sus siglas en inglés) para que inversionistas privados presenten propuestas para explotar el metal, conocido como el "oro blanco" por ser clave para la fabricación de baterías eléctricas.

No dejes de leer: UE quiere reforzar la cooperación con Chile en sector del litio, dice comisaria de Energía

"La cantidad y calidad de la información obtenida de este proceso será de suma relevancia para la definición de los yacimientos de litio sobre los que el Estado iniciará el proceso de asignación al sector privado, así como para la definición de los mecanismos de asignación de dichos contratos",

Dijo en rueda de prensa la ministra de Minería, Aurora Williams.

Del total de manifestaciones, el 84% provienen de empresas individuales y el resto corresponden a consorcios o joint ventures entre empresas.

En más del 80% de los proyectos presentados, además, se indicó el interés por el uso de tecnologías de extracción directa de litio (DLE, por sus siglas en inglés), "mecanismo que se posiciona como una estrategia innovadora que promete maximizar la recuperación de litio de la salmuera", indicó la ministra.

El presidente chileno, el progresista Gabriel Boric, anunció en abril del año pasado su ambiciosa estrategia para aumentar considerablemente la producción de litio y además convertir al Estado chileno en uno de los mayores actores en la industria mundial.

Chile es el segundo productor mundial de litio, detrás de Australia, pero su producción en la actualidad se concentra solo en el Salar de Atacama, que concentra el 90% de las reservas de litio en el país y está concesionado a la chilena SQM y la estadounidense Abermale.

La propuesta del Ejecutivo cambia este escenario y entrega a la estatal Codelco, la mayor cuprífera del mundo, el control mayoritario de Atacama que explotará con SQM y Maricunga, otro salar estratégico.

El resto de salares del país serán explotados por alianzas público-privadas sin control mayoritario del Estado o por inversionistas privados.

Para aquellos que, en su momento, vieron la Estrategia Nacional del Litio como una estrategia absolutamente concentrada en la actividad pública, que llegaron a hablar de nacionalización del litio, que han insistido mucho en la demora en el desarrollo de esta industria, lo que estamos viendo hoy es un desmentido total"

Aseguró por su parte el ministro de Hacienda, Mario Marcel.

Marcel aseguró además que los resultados del proceso de podrían llevar a superar la meta de concluir el 2026 con cuatro nuevos proyectos de litio.

La región minera de Antofagasta, en el extremo norte del país, concentró un 46% del total de las manifestaciones de interés, mientras que la vecina región de Atacama, más al sur, un 18%.

EFE mmm/sbb

Te puede interesar: México y Chile finalizan “exitosamente” negociaciones para modernizar su tratado comercial


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores