18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Cambios en las reglas de origen para el T-MEC y su impacto en 2024

Los cambios representan un punto de inflexión para el comercio entre México, EU y Canadá
Redacción TLW®
Biden y el T-MEC

Compartir

En 2024, las reglas de origen establecidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) continúan siendo un tema central para la integración económica de América del Norte.

Estas reglas, que determinan el contenido regional necesario para que un producto califique para el trato preferencial bajo el T-MEC, han sido objeto de controversias y ajustes significativos que afectan diversas industrias, especialmente la automotriz.

El T-MEC, que reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), incluye reglas de origen más estrictas para productos como los automóviles. Estas reglas requieren un mayor porcentaje de contenido regional para calificar como "originario" y beneficiarse de aranceles reducidos o eliminados.

Un punto central de disputa ha sido el cálculo del Valor de Contenido Regional (VCR). Según el panel del T-MEC, los fabricantes de vehículos pueden considerar partes esenciales del automóvil, como motores y transmisiones, como originarias si cumplen con un 75% de contenido regional utilizando metodologías alternativas permitidas por el tratado.

Esta interpretación ha generado desacuerdos, especialmente con Estados Unidos, que ha argumentado una aplicación más estricta de las reglas. México solicitó la intervención de un panel para resolver la controversia, y en enero de 2023, el panel falló a favor de una interpretación más flexible que beneficia a México y Canadá .

Impacto de los cambios en las reglas de origen T-MEC en la industria automotriz

La industria automotriz es una de las más afectadas por estos cambios. El aumento en el contenido regional requerido obliga a los fabricantes a reconsiderar sus cadenas de suministro.

  • Mientras que antes podían importar más componentes de bajo costo desde fuera de América del Norte, ahora deben asegurarse de que una mayor proporción de esos componentes provenga de la región.

Según informes de la Secretaría de Economía de México, estos cambios buscan fortalecer la industria regional, incentivando la producción y ensamblaje dentro de los países miembros del T-MEC. No obstante, los fabricantes enfrentan desafíos significativos para cumplir con estos requisitos sin aumentar sustancialmente los costos de producción.

Un efecto adicional es la presión sobre los proveedores de autopartes en América del Norte para aumentar su capacidad de producción y mejorar sus estándares de calidad. Este cambio tiene el potencial de beneficiar a largo plazo a las economías locales, pero a corto plazo puede implicar mayores costos y ajustes operativos considerables.

Recomendamos: Características de la industria automotriz, un sector en evolución constante

Adaptación de la cadena de suministro

Para cumplir con los nuevos requisitos del T-MEC, las empresas automotrices deben reevaluar sus cadenas de suministro, invirtiendo en producción local de componentes clave.

Este proceso no solo implica ajustes en la logística, sino también en la colaboración con proveedores locales para asegurar que se cumplan los estándares de calidad y contenido regional. Las inversiones en infraestructura y tecnología son esenciales para cumplir con estas nuevas exigencias, asegurando así una transición más fluida hacia los nuevos estándares.

Perspectivas para 2024

El impacto de las nuevas reglas de origen en 2024 dependerá en gran medida de la capacidad de adaptación de las industrias afectadas. Para el sector automotriz, cumplir con el 75% de contenido regional implica una reevaluación continua de las cadenas de suministro y posibles inversiones en la producción local de componentes clave.

Además, las disputas interpretativas entre los países miembros podrían continuar, afectando la claridad y previsibilidad del entorno comercial. La resolución favorable a México y Canadá en la disputa sobre las reglas de origen automotrices ha sido un paso positivo hacia una mayor flexibilidad, pero la implementación efectiva de estas decisiones es crucial para evitar futuras controversias.

Impacto en los sectores del acero y la electrónica

En otros sectores como el acero y la electrónica, los cambios en las reglas de origen también están incentivando una mayor integración regional. Sin embargo, estos sectores enfrentan sus propios desafíos, como la necesidad de inversiones en infraestructura y tecnología para cumplir con los nuevos requisitos de origen.

El sector del acero, por ejemplo, deberá aumentar su capacidad de producción y asegurarse de que el contenido regional cumple con los nuevos estándares. Esto podría implicar la modernización de plantas y procesos productivos.

En el sector de la electrónica, las empresas tendrán que asegurarse de que una mayor parte de los componentes provenga de América del Norte, lo cual podría impulsar el desarrollo de tecnologías locales y aumentar la competitividad regional.

En 2024, la capacidad de las empresas para navegar estos cambios será crucial para mantener la competitividad y maximizar los beneficios del comercio regional.

La cooperación continua entre los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá será esencial para resolver disputas y asegurar una implementación efectiva de las nuevas reglas de origen, promoviendo así una mayor estabilidad y prosperidad económica en la región.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales