18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Bolivia busca acuerdos definitivos con China y Rusia para la extracción de litio

El acuerdo puede transformar la industria del litio en el país
Redacción TLW®
exportación de litio

Compartir

La Paz, (EFE).- El presidente de Bolivia, Luis Arce, sostuvo este miércoles que su Gobierno negocia contratos en firme con las empresas de China y Rusia, con las que ya se tienen acuerdos para la aplicación de sus tecnologías de extracción directa del litio (EDL) en los salares del país.

En una conferencia de prensa, el gobernante recordó que se firmaron "preacuerdos" con estas compañías en enero y junio, y que la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) está en plena "negociación de los contratos efectivos para establecer cantidades, montos y detalles técnicos" específicos sobre producción e inversiones.

Además mencionó que el Gobierno de Alemania le expresó su interés en participar en la explotación del litio boliviano, a lo que el mandatario respondió que "hay espacio para cualquiera que quiera venir (a Bolivia) y acogerse a nuestras reglas de juego".

Bolivia firmó en enero pasado un acuerdo con el consorcio chino CATL BRUNP & MOC (CBC) que comprometió una inversión de 1.400 millones de dólares en el montaje de dos plantas de EDL en los salares de Coipasa, en la región andina de Oruro, y Uyuni, en Potosí, que concentra la mayoría de las reservas bolivianas del elemento.

A fines de junio se suscribieron otros dos convenios con la firma china Citic Guoan y la rusa Uranium One Group para la instalación de dos complejos de EDL en Uyuni y el salar potosino de Pastos Grandes, con una inversión que en total alcanza 1.400 millones de dólares con miras a producir al menos 45.000 toneladas de litio al año.

Hace dos meses, el Gobierno de Arce anunció que Bolivia posee la primera reserva mundial de litio al haber pasado de 21 a 23 millones de toneladas verificadas mediante un estudio hecho por YLB para cuantificar estos recursos.

Arce aseguró que los planes de explotación e industrialización están avanzando "en sus tiempos y de acuerdo a los cronogramas" fijados por su Gobierno, incluida la construcción de una planta industrial de carbonato de litio en Potosí con tecnología de evaporación mediante piscinas, en la que se prevé producir unas 15.000 toneladas.

Según el presidente, hubo una modificación en el proyecto original que se tenía y "prácticamente" se tuvo que empezar desde "cero" porque no hubo avances en la gestión transitoria de Jeanine Áñez (2019-2020).

También destacó que YLB, junto a una empresa extranjera y la estatal Universidad Tomás Frías (UTO) de Oruro, está desarrollando una técnica "propia" para explotar el litio en Coipasa.

Además mencionó que su ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, se encuentra actualmente en Europa buscando convenios con universidades para que los profesionales bolivianos puedan especializarse en tecnologías relacionadas con el litio.

Bolivia es de lejos la primera reserva mundial y lo que estamos haciendo en nuestro país de tener una política propia y un negocio propio a la boliviana para industrializar nuestro recurso natural y haciendo acuerdos con empresas extranjeras es lo que llama la atención"

Indicó

Bolivia ya tiene en funcionamiento plantas de industrialización de sales y cloruro de potasio y una piloto de carbonato de litio.

El Ejecutivo boliviano también quiere coordinar con Chile, Argentina y Perú para potenciar el desarrollo regional a partir del litio.

EFE gb/grb/cpy

Te puede interesar: El auge del litio en Latinoamérica: Desafíos y oportunidades en la logística y transporte


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores