14 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Encuesta Citibanamex, aumenta el pronóstico de crecimiento de México para 2023

Estas cifras resaltan la recuperación y la fortaleza del país en el contexto económico actual
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Analistas del sector privado aumentaron a un 3.3% la estimación de crecimiento para el producto interno bruto (PIB) de México al finalizar 2023, de acuerdo con la "Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE)" publicada este viernes.

  • La estimación presenta una ligera mejoría desde la proyección de 3.2% de hace un mes, “y la mayor estimación para dicho indicador desde que lo incluimos en nuestra ECE en diciembre de 2021", señaló el documento.

El rango de crecimiento esperado se ubica entre un máximo de 3.7%, como prevé JP Morgan, y un mínimo de 2.8% de Natixis.

Para 2024, la más reciente publicación del banco, levantada entre 35 grupos de análisis de diferentes bancos, casas de bolsas y otros "traders" y "brokers", mantuvo en 2% la proyección de avance.

Las expectativas para la economía mexicana el año entrante oscilan entre un 1%, como prevé Oxford Economics y un máximo de 3.8% estimado por Masari Casa de Bolsa.

De acuerdo con las estimaciones del Gobierno mexicano, el crecimiento del PIB esperado para 2023 es superior al 3%, debido a la llegada de empresas al país por la relocalización de las cadenas de suministro, fenómeno conocido como “nearshoring”.

Por su parte, la encuesta del Citibanamex mantuvo el consenso entre los especialistas de que el Banco de México (Banxico) hará un primer recorte de 25 puntos base a la tasa de interés hasta marzo de 2024.

Las últimas decisiones de política monetaria tomadas por Banxico mantienen la postura restrictiva sobre la pausa en el ciclo alcista en las tasas de interés por un tiempo prolongado hasta un 11,25 % al concluir el año.

“Cabe señalar que 15 de los 35 encuestados que respondieron estas preguntas proyectan el primer recorte hasta el segundo trimestre de 2024, y tres de ellos pronostican que será un recorte de 50 puntos base”

Se lee en los documentos

La encuesta también reflejó que las expectativas de inflación general anual para el cierre de 2023 y 2024 se permanecieron casi sin cambios en un 4.71% y un 4%, respectivamente.

Sobre la inflación subyacente, que excluye productos de alta volatilidad como los energéticos, aumentó marginalmente la proyección de los analistas consultados a un 5.1%, desde un 5.09%, mientras que para 2024 se mantuvo en 2%.

Para 2023, las proyecciones para la inflación general se mantuvieron sin cambios en 4 %, por encima de la tasa objetivo del Banco de México de 3%, mientras que para 2024 se elevó a 4.01%.

La encuesta también revisó al alza los futuros para el tipo de cambio, con un consenso entre los analistas privados de 18 pesos por dólar al cierre de 2023, una depreciación desde la previa de 17.8 unidades por billete verde.

Para el próximo año la proyección de los analistas aumentó a 18.98 pesos por dólar, desde los 18.86 hace dos semanas.

EFE jsm/jmrg/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Sheinbaum, transporte gas lp

Actualidad logística

Tras explosión en Iztapalapa, México refuerza normas de seguridad en transporte de gas LP

El gobierno federal propone 3 ejes: inspección periódica, velocidad controlada y vigilancia vía GPS

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los Recintos Fiscalizados Estratégicos

Algunos cambios ponen en riesgo la propia naturaleza del Régimen y a la inversión: especialistas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores