2 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Bolivia busca acuerdos definitivos con China y Rusia para la extracción de litio

El acuerdo puede transformar la industria del litio en el país
Redacción TLW®
exportación de litio

Compartir

La Paz, (EFE).- El presidente de Bolivia, Luis Arce, sostuvo este miércoles que su Gobierno negocia contratos en firme con las empresas de China y Rusia, con las que ya se tienen acuerdos para la aplicación de sus tecnologías de extracción directa del litio (EDL) en los salares del país.

En una conferencia de prensa, el gobernante recordó que se firmaron "preacuerdos" con estas compañías en enero y junio, y que la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) está en plena "negociación de los contratos efectivos para establecer cantidades, montos y detalles técnicos" específicos sobre producción e inversiones.

Además mencionó que el Gobierno de Alemania le expresó su interés en participar en la explotación del litio boliviano, a lo que el mandatario respondió que "hay espacio para cualquiera que quiera venir (a Bolivia) y acogerse a nuestras reglas de juego".

Bolivia firmó en enero pasado un acuerdo con el consorcio chino CATL BRUNP & MOC (CBC) que comprometió una inversión de 1.400 millones de dólares en el montaje de dos plantas de EDL en los salares de Coipasa, en la región andina de Oruro, y Uyuni, en Potosí, que concentra la mayoría de las reservas bolivianas del elemento.

A fines de junio se suscribieron otros dos convenios con la firma china Citic Guoan y la rusa Uranium One Group para la instalación de dos complejos de EDL en Uyuni y el salar potosino de Pastos Grandes, con una inversión que en total alcanza 1.400 millones de dólares con miras a producir al menos 45.000 toneladas de litio al año.

Hace dos meses, el Gobierno de Arce anunció que Bolivia posee la primera reserva mundial de litio al haber pasado de 21 a 23 millones de toneladas verificadas mediante un estudio hecho por YLB para cuantificar estos recursos.

Arce aseguró que los planes de explotación e industrialización están avanzando "en sus tiempos y de acuerdo a los cronogramas" fijados por su Gobierno, incluida la construcción de una planta industrial de carbonato de litio en Potosí con tecnología de evaporación mediante piscinas, en la que se prevé producir unas 15.000 toneladas.

Según el presidente, hubo una modificación en el proyecto original que se tenía y "prácticamente" se tuvo que empezar desde "cero" porque no hubo avances en la gestión transitoria de Jeanine Áñez (2019-2020).

También destacó que YLB, junto a una empresa extranjera y la estatal Universidad Tomás Frías (UTO) de Oruro, está desarrollando una técnica "propia" para explotar el litio en Coipasa.

Además mencionó que su ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, se encuentra actualmente en Europa buscando convenios con universidades para que los profesionales bolivianos puedan especializarse en tecnologías relacionadas con el litio.

Bolivia es de lejos la primera reserva mundial y lo que estamos haciendo en nuestro país de tener una política propia y un negocio propio a la boliviana para industrializar nuestro recurso natural y haciendo acuerdos con empresas extranjeras es lo que llama la atención"

Indicó

Bolivia ya tiene en funcionamiento plantas de industrialización de sales y cloruro de potasio y una piloto de carbonato de litio.

El Ejecutivo boliviano también quiere coordinar con Chile, Argentina y Perú para potenciar el desarrollo regional a partir del litio.

EFE gb/grb/cpy

Te puede interesar: El auge del litio en Latinoamérica: Desafíos y oportunidades en la logística y transporte


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores