5 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Biden celebra el fin de la huelga de puertos en Estados Unidos y alaba la negociación colectiva

Biden celebra el acuerdo entre el sindicato y la patronal que finaliza la huelga
Redacción TLW®

Compartir

Washington, (EFE).- El presidente estadounidense, Joe Biden, celebró este jueves que los estibadores representados por el sindicato International Longshoremen's Association (ILA) hayan logrado un acuerdo preliminar con la patronal de navieros USMX para terminar su huelga y señaló que la negociación colectiva "funciona".

Quiero agradecer a los trabajadores sindicales, a los transportistas y a los operadores portuarios por actuar patrióticamente para reabrir nuestros puertos y garantizar la disponibilidad de suministros críticos para la recuperación y reconstrucción del huracán Helene"

Joe Biden, en un comunicado difundido por la Casa Blanca.

La negociación colectiva "es fundamental para construir una economía más fuerte desde el centro hacia afuera y desde abajo hacia arriba", destacó el mandatario demócrata después de que ILA anunciara que da por terminado el parón iniciado el martes en puertos del este estadounidense y del golfo de México.

La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, se sumó a los elogios de Biden en los avances llevados a cabo por ambas partes para alcanzar "un contrato sólido" fruto de la negociación colectiva.

Sigue leyendo: La huelga portuaria en Estados Unidos puede impactar cadena logística global y al canal de Panamá

"Se trata de justicia, y nuestra economía funciona mejor cuando los trabajadores comparten ganancias récord. Los trabajadores portuarios merecen una parte justa por su arduo trabajo para llevar productos esenciales a las comunidades de todo Estados Unidos"

Indicó Harris en un comunicado difundido por la Casa Blanca.

Por su parte, el ministro de Transportes, Pete Buttigieg, anunció que próximamente "seguirá coordinando estrechamente con las partes interesadas en las cadenas de suministro de Estados Unidos para apoyar un proceso ordenado de retorno de estos puertos a sus operaciones y fomentar un buen resultado en las negociaciones contractuales posteriores".

El acuerdo, de vigencia inmediata y de carácter preliminar, pone fin a la huelga de unos 45.000 estibadores, que protestaban para lograr una mejora de condiciones laborales y salariales.

Los trabajadores lograron un aumento salarial del 62%, por debajo del incremento del 77% que reivindicaban para los próximos seis años, pero superior al del 50% que les había ofrecido la organización en un primer momento, precisó el diario The New York Times.

Por primera vez desde 1977, Estados Unidos se enfrentó a un parón de sus puertos que afectó a 36 terminales estratégicas como las de Elizabeth/Newark, Baltimore, Savannah, Houston, Nueva Orleans o Miami, por donde pasa entre el 43 y 49% del comercio marítimo del país.

La compañía financiera JP Morgan había estimado que cada día de huelga podría generar pérdidas de unos 5.000 millones de dólares. Solo el cierre del puerto de Houston, el más importante del golfo de México, podía provocar pérdidas diarias de 100 millones en importaciones y exportaciones, según datos de la Corporación Mitre, un centro de pensamiento con sede en Virginia.

El Gobierno estadounidense había descartado que el parón fuera a tener un efecto inmediato en la economía o en los precios, pero los sectores de bienes de consumo, automoción, energía y productos agrícolas podrían haber sido los más afectados en caso de que este se alargara.

EFE mgr-mvg/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores