17 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Chile abre 26 salares estrategicos con inversión privada y 2 con control estatal

Chile marca un antes y un después en la explotación del litio
Redacción TLW®

Compartir

Santiago de Chile, (EFE).- El Comité de Litio y Salares, organismo integrado por múltiples ministros del Gobierno chileno, definió este martes la participación mayoritaria del Estado en los proyectos de explotación de litio en los "salares estratégicos" de Atacama y Maricunga, además de la apertura para la inversión privada de 26 salares.

También se anunció la creación de una red de protección que incluirá a 38 de estos ecosistemas, en el marco de la Estrategia Nacional del Litio anunciada hace un año a través de un mensaje presidencial.

Los ministros de Minería, Economía, Hacienda, Medio Ambiente, Relaciones Exteriores y Ciencia Tecnología, Conocimiento e Innovación integrantes del Comité, explicaron en una conferencia de prensa desde La Moneda los fundamentos de esta decisión, subrayando que "el objetivo fundamental es el desarrollo de la industria del litio de manera sustentable" y que se trata de una política donde "hay espacio para la participación de todos".

Uno de los modelos que establecemos es, primero, la participación mayoritaria del Estado en dos salares que han sido seleccionados por la envergadura que tienen, por las reservas de litio que presentan y, además, porque reportan al Estado importantes recursos. Estos dos salares donde habrá mayoría de participación del Estado 50% más 1% son el Salar de Atacama y el Salar de Maricunga"

Anunció la jefa de la cartera de Minería, Aurora Williams.

De acuerdo a la definición del Comité, serán la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) y la Empresa Nacional de Minería (Enami) las entidades a cargo de liderar la producción del llamado "oro blanco" en los siete salares de "mayor potencial productivo", donde además de Atacama y Maricunga están Pedernales y Grande, Infieles, La Isla y Aguilar, estos últimos cuatro encabezados por Enami.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló que el sector privado "podrá participar en carácter de minoritario en los salares de Atacama y Maricunga (...) Y con fórmulas alternativas en los salares Pedernales y Alto Andino. En el caso de los 26 salares que estarán abiertos, el sector tendrá el liderazgo y podrá asociarse con el sector público, en este caso minoritario, sin ser requisito el que haya una participación de Estado en la propiedad".

Además, los ministros anunciaron el inicio del "proceso de estudios" para crear una red de salares protegidos aproximadamente el 33% de la superficie de salares, donde no se permitirá la actividad productiva y la extracción de litio, "considerando protección y producción como parte de una estrategia", señaló la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas.

Según el cronograma descrito por el ministro de Economía, Nicolás Grau, un llamado abierto a inversionistas nacionales y extranjeros se hará a principios de abril para que hagan llegar sus manifestaciones de interés ("RFI" por sus siglas en inglés: Request for Information) en exploración y explotación de litio, proceso cuyos resultados serán conocidos en julio.

Chile es el segundo mayor productor mundial de litio fundamental para la electromovilidad, por detrás de Australia, pero Argentina le sigue de cerca y podría adelantarlo en los próximos años.

En 2022, Chile exportó 6.877 millones de dólares de carbonato de litio, lo que supone un aumento del 777% con respecto a 2021, según el Banco Central.

Consciente del interés que despierta el litio chileno, el presidente chileno Gabriel Boric presentó su esperada política sobre el litio el año pasado, que busca convertir al Estado en el principal promotor y controlador de la industria a través de un modelo público-privado y una empresa nacional, esta última aún no anunciada y en revisión.

EFE ssb/ahg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales