8 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Agricultores protestan de nuevo en Bruselas al considerar que la UE no les está escuchando

Agricultores descontentos con las políticas agrícolas de la UE se manifiestan en Bruselas
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- Cientos de agricultores se manifestaron de nuevo en Bruselas este martes para protestar por la situación del sector y denunciar que las medidas adoptadas hasta la fecha por la Unión Europea no son suficientes y que algunas ni siquiera responden a sus peticiones.

No dejes de leer: Agricultores bloquean cruce de frontera hacia Ucrania en protesta por la entrada de grano

Coincidiendo con una reunión de ministros europeos de Agricultura, los manifestantes y los cientos de tractores que llegaron hasta Bruselas, unos 250 según fuentes policiales, se concentraron en las calles colindantes a las instituciones comunitarias, ante la imposibilidad de adentrarse en el barrio europeo debido al perímetro policial.

En torno a las 11 de la mañana, algunos tractores se acercaron a la línea donde estaba apostada la policía, colocaron estiércol y heno en el suelo y arrojaron huevos y petardos.

La policía terminó utilizando gases lacrimógenos para mantener a los agricultores bajo control.

Otras protestas multitudinarias de agricultores tuvieron lugar en Bruselas los pasados 1 de febrero y 26 de febrero.

"Hemos venido de nuevo, por tercera vez, con el mismo mensaje del principio", ha explicado este martes a EFE Hugues Falys, de la Federación Unida de Agrupaciones de Criadores y Agricultores (FUGEA).

Ha añadido que el sindicato que representa "quiere la transición de la agricultura, que es indispensable", pero ha precisado que "no se puede hacer en las condiciones económicas actuales".

Para llegar a hacer evolucionar nuestro modelo agrícola en prioridad hay que trabajar con costes de producción más bajos y precios de ventas más altos"

Ha indicado Falys.

Ha opinado que las medidas de Bruselas "no solo son insuficientes, sino que no atienden nuestras demandas. Nosotros no pedimos retroceso en las reglamentaciones ambientales, son indispensables"; y ha añadido que "la señal de la Comisión de dar marcha atrás de esta manera no es en absoluto" lo que pide el sector.

Sobre Mercosur, ha indicado que, desde el principio, el sector ha estado en contra de estos acuerdos de libre comercio porque "cada vez la agricultura y los productos agrícolas son moneda de cambio para la exportación de otros bienes y servicios".

También Leonardo Van den Berg, de Via Campesina, ha criticado que, hasta ahora, la UE no ha escuchado sus peticiones.

La situación de los agricultores en Europa es muy mala. Estamos siendo marginados y como resultado las granjas desaparecen cada día. La CE debe hacer algo para mejorar la situación y facilitar el establecimiento de nuevos granjeros, al tiempo que ha defendido unos precios justos para los productos agrícolas Pensamos que debería ser ilegal vender productos por debajo del coste de producción. También pedimos terminar con los acuerdos de libre comercio, empezando por Mercosur porque crea una competencia injusta",

Ha resaltado.

Por último, ha abogado por una reforma de la PAC para regular mejor los precios, hacerlos más estables y protegerlos frente a la especulación.

EFE mb/cat/jmj


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Planeación estratégica

La Inteligencia Artificial y la logística omnicanal en el retail del futuro

Así es como Chedraui, Office Depot y Samsonite se preparan para la nueva era del ecommerce en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores