6 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Argentina busca opciones para las exportaciones de frutas y pescado paralizadas a Rusia

Redacción TLW®

Compartir

Ante la suspensión de operaciones comerciales de importación y exportación de los mercados internacionales con Rusia, el gobierno Argentino busca alternativas para los envíos de peras, manzanas, cítricos y pescados, entro otros productos.

Desde el Ministerio de Agricultura argentino, la cancillería y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria están trabajando para buscar opciones de pago por las mercancías que ya se encuentran en transito hacía el puerto de San Petersburgo, en Rusia. Esto según declaraciones brindadas a Infobae por el agregado agrícola de Argentina en Rusia, Alonso Fernando.

Más reciente: ¿Por qué la hidrovía Paraná–Paraguay es tan importante para Sudamérica?

Las respuestas se han venido dando, tal fue el caso de tres cargamentos de peras que están en navegación desde el pasado 24 de febrero con San Petersburgo como primer destino, pero que por la contingencia fueron direccionados a mercados europeos.

Nadie sabe cuánto durará esto y si dura, no solamente va a empeorar la situación en la región, sino que también para el comercio mundial en general. Rusia es una economía importante, que exporta trigo, gas y petróleo”- Alonso Ferrando.

Rusia como mercado importante para exportaciones argentinas

Durante el 2021, Rusia importó cerca de 18.000 toneladas de mandarinas y naranjas desde Argentina, es decir el 60% de las exportaciones totales de estos productos. El total de productos agrícolas comercializados el año pasado, equivale a unos US$680 millones.

Rusia es además el principal destino de exportación de menudencias bovinas: cerca del 70% de las ventas totales. También el país es receptor de lácteos, quesos, merluza y langostinos argentinos.

Con mucha de la mercancía ya en transito y teniendo en cuenta toda la implicancia logística, el gobierno argentino está en constante seguimiento de la situación.

El objetivo es conseguir que la mayor parte de la mercancía llegué a San Petersburgo, y lograr que los importadores establezcan canales alternativos para realizar los pagos.

La otra opción sobre la que se trabaja es redireccionar los destinos de las mercancías, no siendo lo ideal ya que ocasionaría mayores costos logísticos y requiere de negociaciones rápidas, ya que se tratan de frutas con un período limitado de conservación.

THE LOGISTICS WORLD


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores