22 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Argentina implementa el "dólar Vaca Muerta" para captar divisas de sector hidrocarburífero

La medida refleja el papel fundamental que el sector energético juega en la economía argentina
Redacción TLW®

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- El Gobierno argentino creó el denominado "dólar Vaca Muerta", un mejor tipo de cambio destinado a los exportadores de hidrocarburos, con el objetivo de fortalecer las reservas hasta las elecciones presidenciales del 22 de octubre próximo.

Sigue leyendo: La actividad de la industria de Argentina en el interanual en agosto

"Se implementó el dólar petróleo, una medida impulsada por el ministro Sergio Massa para potenciar las inversiones en el sector energético y garantizar la estabilidad macroeconómica dentro de un panorama electoral donde algunos sectores especulan con movimientos financieros"

Publicó este miércoles en sus redes sociales la secretaria de Energía, Flavia Royón.

El beneficio para las empresas del sector de hidrocarburos implicará que podrán liquidar el 25% de sus exportaciones al tipo de cambio financiero "contado con liquidación" (CCL), que cotiza a más del doble -904,66 pesos- del mayorista del mercado oficial de cambio 350 pesos y un 75% al oficial.

Se espera que esta medida genere un ingreso de aproximadamente 1.200 millones de dólares en divisas del sector energético antes del 20 de octubre"

Agregó la funcionaria.

El apodo de "dólar Vaca Muerta" está relacionado con el nombre de la gigantesca formación de hidrocarburos no convencionales segunda reserva de gas y cuarta de petróleo del mundo.

Argentina aplica restricciones al acceso al mercado oficial de cambios, donde después de la devaluación del 22% de la moneda local aplicada el 14 de agosto, un día después de las elecciones primarias, el tipo de cambio mayorista se mantiene en torno a los 350 pesos.

Debido a las restricciones cambiarias, se intensifican las importaciones para aprovechar el bajo tipo de cambio oficial y se resienten las exportaciones por la misma razón, por lo que el llamado "cepo cambiario" que aplica el Gobierno para evitar la salida de divisas termina profundizándola.

Argentina busca amortiguar las presiones cambiarias antes de las elecciones presidenciales del 22 de octubre próximo.

Para estimular el ingreso de divisas, Argentina también prorrogó esta semana el llamado dólar soja 4, que había iniciado el 4 de septiembre último, hasta el 25 de octubre próximo.

Esta versión del llamado "programa de incremento exportador" también permite ingresa un 75% de la exportación por el mercado oficial de cambios y un 25% a través del CCL.

Argentina padece una fuerte escasez de dólares, con reservas internacionales netas negativas, en un contexto de alta inflación 124.4% anual en agosto y un alto endeudamiento -principalmente con el Fondo Monetario Internacional por 45 mil millones de dólares- y mercados de deuda cerrados para el país.

EFE vd/aam/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores