17 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Big Data en logística: Maximizando la eficiencia en el sector mexicano

El Big Data está innovando la logística en México
Redacción TLW®

Compartir

El avance tecnológico ha sido un catalizador para la transformación de numerosos sectores, y la logística no es la excepción. En México, un país con un creciente mercado de comercio electrónico y una red de distribución cada vez más extensa, el Big Data emerge como un elemento crucial para maximizar la eficiencia en el sector.

En los últimos años, el sector logístico mexicano se ha enfrentado a una serie de desafíos, como:

  • El crecimiento de la demanda
  • La creciente competencia
  • La complejidad de las cadenas de suministro

Para superar estos desafíos, las empresas logísticas están adoptando cada vez más el big data.

Beneficios del uso de Big data en logística

El big data ofrece a las empresas logísticas una serie de beneficios, entre los que se incluyen:

  • Mejora de la visibilidad: Permite a las empresas tener una visión más completa de su cadena de suministro. Esto les permite identificar y resolver problemas de forma más eficaz.
  • Optimización de los procesos: Puede ayudar a las empresas a optimizar sus procesos logísticos, reduciendo costos y mejorando la eficiencia.
  • Personalización del servicio: Puede ayudar a las empresas a personalizar el servicio a sus clientes, ofreciendo una experiencia más satisfactoria.

En México, compañías como DHL y FedEx, utilizan análisis de datos para predecir fluctuaciones en la demanda y ajustar sus operaciones en consecuencia. Esta capacidad predictiva no solo mejora la experiencia del cliente sino que también reduce costos operativos y tiempos de entrega.

Aplicaciones del Big data en logística

El big data se puede aplicar a una amplia gama de procesos logísticos, entre los que se incluyen:

  • Planificación de la demanda: Puede ayudar a las empresas a predecir la demanda de productos y servicios, lo que les permite planificar sus operaciones de forma más eficaz.
  • Gestión de inventarios: Puede ayudar a las empresas a gestionar sus inventarios de forma más eficiente, reduciendo los costos de almacenamiento y los riesgos de desabastecimiento.
  • Optimización de rutas: Puede ayudar a las empresas a optimizar sus rutas de transporte, reduciendo los tiempos de entrega y los costos de combustible.
  • Seguimiento de envíos: Puede ayudar a las empresas a rastrear los envíos en tiempo real, lo que les permite ofrecer a sus clientes una mayor transparencia y tranquilidad.

Ademas, el sector logístico mexicano está adoptando cada vez más el big data, según un estudio de la consultora IDC, el gasto en big data en el sector logístico mexicano alcanzará los 1.200 millones de dólares en 2024.

Este crecimiento está impulsado por una serie de factores, entre los que se incluyen:

  • La creciente demanda de productos y servicios: El crecimiento de la economía mexicana está impulsando la demanda de productos y servicios, lo que está obligando a las empresas logísticas a mejorar su eficiencia.
  • La creciente competencia: El sector logístico mexicano es cada vez más competitivo, lo que obliga a las empresas a buscar nuevas formas de diferenciarse.
  • La disponibilidad de nuevas tecnologías: Las nuevas tecnologías, como el big data, están haciendo que sea más fácil y asequible para las empresas adoptar esta tecnología.

El big data tiene el potencial de revolucionar el sector logístico mexicano, mejorando la eficiencia y la competitividad de las empresas logísticas, ademas si aquellas que adopten esta tecnología estarán en una mejor posición para aprovechar las oportunidades de crecimiento y rentabilidad que ofrece el mercado mexicano.

Te puede interesar: Innovación en logística: ¿Está México listo para el cambio al hidrógeno?


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales