18 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Anticipan crecimiento económico mundial “mediocre” para 2023 y 2024

El experto anticipó un crecimiento económico mundial mediocre para los próximos años
Judith Santiago
Contenido actualizado el

Compartir

Para este año se proyecta que la economía mundial registre un crecimiento “mediocre”, con un avance estimado de 2.8% y 3.0%, respectivamente, contra el 3.4% que registró en el 2022, por lo que se descarta una recesión global, refirió Raúl Feliz, economista y catedrático del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) tomando como referencia datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Al impartir la conferencia “México y la inflación. La economía en 2022: ¿desaceleración, recesión o recuperación?”, en el marco de THE LOGISTICS WORLD® SUMMIT & EXPO, el experto añadió que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial pronosticado para 2023 se ubica un 30% y un 25% menos para 2024 por debajo del promedio anual histórico.

No obstante, el economista del CIDE dijo es probable que Estados Unidos y Europa sí caigan en recesión hacia el tercer trimestre del 2023, pero la economía mundial no porque los países emergentes van a mantener un ritmo de crecimiento estable, con un avance en el PIB de 3.9% para este año y 4.2% para 2024, nivel prácticamente similar al visto en el 2022, cuando fue de 4.0 por ciento.

"Mientras la eurozona se va a desacelerar a un crecimiento de apenas 0.8% para este 2023 y de 1.4% el próximo año, Por el contrario, Asia mantendrá un ritmo más dinámico, con un aumento del PIB de 4.4% a 5.3% para este año". cito Raúl Feliz

Para México se anticipa una desaceleración económica en 2023, pero cerrando con un crecimiento de 1.8% y 1.6% para 2024, impulsado por la relocalización de las cadenas de suministro (nearshorig), un peso fortalecido por entrada de mayor inversión extranjera directa y finanzas públicas prudentes. Además, se beneficia de los conflictos comerciales entre Estados Unidos y China, así como por el T-MEC.

En este sentido, refirió que, si bien, la principal preocupación entre los inversionistas globales es el riesgo de recesión, el aumento en las tasas de interés se mantiene como segunda inquietud, seguido por temores de que los resultados financieros de las empresas del índice S&P 500 muestren señales de contracción. Mientras que la inflación se ubica como la sexta inquietud.


Judith Santiago

Reportera enfocada en el sector financiero, bursátil y negocios. Escribe para el periódico El Economista. Ha colaborado en medios especializados en el segmento inmobiliario, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores