17 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Argentina aumenta un 40% el peaje de la hidrovía Paraná-Paraguay

El peaje de la hidrovía Paraná-Paraguay sube, lo que afecta a la salida de buques de carga
Redacción TLW®

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- El Gobierno de Argentina elevó a partir de este miércoles un 40% el peaje de la hidrovía Paraná-Paraguay, clave para la salida de buques de carga de varios países hacia el Atlántico, como resultado de una revisión tarifaria que consideró "justa y razonable".

Según una disposición de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, la tarifa básica para el transporte internacional aumentó a 4.3 dólares por tonelada de registro neto (TRN) y para el tráfico de cabotaje subió a 824.8 pesos (0.83 dólares) por TRN, la cual será ajustada en forma automática por el índice de precios al consumidor (IPC) trimestralmente.

No dejes de leer: Empresas de Argentina rechazan eventual alza del peaje de la hidrovía Paraná-Paraguay

"La revisión del cuadro tarifario y la propuesta de aumento del peaje realizada por la Administración General de Puertos Sociedad del Estado (AGP) resulta justa y razonable, en la medida que guarda relación con el costo del servicio"

Afirma la norma.

La disposición indica que con el aumento, que finalmente se fijó en 1.24 dólares, la AGP "consideraba lograr el equilibrio económico, el saldo de deuda y realizar mejoras de profundización y mantenimiento extra de la misma bajo una serie de premisas de ingresos y egresos proyectados".

La concesión de la hidrovía estuvo por 25 años en manos de un consorcio privado integrado por la firma belga Jan de Nul y la argentina Emepa, hasta que en septiembre de 2021, tras caducar el contrato, se hizo cargo el Estado argentino, por medio de la AGP.

La AGP mantiene el actual nivel de prestación del servicio y cobra el peaje hasta que tomen posesión los adjudicatarios de la licitación internacional, que está prevista para el año próximo, y, mientras tanto, según indicó en la norma, tiene por objetivo "mantener el nivel tarifario acorde al costo del servicio".

En agosto pasado, el Ejecutivo delegó en la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, dependiente del Ministerio de Economía, la facultad de efectuar el llamado y adjudicación de la licitación pública nacional e internacional por el régimen de concesión por peaje de la Vía Navegable Troncal (VNT), más conocida como hidrovía Paraná-Paraguay.

La licitación para la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado de la vía fluvial podrá hacerse dividiendo los contratos en tramos o actividades, y que el Gobierno de Milei espera que sean de, como mínimo, 30 años.

La vía a entregar en concesión va desde el kilómetro 1.238 del río Paraná, en su confluencia con el río Paraguay, hasta la zona de aguas profundas naturales en el Río de la Plata exterior.

La VNT, de 1.635 kilómetros, constituye el cauce de salida al Atlántico del 80% de las exportaciones argentinas y por donde transitan cargas provenientes de Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay, países todos que en 1992 firmaron un acuerdo para facilitar la navegación y el transporte comercial en la hidrovía.

EFE vd/cmm/afcu


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales