3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

BBVA dice que México debe invertir 25% del PIB para romper inercia de crecimiento del 2%

El líder de BBVA México, enfatiza la necesidad de incrementar la inversión
Redacción TLW®
PIB México

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Si México no impulsa una inversión pública y privada que equivalga a por lo menos 25% de su producto interno bruto (PIB) no podrá romper la inercia de tasas anuales de crecimiento del 2%, afirmó este martes Eduardo Osuna, director general y vicepresidente de BBVA México.

“(Este nivel de inversión) es el mínimo para poder romper la inercia de este país, de crecimientos del 2%. Si no logramos eso, no hay ninguna forma de crecer más allá del 2% de manera sostenida”, aseguró durante la Reunión Nacional de consejeros Regionales (RNCR) 2024 del BBVA en la capital mexicana.

El directivo afirmó que el país “tiene una enorme oportunidad” para el futuro, por lo que podría pasar de ser la decimotercera economía del mundo a la décima.

Hay algunos análisis que incluso nos mandan (a México) de la (posición) 10 a la nueve o a la ocho, lo que nos estamos jugando es pasar a ser la economía número 10 del mundo"

Remarcó

Osuna señaló que “hace muchísimo tiempo” que México no logra un 25% de inversión respecto del PIB al recordar que el año pasado alcanzó el 22.4%.

Aunque destacó que la inversión privada nacional es hasta 11 veces mayor a la inversión extranjera directa (IED), mencionó que el capital extranjero es “muy importante” ante el fenómeno de la relocalización de empresas o ‘nearshoring’.

En este sentido, explicó que la inversión extranjera transforma las cadenas de valor en el país, por lo que observó necesario conectar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) mexicanas, así como generar condiciones para inversionistas privados.

Para ello, el banquero dijo que México requiere impulsar las energías renovables y mejorar la gestión del agua, así como detonar proyectos de infraestructura, en especial en logística, y promover la educación y desarrollo de capital humano.

También recomendó impulsar asociaciones público-privadas, combatir la informalidad, que hoy alcanza a poco más de la mitad de los mexicanos, y disminuir el manejo de efectivo en la economía.

Y pidió avanzar en el Estado de derecho, y fomentar la inclusión laboral de mujeres.

Osuna advirtió de que México debe atender estos problemas de forma inmediata ante la competencia de naciones asiáticas, como Vietnam o Corea, que captan mayor inversión que México.

“Hay que hacer un trabajo muy potente de atracción de inversiones, que pasa por el Gobierno federal, por los gobiernos estatales, por la iniciativa privada, que son los primeros interesados en atraer ese tipo de inversiones. Estamos perdiendo una oportunidad casi única en los últimos 30 años de este país”,

Apuntó

El presidente del grupo financiero BBVA, Carlos Torres Vila, afirmó el lunes que, si México resuelve los "cuellos de botella" que enfrenta en energía, transporte y abasto de agua, podría duplicar la inversión extranjera directa en los próximos años y aprovechar su enorme potencial por el "nearshoring".

EFE jsm/ppc/eat

No dejes de leer: Analistas privados mantienen en 2.4% estimación de crecimiento del PIB mexicano en 2024


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores