30 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Cepal sugiere a México una política de desarrollo productivo y aprovechar el nearshoring

La CEPAL aconseja a México formar un consejo y establecer políticas nacionales
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recomendó este miércoles a México crear un consejo y una política nacional para el desarrollo productivo sostenible con el fin de contrarrestar su lento avance en las últimas tres décadas y capitalizar el fenómeno de la relocalización de las cadenas de valor o ‘nearshoring’.

De acuerdo con el documento de la CEPAL ‘Temas clave para diseñar e implementar una política de desarrollo productivo sostenible en México’, estas iniciativas son un conjunto de acciones para transformar la actividad económica en la búsqueda de objetivos públicos.

No dejes de leer: América Latina y el Caribe representan el 7.3% del PIB global: CEPAL

Esto podría ser la diversificación y el aumento de la productividad, la innovación, el incremento del valor agregado, la creación de empleos, entre otros.

El oficial a cargo de la sede subregional de la Cepal en México, Jorge Mario Martínez, enfatizó que el país enfrenta un momento oportuno para estas políticas, al destacar que el Estado debe “jugar un papel central”.

Estamos en un buen momento porque los cambios globales que estamos atendiendo son cambios que obligan a tomar decisiones”

Afirmó en un evento en Ciudad de México.

No obstante, también prevé la creación de un Consejo para el Desarrollo Productivo Sostenible que coordine la implementación de una política nacional de desarrollo productivo y que, además, sería clave la colaboración entre sector público y privado.

Martínez consideró que también es tiempo para redefinir cómo se produce y qué se produce en el país, por lo que impulsó la identificación de sectores productivos que beneficien a todo el territorio y se integren en cadenas de valor o 'clústers'.

En este sentido, señaló que México es un país con mucha diversidad entre sus regiones, lo que “lejos de ser un problema, más bien es un beneficio, en México puede hacerse prácticamente de todo”.

Por ello, identificó áreas de oportunidad en sectores como los servicios, software, bases de datos, dispositivos médicos, electromovilidad, energía, agua, economía circular, entre otros.

De acuerdo con el documento de la Cepal, en las últimas décadas el aparato productivo de México ha exhibido un crecimiento “muy pausado, alta heterogeneidad estructural, débiles encadenamientos internos y especialización en proceso de ensamble con limitada incorporación de desarrollo tecnológico e innovación”.

Estos factores explicarían el lento avance del producto interno bruto (PIB), que promedió alzas anuales de 1.7% durante los últimos 24 años y ha provocado que se amplíen las brechas de competitividad y productividad frente a los líderes mundiales, según el organismo.

También ponderó que el sector industrial, “el motor de la economía”, ha mostrado avances aún menores, con una tasa promedio anual de 1.5% entre 2000 y 2023, mientras que el PIB per cápita promedió 0.5% anual en el mismo periodo.

Martínez opinó que muchos de los planteamientos del documento de la Cepal encajarían en la política de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum.

La virtual presidenta electa ha sido muy clara en cuáles son sus prioridades y cómo los quiere trabajar y yo creo que muchos de los elementos que tenemos acá (en el documento) embonan perfectamente con las propuestas de la doctora Sheinbaum”

Dijo

EFE jsm/ppc/gbf

Te puede interesar: El nearshoring se enfría en la frontera de México tras la pérdida de 100.000 empleos


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores