3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Cámaras industriales urgen flexibilizar paso los transportistas de Honduras y Costa Rica

El impacto económico de la visa pone de manifiesto la necesidad de abordar esta cuestión
Redacción TLW®
inteligencia artificial en transporte

Compartir

San José, (EFE).- La Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana (FECAICA) mostró este lunes su preocupación por el impacto negativo que está teniendo en la economía de la región la disrupción en el comercio generada por la imposición de visa entre Costa Rica y Honduras.

Desde la Federación, en nombre de todas las Cámaras Centroamericanas que representamos, hacemos un llamado urgente a las autoridades a buscar una solución al tránsito de las mercancías por vía terrestre. Esta situación ya está afectando directamente, no solo el adecuado funcionamiento y estabilidad de las cadenas de suministro y de las relaciones intrarregionales, sino a las fuentes de trabajo de miles de familias hondureñas y costarricenses”

Afirmó el presidente de la entidad, Robert Vinelli

Según explicó la FECAICA en un comunicado, el visado tiene impactos que trascienden a Honduras y Costa Rica, ya que debido a la posición geográfica de los hondureños, provoca que se paralice la carga que tiene origen o destino en El Salvador o Guatemala.

Además, se da una disrupción en el servicio prestado por los chóferes en función de su nacionalidad, lo cual, incrementa los costos del servicio o bien deja sin empleo a ciertos conductores.

“Hacemos un llamado urgente a redoblar los esfuerzos conciliatorios entre ambos países, ya que, además del impacto que las medidas migratorias están provocando, los transportistas de los distintos países, especialmente de Costa Rica y Honduras, están siendo impactados directamente. De continuar esta situación, los costos incrementales para las empresas podrían traducirse en despidos, afectando directamente a nuestros ciudadanos”,

Puntualizó Vinelli.

El pasado 19 de octubre, Costa Rica manifestó su disposición de no solicitar visa a los transportistas hondureños si Honduras hace lo mismo con los transportistas costarricenses. Sin embargo, las autoridades hondureñas rechazaron el ofrecimiento.

Desde el pasado 10 de octubre, Costa Rica solicita visa consular a los hondureños que deseen ingresar al país, una decisión que las autoridades tomaron por "razones de seguridad nacional". La medida no incluía a los transportistas, pero Honduras respondió exigiendo también visa consular a todos los costarricenses sin excepciones.

Días después, Costa Rica respondió de la misma forma y eliminó las excepciones.

Los datos oficiales indican que en lo que va de 2023, han ingresado a Costa Rica 25.900 personas hondureñas. Entre los requisitos que Costa Rica solicita para esta visa se encuentran presentar una solicitud formal al consulado con la información personal, motivo del viaje, tiempo previsto de permanencia, profesión u oficio, y la dirección exacta del lugar donde va a permanecer en Costa Rica.

EFE mjb/dmm/afcu

Sigue leyendo: Costa Rica espera sensibilidad de Honduras para librar a los transportistas de visado


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores