31 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

BBVA dice que México debe invertir 25% del PIB para romper inercia de crecimiento del 2%

El líder de BBVA México, enfatiza la necesidad de incrementar la inversión
Redacción TLW®
PIB México

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Si México no impulsa una inversión pública y privada que equivalga a por lo menos 25% de su producto interno bruto (PIB) no podrá romper la inercia de tasas anuales de crecimiento del 2%, afirmó este martes Eduardo Osuna, director general y vicepresidente de BBVA México.

“(Este nivel de inversión) es el mínimo para poder romper la inercia de este país, de crecimientos del 2%. Si no logramos eso, no hay ninguna forma de crecer más allá del 2% de manera sostenida”, aseguró durante la Reunión Nacional de consejeros Regionales (RNCR) 2024 del BBVA en la capital mexicana.

El directivo afirmó que el país “tiene una enorme oportunidad” para el futuro, por lo que podría pasar de ser la decimotercera economía del mundo a la décima.

Hay algunos análisis que incluso nos mandan (a México) de la (posición) 10 a la nueve o a la ocho, lo que nos estamos jugando es pasar a ser la economía número 10 del mundo"

Remarcó

Osuna señaló que “hace muchísimo tiempo” que México no logra un 25% de inversión respecto del PIB al recordar que el año pasado alcanzó el 22.4%.

Aunque destacó que la inversión privada nacional es hasta 11 veces mayor a la inversión extranjera directa (IED), mencionó que el capital extranjero es “muy importante” ante el fenómeno de la relocalización de empresas o ‘nearshoring’.

En este sentido, explicó que la inversión extranjera transforma las cadenas de valor en el país, por lo que observó necesario conectar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) mexicanas, así como generar condiciones para inversionistas privados.

Para ello, el banquero dijo que México requiere impulsar las energías renovables y mejorar la gestión del agua, así como detonar proyectos de infraestructura, en especial en logística, y promover la educación y desarrollo de capital humano.

También recomendó impulsar asociaciones público-privadas, combatir la informalidad, que hoy alcanza a poco más de la mitad de los mexicanos, y disminuir el manejo de efectivo en la economía.

Y pidió avanzar en el Estado de derecho, y fomentar la inclusión laboral de mujeres.

Osuna advirtió de que México debe atender estos problemas de forma inmediata ante la competencia de naciones asiáticas, como Vietnam o Corea, que captan mayor inversión que México.

“Hay que hacer un trabajo muy potente de atracción de inversiones, que pasa por el Gobierno federal, por los gobiernos estatales, por la iniciativa privada, que son los primeros interesados en atraer ese tipo de inversiones. Estamos perdiendo una oportunidad casi única en los últimos 30 años de este país”,

Apuntó

El presidente del grupo financiero BBVA, Carlos Torres Vila, afirmó el lunes que, si México resuelve los "cuellos de botella" que enfrenta en energía, transporte y abasto de agua, podría duplicar la inversión extranjera directa en los próximos años y aprovechar su enorme potencial por el "nearshoring".

EFE jsm/ppc/eat

No dejes de leer: Analistas privados mantienen en 2.4% estimación de crecimiento del PIB mexicano en 2024


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores