3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Analistas privados esperan recorte del Banco de México en decisión de septiembre

El consejo espera que Banxico baje su tasa en la próxima reunión de septiembre
Redacción TLW®
pronostico-crecimiento-mexico-sector-privado

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Analistas del sector privado anticiparon este jueves un recorte del Banco de México (Banxico) a la tasa de referencia en su próxima decisión de política monetaria del 26 de septiembre, mientras que redujeron su expectativa de crecimiento para el país, según reveló la Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE).

El documento quincenal, que recabó las expectativas de 36 grupos de análisis de diferentes bancos, casas de bolsa y otros ‘traders’ y ‘brokers’, mostró que el consenso espera un corte de 25 puntos base, para ubicar a la tasa referencial en 10.5%.

“Si bien todos los participantes anticipan que el próximo movimiento será un recorte de 25 puntos base, 28 lo proyectan para septiembre, mientras que seis lo ven en noviembre y dos hasta diciembre”

Detalló la ECE.

No dejes de leer: El Banco de México deja por segunda vez la tasa de interés en el 11% ante la inflación

Su estimación se da luego de dos recortes a la tasa en el año que la llevaron a posicionarse en un 10.75%; el primero el 21 de marzo y el segundo el 8 de agosto.

Es así que los analistas auguran que la tasa de interés en el país concluya el año en 10.25%.

La subgobernadora del Banxico, Irene Espinosa, señaló este martes que existe un buen nivel de restricción en el país que podría incidir a la baja en la inflación, por lo que adelanto que el banco central mexicano tomará toda la información disponible para, “de ser necesario y apropiado” seguir ajustando la tasa de interés.

En tanto, los analistas privados esperaron que la inflación general cierre 2024 en una tasa de 4.6% y de 3.9% para su componente subyacente, que excluye productos de alta volatilidad como los energéticos.

Las proyecciones de los expertos para 2025 se situaron en 3.8% desde un 3.86% previo.

Los analistas redujeron hasta el 1.5% su estimación de crecimiento para el producto interno bruto (PIB) de México al finalizar 2024.

Para el cierre de este año, el menor avance estimado para la economía mexicana fue del 1%, pronosticado por XP Investments, y el máximo de 2%, esperado por Barclay's y Masari Casa de Bolsa.

Para 2025, los analistas privados también revisaron a la baja su proyección de crecimiento a 1.5%, siendo la mínima de 0.5% por Grupo Bursamétrica y la máxima de 2.1% por Signum Research.

De acuerdo con las estimaciones del Gobierno, la economía mexicana podría crecer hasta un 3.5% en 2024, impulsada por la llegada de empresas al país por la relocalización de las cadenas de suministro globales, fenómeno conocido como ‘nearshoring’.

Los analistas consultados también ajustaron al alza sus proyecciones del tipo de cambio, donde el consenso proyectó 19.5 pesos por dólar a finales de 2024, desde las 19 unidades por billete verde previstas hace 15 días.

Para 2025 esperaron que el tipo de cambio cotice en los 19,85 pesos por dólar, una perspectiva mayor a la de 19.5 de la encuesta anterior.

EFE jsm/ppc

Sigue leyendo: Economía mexicana seguirá creciendo: SHCP


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores