3 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Alemania y Japón dialogan sobre seguridad económica ante la presión de China

Redacción TLW®
China

Compartir

Berlín, (EFE).- Alemania y Japón acordaron impulsar un diálogo sobre seguridad económica ante la presión y sobreproducción de China, para reducir la dependencia del gigante asiático en sectores como las telecomunicaciones o los semiconductores.

"Una de las lecciones aprendidas de la pandemia del coronavirus y de las convulsiones geopolíticas es la necesidad de una mayor seguridad económica para reducir las dependencias de regiones concretas del mundo o de proveedores, especialmente en áreas críticas", señaló el canciller alemán, Olaf Scholz, en una rueda de prensa con su homólogo japonés, Fumuio Kishida.

"Hoy hemos acordado establecer un nuevo diálogo sobre seguridad económica", añadió el político socialdemócrata alemán.

Kishida, que se encuentra por primera vez como primer ministro de Japón de visita en Alemania, señaló que ambos mandatarios mantuvieron "un debate abierto sobre seguridad económica y sobre cómo reforzar la cooperación bilateral en este ámbito".

El mandatario nipón recordó que en la pasada cumbre del G7 en Italia los líderes ya trataron la sobreproducción de China y las prácticas que van en contra del libre mercado y cómo se puede hacer frente a la presión económica del gigante asiática y hacer más resistentes las cadenas de suministro.

"Es importante la acción concertada de los aliados y los países afines en cuestiones de seguridad económica para mantener y ampliar el orden económico internacional libre y justo, nuestra cooperación bilateral es cada vez más importante porque somos muy similares en estructura industrial y tecnologías avanzadas", explicó.

Scholz recalcó que Alemania es la tercera economía a nivel mundial y Japón la cuarta, por lo que la colaboración en esta cuestión es importante.

Explicó que el diálogo de alto nivel sobre seguridad económica se abordarán temas como las materias primas, el origen de las mismas, pero también las dependencias de determinadas cadenas de producción que son necesarias para el futuro desarrollo económico.

"Desde nuestro punto de vista es muy importante que no tengamos ninguna dependencia de los semiconductores. Por eso es tan importante que la industria de semiconductores en Europa vuelva a expandirse ahora", dijo.

De los 19 proyectos que se están promoviendo y apoyando en toda Europa en el marco de la reglamentación de la Unión Europea, 11 tienen lugar en Alemania, recalcó.

Scholz también indicó que abordó con Kishida cómo ambos países pueden reducir la dependencia de China en las telecomunicaciones, por lo que Japón promueve un proyecto común de 5G y 6G.

A su vez, Alemania decidió la víspera junto a las empresas de telecomunicaciones germanas retirar los componentes de las compañías chinas Huawei y de ZTE de las redes básicas 5G de aquí a finales de 2026 y de las redes de acceso y transporte 5G hasta finales de 2029.

En cuanto a los aranceles provisionales introducidos por la Comisión Europea (CE) sobre los coches eléctricos de China, Scholz volvió confiar en que el Ejecutivo comunitario llegará a un acuerdo con Pekín en el diálogo que las partes acordaron mantener para resolver los problemas de fondo, las fuertes subvenciones chinas. EFE cae/son


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores