15 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Argentina lanza medidas para fortalecer reservas mediante más exportaciones

Redacción TLW®
reservas Argentina

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- El Gobierno argentino lanzó este miércoles un conjunto de medidas que incluye un tipo de cambio diferencial para incentivar las exportaciones agropecuarias, encarar los efectos de la sequía y fomentar la liquidación de divisas ante la escasez de reservas que sufre el país.

Las tres medidas anunciadas pretenden "fortalecer" al sector agroexportador y también las reservas y la moneda, "tan importante en momentos de incertidumbre y volatilidad a nivel global y local", dijo el ministro de Economía, Sergio Massa, en un acto rodeado de funcionarios de su cartera y representantes de las cámaras sectoriales.

Las medidas se lanzan para mitigar los efectos adversos en las reservas por el severo impacto de la sequía que sufre Argentina y que, según cálculos privados, implicará para el país pérdidas de ingresos por unos 20.000 millones de dólares este año, que ahonda las limitaciones del Banco Central para afrontar la creciente demanda de divisas en la plaza cambiaria y para pagar importaciones.

Recomendamos: Argentina tendrá un "dólar vino" para incentivar exportación y sumar reservas

El ministro lanzó un tipo de cambio fijo de 300 pesos -superior al mayorista oficial de 210,78- que regirá para el sector productor de soja y sus derivados entre el 8 de abril y el 31 de mayo próximos.

En este tipo de cambio incorporó a los productos de economías regionales -como yerba, te, frutas, maní- desde el 8 de abril hasta el 30 de agosto próximos, que se irán incorporando en la medida que se comprometan a sostener el empleo y que participen del programa de control de precios internos del Gobierno garantizando el volumen y el abastecimiento.

Argentina ya había puesto en marcha el año pasado, en dos ocasiones, un tipo de cambio diferencial para incentivar la liquidación de exportaciones de soja a un valor más conveniente que el tipo de cambio oficial mayorista que se aplica al comercio exterior.

Este denominado "dólar soja" le ayudó a Argentina a cumplir en 2022 con las exigentes metas pactadas hace un año con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en materia de acumulación de reservas monetarias.

Te interesa: Exportación de soya se ve afectada por sequía en Argentina

Pero actualmente, las reservas monetarias se ven bajo presión por el impacto de la sequía, al punto que el FMI flexibilizó las metas de reservas para 2023, mientras el mercado cambiario y el régimen para importar están atravesados por múltiples restricciones.

Otra medida anunciada este miércoles está enfocada a los exportadores que no han cumplido con liquidar unos 3.700 millones de dólares en los plazos previstos por las normas locales.

Massa indicó que se les dará 30 días para regularizar su situación, plazo tras el cual serán sancionados con la imposibilidad de comerciar.

El ministro también informó de que se facilitará el acceso a los "beneficios de la emergencia" a unos 69.000 productores agropecuarios dañados por la sequía, algo que incluye suspender las ejecuciones fiscales, bancarias y las percepciones de adelantos de impuestos.

EFE vd/rgm/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores