4 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Argentina implementa el "dólar Vaca Muerta" para captar divisas de sector hidrocarburífero

La medida refleja el papel fundamental que el sector energético juega en la economía argentina
Redacción TLW®

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- El Gobierno argentino creó el denominado "dólar Vaca Muerta", un mejor tipo de cambio destinado a los exportadores de hidrocarburos, con el objetivo de fortalecer las reservas hasta las elecciones presidenciales del 22 de octubre próximo.

Sigue leyendo: La actividad de la industria de Argentina en el interanual en agosto

"Se implementó el dólar petróleo, una medida impulsada por el ministro Sergio Massa para potenciar las inversiones en el sector energético y garantizar la estabilidad macroeconómica dentro de un panorama electoral donde algunos sectores especulan con movimientos financieros"

Publicó este miércoles en sus redes sociales la secretaria de Energía, Flavia Royón.

El beneficio para las empresas del sector de hidrocarburos implicará que podrán liquidar el 25% de sus exportaciones al tipo de cambio financiero "contado con liquidación" (CCL), que cotiza a más del doble -904,66 pesos- del mayorista del mercado oficial de cambio 350 pesos y un 75% al oficial.

Se espera que esta medida genere un ingreso de aproximadamente 1.200 millones de dólares en divisas del sector energético antes del 20 de octubre"

Agregó la funcionaria.

El apodo de "dólar Vaca Muerta" está relacionado con el nombre de la gigantesca formación de hidrocarburos no convencionales segunda reserva de gas y cuarta de petróleo del mundo.

Argentina aplica restricciones al acceso al mercado oficial de cambios, donde después de la devaluación del 22% de la moneda local aplicada el 14 de agosto, un día después de las elecciones primarias, el tipo de cambio mayorista se mantiene en torno a los 350 pesos.

Debido a las restricciones cambiarias, se intensifican las importaciones para aprovechar el bajo tipo de cambio oficial y se resienten las exportaciones por la misma razón, por lo que el llamado "cepo cambiario" que aplica el Gobierno para evitar la salida de divisas termina profundizándola.

Argentina busca amortiguar las presiones cambiarias antes de las elecciones presidenciales del 22 de octubre próximo.

Para estimular el ingreso de divisas, Argentina también prorrogó esta semana el llamado dólar soja 4, que había iniciado el 4 de septiembre último, hasta el 25 de octubre próximo.

Esta versión del llamado "programa de incremento exportador" también permite ingresa un 75% de la exportación por el mercado oficial de cambios y un 25% a través del CCL.

Argentina padece una fuerte escasez de dólares, con reservas internacionales netas negativas, en un contexto de alta inflación 124.4% anual en agosto y un alto endeudamiento -principalmente con el Fondo Monetario Internacional por 45 mil millones de dólares- y mercados de deuda cerrados para el país.

EFE vd/aam/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores