19 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Argentina implementa el "dólar Vaca Muerta" para captar divisas de sector hidrocarburífero

La medida refleja el papel fundamental que el sector energético juega en la economía argentina
Redacción TLW®

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- El Gobierno argentino creó el denominado "dólar Vaca Muerta", un mejor tipo de cambio destinado a los exportadores de hidrocarburos, con el objetivo de fortalecer las reservas hasta las elecciones presidenciales del 22 de octubre próximo.

Sigue leyendo: La actividad de la industria de Argentina en el interanual en agosto

"Se implementó el dólar petróleo, una medida impulsada por el ministro Sergio Massa para potenciar las inversiones en el sector energético y garantizar la estabilidad macroeconómica dentro de un panorama electoral donde algunos sectores especulan con movimientos financieros"

Publicó este miércoles en sus redes sociales la secretaria de Energía, Flavia Royón.

El beneficio para las empresas del sector de hidrocarburos implicará que podrán liquidar el 25% de sus exportaciones al tipo de cambio financiero "contado con liquidación" (CCL), que cotiza a más del doble -904,66 pesos- del mayorista del mercado oficial de cambio 350 pesos y un 75% al oficial.

Se espera que esta medida genere un ingreso de aproximadamente 1.200 millones de dólares en divisas del sector energético antes del 20 de octubre"

Agregó la funcionaria.

El apodo de "dólar Vaca Muerta" está relacionado con el nombre de la gigantesca formación de hidrocarburos no convencionales segunda reserva de gas y cuarta de petróleo del mundo.

Argentina aplica restricciones al acceso al mercado oficial de cambios, donde después de la devaluación del 22% de la moneda local aplicada el 14 de agosto, un día después de las elecciones primarias, el tipo de cambio mayorista se mantiene en torno a los 350 pesos.

Debido a las restricciones cambiarias, se intensifican las importaciones para aprovechar el bajo tipo de cambio oficial y se resienten las exportaciones por la misma razón, por lo que el llamado "cepo cambiario" que aplica el Gobierno para evitar la salida de divisas termina profundizándola.

Argentina busca amortiguar las presiones cambiarias antes de las elecciones presidenciales del 22 de octubre próximo.

Para estimular el ingreso de divisas, Argentina también prorrogó esta semana el llamado dólar soja 4, que había iniciado el 4 de septiembre último, hasta el 25 de octubre próximo.

Esta versión del llamado "programa de incremento exportador" también permite ingresa un 75% de la exportación por el mercado oficial de cambios y un 25% a través del CCL.

Argentina padece una fuerte escasez de dólares, con reservas internacionales netas negativas, en un contexto de alta inflación 124.4% anual en agosto y un alto endeudamiento -principalmente con el Fondo Monetario Internacional por 45 mil millones de dólares- y mercados de deuda cerrados para el país.

EFE vd/aam/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

operadores-logisticos-mexico-40-horas-laborales

Talento humano

Productividad e impacto económico: principales preocupaciones del sector logístico ante la reforma de 40 horas en México

Las mesas de trabajo con el gobierno y la industria arrancarán en junio próximo

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

plan-mexico-productos-proveduría

Logística y distribución

Plan México: más productos nacionales en tiendas, pero con desafíos logísticos para las pymes

Esto busca detonar la producción nacional, generar empleos y reducir dependencia de importaciones

Logística y distribución

5 aspectos clave para entender la logística de hoy

Directrices de empresas de supply chain mexicanas que marcarán el rumbo en los próximos años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores