17 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

El canal es panameño, claman al unísono en Panamá tras amenaza de Trump

Este canal obtuvo ingresos por más de 4 mil millones de dólares en el año fiscal 2024
Redacción TLW®
canal-panama-centro-logistico

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- El canal es panameño. Esa es la respuesta al unísono del Gobierno, políticos, analistas y ciudadanos a la repudiada amenaza del presidente electo estadounidense, el republicano Donald Trump, de que exigirá su devolución porque, a su juicio, son "exorbitantes" las tarifas por peajes de la vía, cuyo principal cliente es Estados Unidos.

El canal de Panamá, un paso de 82 kilómetros entre los océanos Atlántico y Pacífico y por el que transita el 3 % del comercio mundial, fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999.

Esto fue posible gracias a los Tratados Torrijos-Carter firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por los entonces presidentes de Panamá Omar Torrijos (1929-1981) y el estadounidense Jimmy Carter (1977-1981).

El canal "es de Panamá y lo seguirá siendo"

El presidente panameño, José Raúl Mulino, afirmó recientemente en un vídeo difundido por el Gobierno que el "canal de Panamá y sus zonas adyacentes es de Panamá y lo seguirá siendo", destacando que "la soberanía e independencia" de su país "no son negociables".

Con esta afirmación, Mulino recogió el sentir de ciudadanos y personalidades políticas que desde el sábado expresan su rechazo a la afirmación del líder republicano.

Mulino recordó que los Tratados Torrijos-Carter "acordaron la disolución de la ex zona del canal reconociendo la soberanía panameña", y "establecieron la neutralidad permanente" de la vía, "garantizando su funcionamiento abierto y seguro para todas las naciones".

canal-panama-crisis-construccion-rio-indio

El exadministrador del canal Jorge Luis Quijano (2012-2019) recalcó en un mensaje enviado a EFE que el artículo quinto del Tratado de Neutralidad dicta que "solo la República de Panamá manejará el canal", por lo que "no existe ninguna cláusula que le permita a los Estados Unidos recuperar" la vía.

Trump, quien asumirá el próximo 20 de enero su segundo mandato - el primero fue entre 2017-2021 - dijo el sábado cuando se quejaba de las tarifas y de la supuesta injerencia de China en la vía interoceánica, que "si no se respetan los principios, tanto morales como legales, de este magnánimo gesto de donación, exigiremos que se nos devuelva el Canal de Panamá, en su totalidad y sin cuestionamientos".

Esas "normas morales", dijo a EFE el analista panameño José Stoute, "no existen, a menos que esté interpretando esas normas como su voluntad".

Con su declaración Trump está "violentando el tratado del canal de Panamá y casi anunciando una posible futura invasión. Porque no habría otra forma de que el canal pudiera ser devuelto que no sea tomado militarmente por el Ejército de Estados Unidos", añadió.

Los dichos de Trump tuvieron lugar después de que Panamá conmemorara, el 20 de diciembre, el 35 aniversario la invasión estadounidense para capturar al dictador Manuel Antonio Noriega bajo cargos de narcotráfico, lo que dejó entre 500 y 4.000 muertos, y cuando faltan pocos días para el 25 aniversario de la transferencia del canal.

China como trasfondo

Trump, de 78 años, volvió a señalar la presunta injerencia de China en canal, como ya lo hizo en el 2023, una tesis que volvió a negar Panamá, esta vez en boca de Mulino, que aseguró que "ni de China, ni de la Comunidad Europea ni de Estados Unidos o cualquiera otra potencia" tiene control directo o indirecto en el canal.

Algunos analistas han vinculado la posición de Trump a la creciente presencia china en la región latinoamericana, que incluye la posible vinculación de China, con la que Panamá estableció nexos diplomáticos en 2017, a un gran proyecto ferroviario en Panamá.

"Puede ser que los estadounidenses estén muy preocupados por el anuncio de Panamá de que pensamos construir un ferrocarril" hasta la frontera con Costa Rica, "y que esa sea una inversión de China. Pero frente a eso lo único que podemos decir es que EE.UU. haga la inversión. Estados Unidos es nuestro socio comercial y político más importante, no querccemos ningún tipo de fisura en la relación", dijo Stoute.

comercio mundial

El canal es un negocio que beneficia a todos

Mulino destacó que desde que está en manos panameñas el canal creció y está administrado por profesionales que garantizan su "operación segura, continua, eficiente y rentable", por lo que "las tarifas no son un capricho".

El ex administrador del canal Alberto Alemán Zubieta (1996-2012), explicó que los peajes "se ajustan periódicamente (...) a través de un sistema abierto de consultas públicas y en estricta concordancia con los tratados internacionales que regulan nuestra industria".

El canal de Panamá es un pieza fundamental de la economía del país. Obtuvo ingresos por unos 4.986 millones de dólares en el año fiscal 2024, un 1 % más que el ejercicio anterior, y entregó al fisco un aporte 2.470,7 millones de dólares.

EFE gf/afcu


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores