21 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Autos eléctricos en México: Leapmotor y el avance de la movilidad sustentable

Stellantis y Leapmotor expanden su presencia en México
Redacción TLW®

Compartir

La movilidad eléctrica está ganando terreno a nivel global, y México no es la excepción. En un país con una fuerte tradición automotriz y creciente preocupación por la sostenibilidad, marcas internacionales están apostando por introducir autos eléctricos más accesibles.

  • Leapmotor, una de las compañías emergentes más destacadas de China, junto con su aliado global Stellantis, está preparada para irrumpir en el mercado mexicano.

La llegada de estos vehículos promete revolucionar el panorama automotriz, ofreciendo una alternativa más económica y ecológica frente a marcas ya consolidadas.

Con el impulso de políticas favorables y la expansión de la infraestructura de carga, México se posiciona como un mercado clave en la adopción de tecnologías limpias, a la par de otras naciones de Latinoamérica.

Vehículos Eléctricos: panorama presente y futuro

Insights relacionados con esta tecnología que está cambiando la industria automotriz global.

Leapmotor y Stellantis: Expansión de autos eléctricos en México y Latinoamérica

La marca china Leapmotor, impulsada por su asociación con Stellantis, está dando grandes pasos en su expansión internacional.

Mientras que en Europa ya ha comenzado a comercializar sus modelos T03 y C10, Stellantis está preparando el terreno para que la marca llegue también a Latinoamérica, y específicamente a México, como parte de su estrategia de internacionalización.

En Europa, su modelo compacto T03 tiene un precio inicial de 18.900 euros, aproximadamente $20.990 USD, lo que la posiciona como una opción accesible. Este factor será clave para la entrada de la marca en México, donde el costo es un factor decisivo para los consumidores.

Leapmotor es conocida por ofrecer vehículos eléctricos a precios competitivos.

Competitividad en el mercado de autos eléctricos en México

En México, la competencia por captar el mercado de los autos eléctricos está en pleno crecimiento. Actualmente, marcas como Nissan (con su modelo LEAF) y Tesla ya tienen una presencia considerable, pero Leapmotor, de la mano de Stellantis, promete traer modelos más accesibles y con mayor autonomía.

La demanda de vehículos eléctricos en el país ha estado limitada por la falta de infraestructura de carga, pero las políticas del gobierno mexicano están impulsando su desarrollo.

México es un mercado crucial en la estrategia de Stellantis por su cercanía con Estados Unidos y por ser uno de los principales productores de vehículos en la región. Las plantas automotrices en México también podrían jugar un rol clave en el ensamblaje local de vehículos eléctricos en un futuro cercano, facilitando la distribución en toda América Latina.

Precios competitivos: Un factor clave para el éxito en el mercado de vehículos eléctricos

Uno de los retos más importantes para las marcas de autos eléctricos en México es lograr un precio competitivo.

  • Según estudios de mercado, el 7% de los consumidores mexicanos que consideran comprar un vehículo eléctrico se preocupan por el precio inicial del auto.

Los modelos de Leapmotor, como el T03, que en Europa se vende por debajo de los 20,000 euros, podrían tener un precio más accesible en comparación con otros competidores en México.

Esto se compara con el costo del Tesla Model 3, que en México supera los $50.000 USD, y el Nissan LEAF, que ronda los $30.000 USD. Las políticas fiscales y subsidios que el gobierno mexicano pueda implementar también serán cruciales para la aceptación masiva de estos vehículos.

Top 10 de fabricantes de vehículos eléctricos a nivel global

Explora los líderes del mercado y cómo están revolucionando el transporte global

Comparativa internacional: Leapmotor en Europa y Sudamérica

Mientras que en Europa, Leapmotor ya ha empezado a ganar terreno con sus modelos T03 y C10, en Sudamérica, el plan es comenzar por Brasil y Chile, donde la infraestructura y políticas de movilidad eléctrica están más avanzadas.

México, por su parte, sigue construyendo su red de electrolineras y fomentando políticas de incentivos fiscales para quienes opten por vehículos de cero emisiones.

La entrada gradual de Leapmotor en estos mercados refleja una estrategia cuidadosamente planificada que busca evitar los obstáculos que los autos eléctricos chinos enfrentan en Europa, donde existen políticas proteccionistas.

En México, la apertura hacia tecnologías limpias ofrece un terreno más favorable para la introducción de estos autos.

Desafíos y oportunidades para el mercado de autos eléctricos en México

Si bien el mercado mexicano de autos eléctricos está en crecimiento, existen algunos desafíos que deben superarse para lograr una adopción masiva. Estos incluyen:

  • Infraestructura de carga insuficiente: Aunque México ha avanzado en la instalación de estaciones de carga, aún es necesario un despliegue más amplio para cubrir las principales rutas y zonas urbanas.
  • Políticas públicas y subsidios: La regulación y los incentivos fiscales desempeñarán un papel esencial en la aceleración de la adopción de vehículos eléctricos en México. Otros países como Chile y Brasil ya han implementado beneficios para los propietarios de vehículos eléctricos.

Por otro lado, México tiene varias ventajas competitivas que pueden impulsar la industria de vehículos eléctricos:

  • Producción local: México es uno de los mayores exportadores de vehículos en el mundo, lo que podría convertir al país en un centro de producción y distribución de autos eléctricos en América Latina.
  • Mercado creciente: La demanda de autos eléctricosAranceles a autos eléctricos chinos: la UE no desiste ha mostrado una tendencia al alza, especialmente en las grandes ciudades como Ciudad de México y Monterrey, donde la infraestructura es más avanzada.

Proyecciones para el futuro de la movilidad eléctrica en México

Se espera que la industria de vehículos eléctricos en México crezca de manera exponencial en los próximos cinco años, impulsada por el avance de las políticas gubernamentales y la mayor conciencia ambiental de los consumidores. Leapmotor, con su alianza estratégica con Stellantis, podría posicionarse como uno de los jugadores clave en este crecimiento.

La entrada de marcas de autos eléctricos como Leapmotor en México promete cambiar el panorama de la industria automotriz en el país, con precios más accesibles, vehículos de mayor autonomía y el respaldo de Stellantis, esta marca podría contribuir significativamente a la expansión de la movilidad eléctrica en la región.

A medida que México refuerza su infraestructura y promueve incentivos para la compra de autos eléctricos, se espera que la demanda continúe creciendo, lo que beneficiará tanto a los consumidores como a los profesionales de la industria logística y automotriz.

Imagen: Leapmotor


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores