8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Caída de la producción industrial en Chile en marzo por bajo desempeño de la minería

Producción industrial de Chile cae en marzo por desempeño de la minería
Redacción TLW®

Compartir

Santiago de Chile, (EFE).- La producción industrial en Chile cayó en marzo un 1,9 % comparado con el mismo mes del año anterior, debido principalmente al desempeño de la industria del cobre, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El Índice de Producción Industrial (IPI) moderó su caída respecto a meses anteriores, aunque se sigue situando en terreno negativo.El

Índice de Precios de Productor de Minería (IPPMin) fue el que más influyó en el resultado al presentar una disminución de 8,8% respecto de marzo de 2022.

"Extracción y procesamiento de cobre fue la clase más influyente, con una baja de un 12,6%", apuntó el INE.

Chile es el principal productor de cobre del mundo , con el 28% de la producción global y gigantes como BHP, Anglo American, Codelco y Antofagasta Minerals, pero también una infinitud de pequeñas y medianas compañías.

El Índice de Precios de Productor Industria Manufacturera (IPPMan), otro de los tres indicadores que integran el Índice de Producción Industrial (IPI), presentó una variación a doce meses de 8,8%, acumulando -2,6% a marzo de 2023.

La clase que más destacó por su incidencia positiva en el resultado interanual del indicador fue fabricación de sustancias químicas básicas, con un alza de 35,2%".

Por último, el Índice de Precios de Distribución de Electricidad, Gas y Agua (IPDEGA) creció un 5,4% respecto a marzo de 2022.

La clase que más incidió positivamente en la variación interanual del índice fue captación, tratamiento y distribución de agua, con un aumento de 14,9%".

La economía chilena creció un histórico 11,7% en 2021, tras la brusca caída del 5,8% de 2020, y se recuperó más rápido de lo previsto tras la pandemia, sin embargo las ayudas del Gobierno y varios retiros de ahorros de los fondos de pensiones dispararon la inflación al 7,2% en diciembre de 2021, una cifra que se dobló en menos de un año, alcanzando el 14,1% en agosto de 2022, el mayor nivel en los últimos 30 años.

El Banco Central tomó medidas inéditas y retiró el estímulo monetario. El pasado octubre subió la tasa de interés referencial, denominada Tasa de Política Monetaria (TPM), hasta el 11,25%, su mayor nivel desde 2001, y la ha mantenido así desde entonces.

En 2022 el crecimiento económico se relantizó hasta llegar al 2,4%, un porcentaje inferior a las estimaciones iniciales. Para 2023, el ente emisor proyecta una contracción de entre el -1,75% y el -0,75% y estima que la inflación convergerá a la meta del 3% en la segunda mitad de 2024. EFE

mfm/laa


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores