16 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

CEO Dialogue, banderazo para revisión del T-MEC: Ebrard

Tendrá la participación de 240 dirigentes de empresas de EU y Canadá
Carlos Juárez
revisión del T-MEC

Compartir

El "CEO Dialogue", que tendrá lugar esta tarde con inversionistas extranjeros, es el banderazo para fortalecer el T-MEC junto con Estados Unidos y Canadá.

Así lo aseguró el secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard, durante la conferencia matutina de hoy de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.

"Se trata de la reunión más importante que se hace cada año entre los directivos de las empresas de Estados Unidos y de México”, comentó el titular de Economía.

Enlistó los temas que se abordarán en dicho diálogo:

  1. Inversión
  2. Facilitación del comercio fronterizo
  3. Energía y cambio climático
  4. Inclusión financiera e internet para todos

Política comercial es otro de los temas prioritarios que se pondrán sobre la mesa a petición de la presidenta de México.

Te puede interesar:
Transporte sostenible y energías limpias impulsarán el crecimiento en Latam: Cepal

Estados Unidos, primer socio comercial de México

Explicó que el CEO Dialogue tendrá la participación de 240 dirigentes de empresas de Estados Unidos y Canadá de servicios financieros, salud, energías renovables, transporte y logística.

También participarán empresarios de manufactura, tecnología e innovación, comunicaciones, alimentos y bebidas, infraestructura, turismo y automotriz.

Por si te lo perdiste:
Retos en la industria de manufactura para crecer en México ante el nearshoring

Ebrard destacó que Estados Unidos es el primer socio comercial de México.

Tan sólo el primer semestre de este año hubo un intercambio comercial de 415 mil millones de dólares.

La cifra es casi 4.8% más comparado con el mismo periodo de 2023.

La relación comercial con Estados Unidos implica el movimiento de un millón 500 mil dólares por minuto, abundó.

“Vamos a trabajar para hacer equipo y fortalecer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá que inicia en 2025, a partir del segundo semestre del año”, indicó el funcionario.

También lee:
T-MEC: desarrollo industrial y avances económicos

“Somos la región que tiene, en este momento, más éxito a nivel global, solo tener presente, México y Estados Unidos conforman una de las regiones más prósperas del mundo, es muy difícil que encuentren ustedes hoy en el mundo una región el nivel de intercambio que tenemos Estados Unidos, México y Canadá”, agregó.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores