7 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Argentina aumenta un 40% el peaje de la hidrovía Paraná-Paraguay

El peaje de la hidrovía Paraná-Paraguay sube, lo que afecta a la salida de buques de carga
Redacción TLW®

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- El Gobierno de Argentina elevó a partir de este miércoles un 40% el peaje de la hidrovía Paraná-Paraguay, clave para la salida de buques de carga de varios países hacia el Atlántico, como resultado de una revisión tarifaria que consideró "justa y razonable".

Según una disposición de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, la tarifa básica para el transporte internacional aumentó a 4.3 dólares por tonelada de registro neto (TRN) y para el tráfico de cabotaje subió a 824.8 pesos (0.83 dólares) por TRN, la cual será ajustada en forma automática por el índice de precios al consumidor (IPC) trimestralmente.

No dejes de leer: Empresas de Argentina rechazan eventual alza del peaje de la hidrovía Paraná-Paraguay

"La revisión del cuadro tarifario y la propuesta de aumento del peaje realizada por la Administración General de Puertos Sociedad del Estado (AGP) resulta justa y razonable, en la medida que guarda relación con el costo del servicio"

Afirma la norma.

La disposición indica que con el aumento, que finalmente se fijó en 1.24 dólares, la AGP "consideraba lograr el equilibrio económico, el saldo de deuda y realizar mejoras de profundización y mantenimiento extra de la misma bajo una serie de premisas de ingresos y egresos proyectados".

La concesión de la hidrovía estuvo por 25 años en manos de un consorcio privado integrado por la firma belga Jan de Nul y la argentina Emepa, hasta que en septiembre de 2021, tras caducar el contrato, se hizo cargo el Estado argentino, por medio de la AGP.

La AGP mantiene el actual nivel de prestación del servicio y cobra el peaje hasta que tomen posesión los adjudicatarios de la licitación internacional, que está prevista para el año próximo, y, mientras tanto, según indicó en la norma, tiene por objetivo "mantener el nivel tarifario acorde al costo del servicio".

En agosto pasado, el Ejecutivo delegó en la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, dependiente del Ministerio de Economía, la facultad de efectuar el llamado y adjudicación de la licitación pública nacional e internacional por el régimen de concesión por peaje de la Vía Navegable Troncal (VNT), más conocida como hidrovía Paraná-Paraguay.

La licitación para la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado de la vía fluvial podrá hacerse dividiendo los contratos en tramos o actividades, y que el Gobierno de Milei espera que sean de, como mínimo, 30 años.

La vía a entregar en concesión va desde el kilómetro 1.238 del río Paraná, en su confluencia con el río Paraguay, hasta la zona de aguas profundas naturales en el Río de la Plata exterior.

La VNT, de 1.635 kilómetros, constituye el cauce de salida al Atlántico del 80% de las exportaciones argentinas y por donde transitan cargas provenientes de Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay, países todos que en 1992 firmaron un acuerdo para facilitar la navegación y el transporte comercial en la hidrovía.

EFE vd/cmm/afcu


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores