3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Biden se posiciona en favor de los estibadores y pide mejoras laborales

Ante negociaciones en punto muerto, estalló la huelga de estibadores en Estados Unidos
Redacción TLW®
huelga-estibadores-estados-unidos-puerto

Compartir

Washington, (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se posicionó este 1 de octubre en favor de los estibadores que se han declarado en huelga en varias partes del país e instó a la alianza patronal a mejorar sus condiciones laborales.

El parón en 14 grandes puertos del este de Estados Unidos y en el Golfo de México comenzó de madrugada ante la falta de acuerdo entre el sindicato International Longshoremen's Association (ILA) y la patronal USMX (US Maritime Alliance).

"Es hora de que USMX negocie un contrato justo con los estibadores que refleje la contribución sustancial que han estado haciendo a nuestra recuperación económica",

dijo Biden en un comunicado difundido por la Casa Blanca.

Su nota aludió a la coyuntura que atraviesa Estados Unidos por el impacto del huracán Helene, que figura entre los más mortales de los últimos 50 años y se ha cobrado la vida de más de 130 personas en seis estados del sureste.

"Los trabajadores portuarios desempeñarán un papel esencial para que las comunidades obtengan los recursos que necesitan. Ahora no es el momento para que los transportistas marítimos se nieguen a negociar un salario justo para estos trabajadores esenciales mientras obtienen ganancias récord", dijo Biden.

Sigue leyengo: Huelga de estibadores de la Costa Este de Estados Unidos queda activa a partir de hoy martes

El mandatario consideró que la negociación colectiva es la mejor manera para que esos empleados obtengan el salario y los beneficios que merecen y estimó justo que sus condiciones mejoren teniendo en cuenta las "ganancias récord" que los transportistas han obtenido desde la pandemia, que según destacó en algunos casos crecieron un 800 % en comparación con las registradas antes.

La huelga de estibadores, la primera en el este de Estados Unidos y el Golfo de México desde 1977, afecta a más del 43 % del comercio marítimo de Estados Unidos y podría costar más de 2.000 millones de dólares al día por su impacto en el comercio.

En las últimas 24 horas, USMX e ILA han intercambiado contraofertas de salarios y USMX aseguró que ha ofrecido un aumento salarial del 50 % y ha pedido una extensión del contrato actual. Según ILA, hasta el momento las navieras han presentado "un paquete inaceptable".

El Departamento de Energía descartó que la huelga vaya a tener un impacto en las exportaciones e importaciones de gasolina, gas natural, crudo y otros combustibles, ya que tales operaciones están gestionadas por trabajadores distintos a los que se han declarado en huelga.

"Por lo tanto, la huelga no tendrá ningún efecto inmediato en los suministros de combustibles o los precios", destacó su nota, precisando que distintas agencias gubernamentales y la Casa Blanca están en contacto con compañías de petróleo y gas para monitorear las operaciones y las cadenas de suministro.

EFE mgr/aaca/gbf

Huelga de estibadores en Estados Unidos: Momentos clave de su avance

El actual contrato colectivo se venció el 30 de septiembre de 2024


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores