21 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Cámaras industriales urgen flexibilizar paso los transportistas de Honduras y Costa Rica

El impacto económico de la visa pone de manifiesto la necesidad de abordar esta cuestión
Redacción TLW®
inteligencia artificial en transporte

Compartir

San José, (EFE).- La Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana (FECAICA) mostró este lunes su preocupación por el impacto negativo que está teniendo en la economía de la región la disrupción en el comercio generada por la imposición de visa entre Costa Rica y Honduras.

Desde la Federación, en nombre de todas las Cámaras Centroamericanas que representamos, hacemos un llamado urgente a las autoridades a buscar una solución al tránsito de las mercancías por vía terrestre. Esta situación ya está afectando directamente, no solo el adecuado funcionamiento y estabilidad de las cadenas de suministro y de las relaciones intrarregionales, sino a las fuentes de trabajo de miles de familias hondureñas y costarricenses”

Afirmó el presidente de la entidad, Robert Vinelli

Según explicó la FECAICA en un comunicado, el visado tiene impactos que trascienden a Honduras y Costa Rica, ya que debido a la posición geográfica de los hondureños, provoca que se paralice la carga que tiene origen o destino en El Salvador o Guatemala.

Además, se da una disrupción en el servicio prestado por los chóferes en función de su nacionalidad, lo cual, incrementa los costos del servicio o bien deja sin empleo a ciertos conductores.

“Hacemos un llamado urgente a redoblar los esfuerzos conciliatorios entre ambos países, ya que, además del impacto que las medidas migratorias están provocando, los transportistas de los distintos países, especialmente de Costa Rica y Honduras, están siendo impactados directamente. De continuar esta situación, los costos incrementales para las empresas podrían traducirse en despidos, afectando directamente a nuestros ciudadanos”,

Puntualizó Vinelli.

El pasado 19 de octubre, Costa Rica manifestó su disposición de no solicitar visa a los transportistas hondureños si Honduras hace lo mismo con los transportistas costarricenses. Sin embargo, las autoridades hondureñas rechazaron el ofrecimiento.

Desde el pasado 10 de octubre, Costa Rica solicita visa consular a los hondureños que deseen ingresar al país, una decisión que las autoridades tomaron por "razones de seguridad nacional". La medida no incluía a los transportistas, pero Honduras respondió exigiendo también visa consular a todos los costarricenses sin excepciones.

Días después, Costa Rica respondió de la misma forma y eliminó las excepciones.

Los datos oficiales indican que en lo que va de 2023, han ingresado a Costa Rica 25.900 personas hondureñas. Entre los requisitos que Costa Rica solicita para esta visa se encuentran presentar una solicitud formal al consulado con la información personal, motivo del viaje, tiempo previsto de permanencia, profesión u oficio, y la dirección exacta del lugar donde va a permanecer en Costa Rica.

EFE mjb/dmm/afcu

Sigue leyendo: Costa Rica espera sensibilidad de Honduras para librar a los transportistas de visado


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores