14 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

BBVA México confía en la solidez económica del país previo a las elecciones de 2024

BBVA México reafirma su confianza en la solidez de la economía mexicana
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El banco BBVA descartó este martes que la estabilidad económica y financiera de México esté en riesgo por algún candidato a la presidencia rumbo a los comicios de 2024.

En nuestro escenario base no está que haya un candidato que ponga en juego la estabilidad macro, en parte porque los candidatos del partido oficialista están, desde ahora, mencionando que habrá continuidad. Es poco probable que se presente alguna propuesta radical que pueda sacudir todo”.

Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México.

Desde el domingo pasado, el partido gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) inició su proceso para definir en septiembre al próximo candidato presidencial en las elecciones de junio de 2024.

Entre los aspirantes de Morena y sus aliados, el Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México, están el ahora excanciller Marcelo Ebrard; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

La lista la completan los senadores con licencia Ricardo Monreal y Manuel Velasco, y el diputado Gerardo Fernández Noroña.

Serrano aseguró que el país mantiene finanzas públicas sanas, aunque mencionó “algunas preocupaciones de mediano plazo”.

Además, previó que hacia el final del sexenio de Andrés Manuel López Obrador prevalecerán niveles de deuda manejables, que no se perderá el grado de inversión, y que no habrá “problema alguno” para cubrir los vencimientos del Gobierno federal y Petróleos Mexicanos (Pemex).

En este contexto, Serrano estimó que al final de la Administración de López Obrador existirá un escenario macroeconómico estable, con un crecimiento total de 0,6 % del producto interior bruto (PIB) en sus seis años de gestión.

Para el cierre de 2023, el BBVA mejoró a 2,4% el pronóstico de crecimiento del PIB mexicano, desde un 1,4% previo.

En tanto, para 2024, cuando suceden las elecciones presidenciales, el banco redujo ligeramente su perspectiva a 1,8%.

Señaló que para que en México su economía crezca, requiere cambios en su política energética, asegurando a las empresas que tengan interés en el país que van a tener suministro de electricidad barata y no contaminante.

Asimismo, estimó necesario que haya infraestructura adecuada y más certeza para las inversiones.

Serrano también señaló qué México ya atraviesa por un proceso desinflacionario, que podría presionar alguna reducción en la alta tasa de interés que ha marcado el Banco de México en 11,25%.

El economista en jefe de BBVA México pronosticó que podrían verse dos descensos en la tasa de referencia del banco central mexicano a partir de noviembre, para concluir el año con una tasa de 10,75%.

También concluyó que el peso se mantendrá fuerte, mientras ha mejorado a un tipo de cambio no visto desde 2016.

EFE jsm/ppc/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores