2 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

CEO Dialogue, banderazo para revisión del T-MEC: Ebrard

Tendrá la participación de 240 dirigentes de empresas de EU y Canadá
Carlos Juárez
revisión del T-MEC

Compartir

El "CEO Dialogue", que tendrá lugar esta tarde con inversionistas extranjeros, es el banderazo para fortalecer el T-MEC junto con Estados Unidos y Canadá.

Así lo aseguró el secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard, durante la conferencia matutina de hoy de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.

"Se trata de la reunión más importante que se hace cada año entre los directivos de las empresas de Estados Unidos y de México”, comentó el titular de Economía.

Enlistó los temas que se abordarán en dicho diálogo:

  1. Inversión
  2. Facilitación del comercio fronterizo
  3. Energía y cambio climático
  4. Inclusión financiera e internet para todos

Política comercial es otro de los temas prioritarios que se pondrán sobre la mesa a petición de la presidenta de México.

Te puede interesar:
Transporte sostenible y energías limpias impulsarán el crecimiento en Latam: Cepal

Estados Unidos, primer socio comercial de México

Explicó que el CEO Dialogue tendrá la participación de 240 dirigentes de empresas de Estados Unidos y Canadá de servicios financieros, salud, energías renovables, transporte y logística.

También participarán empresarios de manufactura, tecnología e innovación, comunicaciones, alimentos y bebidas, infraestructura, turismo y automotriz.

Por si te lo perdiste:
Retos en la industria de manufactura para crecer en México ante el nearshoring

Ebrard destacó que Estados Unidos es el primer socio comercial de México.

Tan sólo el primer semestre de este año hubo un intercambio comercial de 415 mil millones de dólares.

La cifra es casi 4.8% más comparado con el mismo periodo de 2023.

La relación comercial con Estados Unidos implica el movimiento de un millón 500 mil dólares por minuto, abundó.

“Vamos a trabajar para hacer equipo y fortalecer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá que inicia en 2025, a partir del segundo semestre del año”, indicó el funcionario.

También lee:
T-MEC: desarrollo industrial y avances económicos

“Somos la región que tiene, en este momento, más éxito a nivel global, solo tener presente, México y Estados Unidos conforman una de las regiones más prósperas del mundo, es muy difícil que encuentren ustedes hoy en el mundo una región el nivel de intercambio que tenemos Estados Unidos, México y Canadá”, agregó.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores