15 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Big Data en logística: Maximizando la eficiencia en el sector mexicano

El Big Data está innovando la logística en México
Redacción TLW®

Compartir

El avance tecnológico ha sido un catalizador para la transformación de numerosos sectores, y la logística no es la excepción. En México, un país con un creciente mercado de comercio electrónico y una red de distribución cada vez más extensa, el Big Data emerge como un elemento crucial para maximizar la eficiencia en el sector.

En los últimos años, el sector logístico mexicano se ha enfrentado a una serie de desafíos, como:

  • El crecimiento de la demanda
  • La creciente competencia
  • La complejidad de las cadenas de suministro

Para superar estos desafíos, las empresas logísticas están adoptando cada vez más el big data.

Beneficios del uso de Big data en logística

El big data ofrece a las empresas logísticas una serie de beneficios, entre los que se incluyen:

  • Mejora de la visibilidad: Permite a las empresas tener una visión más completa de su cadena de suministro. Esto les permite identificar y resolver problemas de forma más eficaz.
  • Optimización de los procesos: Puede ayudar a las empresas a optimizar sus procesos logísticos, reduciendo costos y mejorando la eficiencia.
  • Personalización del servicio: Puede ayudar a las empresas a personalizar el servicio a sus clientes, ofreciendo una experiencia más satisfactoria.

En México, compañías como DHL y FedEx, utilizan análisis de datos para predecir fluctuaciones en la demanda y ajustar sus operaciones en consecuencia. Esta capacidad predictiva no solo mejora la experiencia del cliente sino que también reduce costos operativos y tiempos de entrega.

Aplicaciones del Big data en logística

El big data se puede aplicar a una amplia gama de procesos logísticos, entre los que se incluyen:

  • Planificación de la demanda: Puede ayudar a las empresas a predecir la demanda de productos y servicios, lo que les permite planificar sus operaciones de forma más eficaz.
  • Gestión de inventarios: Puede ayudar a las empresas a gestionar sus inventarios de forma más eficiente, reduciendo los costos de almacenamiento y los riesgos de desabastecimiento.
  • Optimización de rutas: Puede ayudar a las empresas a optimizar sus rutas de transporte, reduciendo los tiempos de entrega y los costos de combustible.
  • Seguimiento de envíos: Puede ayudar a las empresas a rastrear los envíos en tiempo real, lo que les permite ofrecer a sus clientes una mayor transparencia y tranquilidad.

Ademas, el sector logístico mexicano está adoptando cada vez más el big data, según un estudio de la consultora IDC, el gasto en big data en el sector logístico mexicano alcanzará los 1.200 millones de dólares en 2024.

Este crecimiento está impulsado por una serie de factores, entre los que se incluyen:

  • La creciente demanda de productos y servicios: El crecimiento de la economía mexicana está impulsando la demanda de productos y servicios, lo que está obligando a las empresas logísticas a mejorar su eficiencia.
  • La creciente competencia: El sector logístico mexicano es cada vez más competitivo, lo que obliga a las empresas a buscar nuevas formas de diferenciarse.
  • La disponibilidad de nuevas tecnologías: Las nuevas tecnologías, como el big data, están haciendo que sea más fácil y asequible para las empresas adoptar esta tecnología.

El big data tiene el potencial de revolucionar el sector logístico mexicano, mejorando la eficiencia y la competitividad de las empresas logísticas, ademas si aquellas que adopten esta tecnología estarán en una mejor posición para aprovechar las oportunidades de crecimiento y rentabilidad que ofrece el mercado mexicano.

Te puede interesar: Innovación en logística: ¿Está México listo para el cambio al hidrógeno?


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores