2 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Brasil invierte en logística para impulsar exportaciones de la Amazonía

Serán más de 53 millones de dólares destinados para mejorar las infraestructuras de transporte
Redacción TLW®
Brasil exportaciones

Compartir

Manaos (Brasil), (EFE).- Brasil planea invertir 53 millones de dólares para mejorar las infraestructuras de transporte de la Amazonía, cuyos productos han cautivado al mercado internacional, pero se topan con grandes desafíos logísticos y burocráticos a la hora de exportar.

Un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre de 60 productos amazónicos apunta a que en el caso de Brasil, que concentra el 65% de la superficie de la Amazonía, exportó en media 295 millones de dólares de estos bienes entre 2017 y 2019.

Esta cifra está muy por debajo de la demanda internacional de estos productos, que en ese tiempo era, en media, de 160 mil millones de dólares.

El azaí y el guaraná son algunos de los productos de la Amazonía que ya se pueden encontrar alrededor del globo, a los que se suma una innumerable lista de productos menos conocidos, desde frutos como el cupuazú hasta pescados de sabores singulares como el pirarucú.

"Existe un gran espacio y una oportunidad enorme para que Brasil pueda vender, exportar y generar empleos de forma sostenible", afirma a EFE Leonardo Lahud, especialista líder en comercio e inversión del BID.

Según explica Lahud, uno de los principales problemas es “la logística compleja de la región”, cubierta por una densa selva tropical y dividida por una inmensa red de ríos y con precarias conexiones por carretera con el resto de Brasil.

La secretaria de Políticas de Desarrollo Regional y Territorial de Brasil, Adriana Melo, afirma en declaraciones a EFE que "no se puede hablar de la Amazonía sin hablar del transporte fluvial, del mismo modo que no se puede dejar de lado el transporte aéreo".

El Gobierno ha anunciado un paquete de inversiones de 300 millones de reales para mejorar las conexiones del Amazonas, con proyectos que incluyen la recuperación de la carretera que conecta Brasil con Venezuela y la ampliación de varios puertos y aeropuertos.

Pero los esfuerzos por mejorar la logística para acercar los productos amazónicos de los mercados internacionales han despertado recelos en las comunidades locales, que temen el posible encarecimiento de sus alimentos tradicionales.

El impacto del comercio global en los productores

Renata Peixe-boi, cocinera y educadora que pertenece al pueblo Mura, advierte de que el comercio global puede contribuir a "la transformación de los productos amazónicos en 'commodities'" con el precio negociado en el extranjero.

Peixe-boi explica que las comunidades tradicionales ya viven "una falta del azaí" y otros productos de su alimentación tradicional y señala que, mientras estos pueblos sufren las consecuencias de este tipo de cadenas productivas, "la riqueza no se queda en la región".

Rui Miguel Silva es cofundador de la plataforma B4AM, una web que conecta de manera directa a compradores de todo el mundo con pequeños productores sostenibles de lugares remotos de la Amazonía, que elaboran desde artesanías hasta chocolate.

Silva denuncia que actualmente existen intermediarios que se aprovechan del aislamiento de las comunidades para pagar precios bajos por unos productos que después revenden con grandes beneficios.

Este empresario describe que el sistema de compras directas asegura que "los mismos productores reciben el dinero de las compras", lo que les garantiza "el derecho de vivir dignamente, por muy aislados que se encuentren".

Este es el caso de Amazonmel, una empresa que produce miel en colaboración con más de cien familias de comunidades indígenas ribereñas ubicadas en distintos puntos de Amazonas.

Su fundador, João Fernandes, afirma que al proporcionar una fuente de renta sostenible, como son las colmenas de abejas, estas familias se convierten en "guardianes de los bosques".

"A partir del momento en que comenzaron a criar abejas, protegen el entorno donde viven, sin usar más pesticidas, sin hacer quemas ni talando árboles porque van a perjudicar a las abejas", declara Fernandes. EFE Ir/mp/eat


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores