18 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Big Data en logística: Maximizando la eficiencia en el sector mexicano

El Big Data está innovando la logística en México
Redacción TLW®

Compartir

El avance tecnológico ha sido un catalizador para la transformación de numerosos sectores, y la logística no es la excepción. En México, un país con un creciente mercado de comercio electrónico y una red de distribución cada vez más extensa, el Big Data emerge como un elemento crucial para maximizar la eficiencia en el sector.

En los últimos años, el sector logístico mexicano se ha enfrentado a una serie de desafíos, como:

  • El crecimiento de la demanda
  • La creciente competencia
  • La complejidad de las cadenas de suministro

Para superar estos desafíos, las empresas logísticas están adoptando cada vez más el big data.

Beneficios del uso de Big data en logística

El big data ofrece a las empresas logísticas una serie de beneficios, entre los que se incluyen:

  • Mejora de la visibilidad: Permite a las empresas tener una visión más completa de su cadena de suministro. Esto les permite identificar y resolver problemas de forma más eficaz.
  • Optimización de los procesos: Puede ayudar a las empresas a optimizar sus procesos logísticos, reduciendo costos y mejorando la eficiencia.
  • Personalización del servicio: Puede ayudar a las empresas a personalizar el servicio a sus clientes, ofreciendo una experiencia más satisfactoria.

En México, compañías como DHL y FedEx, utilizan análisis de datos para predecir fluctuaciones en la demanda y ajustar sus operaciones en consecuencia. Esta capacidad predictiva no solo mejora la experiencia del cliente sino que también reduce costos operativos y tiempos de entrega.

Aplicaciones del Big data en logística

El big data se puede aplicar a una amplia gama de procesos logísticos, entre los que se incluyen:

  • Planificación de la demanda: Puede ayudar a las empresas a predecir la demanda de productos y servicios, lo que les permite planificar sus operaciones de forma más eficaz.
  • Gestión de inventarios: Puede ayudar a las empresas a gestionar sus inventarios de forma más eficiente, reduciendo los costos de almacenamiento y los riesgos de desabastecimiento.
  • Optimización de rutas: Puede ayudar a las empresas a optimizar sus rutas de transporte, reduciendo los tiempos de entrega y los costos de combustible.
  • Seguimiento de envíos: Puede ayudar a las empresas a rastrear los envíos en tiempo real, lo que les permite ofrecer a sus clientes una mayor transparencia y tranquilidad.

Ademas, el sector logístico mexicano está adoptando cada vez más el big data, según un estudio de la consultora IDC, el gasto en big data en el sector logístico mexicano alcanzará los 1.200 millones de dólares en 2024.

Este crecimiento está impulsado por una serie de factores, entre los que se incluyen:

  • La creciente demanda de productos y servicios: El crecimiento de la economía mexicana está impulsando la demanda de productos y servicios, lo que está obligando a las empresas logísticas a mejorar su eficiencia.
  • La creciente competencia: El sector logístico mexicano es cada vez más competitivo, lo que obliga a las empresas a buscar nuevas formas de diferenciarse.
  • La disponibilidad de nuevas tecnologías: Las nuevas tecnologías, como el big data, están haciendo que sea más fácil y asequible para las empresas adoptar esta tecnología.

El big data tiene el potencial de revolucionar el sector logístico mexicano, mejorando la eficiencia y la competitividad de las empresas logísticas, ademas si aquellas que adopten esta tecnología estarán en una mejor posición para aprovechar las oportunidades de crecimiento y rentabilidad que ofrece el mercado mexicano.

Te puede interesar: Innovación en logística: ¿Está México listo para el cambio al hidrógeno?


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores