1 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

BBVA prevé que la economía de Colombia crezca en 2023 y en 2024

Las perspectivas de BBVA sobre la inflación prevén que siga reduciéndose
Redacción TLW®

Compartir

Bogotá, (EFE).- El BBVA Research prevé que la economía colombiana crezca un 1.2% este año y 1.5% en 2024, cuando pronostica que el país empezará una recuperación "lenta" y "gradual" y en el que se espera que la inflación siga reduciéndose.

La recuperación será gradual desde la primera parte de 2024. La demanda interna, que este año caerá al 1.7%, crecerá por encima del PIB el año entrante, al 1.8%. Además, el consumo privado se recuperará desde un 0.5% en 2023 hasta un 1.8% en 2024"

Dice el informe de Situación Colombia elaborado por el banco.

Sin embargo, la economía del país, que en 2022 creció el 7.5%, seguirá aflojando este año y el crecimiento de 2024 estará impulsado, según el análisis, por el consumo de los hogares.

El economista Mauricio Hernández, de BBVA Research, considera que "el bajo crecimiento económico (actual) también fue una consecuencia de la inusitada caída del sector de la construcción, tanto de las edificaciones como de las obras civiles".

"Estas últimas, en particular, no compensaron el menor gasto del sector privado como sí lo solían hacerlo en otros momentos de crisis o desaceleración de la economía colombiana",

Expresó Hernández

En cuanto a la inflación, el banco considera que Colombia culminará el año con una variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 9.7% y que en 2024 tendrá una bajada gradual y podía situarse en el 5.4%.

La reducción en los precios se dará de forma gradual y contenida por factores como el fenómeno de El Niño, el incremento restante del precio de los combustibles, la devaluación esperada en el tipo de cambio y el ajuste de las tarifas y los cobros que suele tener la economía a los inicios del año",

Agregó la información.

En cuanto a las tasas de interés, actualmente en el 13.25%, el BBVA Research proyecta que a finales de este año empezarán a bajar.

"En diciembre, la tasa se ubicará en 12.50%, 75 puntos básicos por debajo de su nivel actual, y seguirá reduciéndose gradualmente hasta el 7.0% en 2024", dijo Juana Téllez, economista jefe de BBVA Research para Colombia.

Téllez agregó: "Las decisiones de la política monetaria estarán determinadas por el comportamiento de la inflación, de las expectativas y el crecimiento económico, cuyos resultados darán el espacio para las rebajas, especialmente en presencia de unas tasas reales que será elevadas a finales de este año".

EFE jga/joc/jrh

Sigue leyendo: La producción industrial de Colombia cayó en julio


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores