4 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga
Víctor Lomelí
IA en logistica

Compartir

México se prepara para una transformación clave en materia de comercio internacional con la reforma a la Ley Aduanera que alista el gobierno federal.

La Ley actual fue publicada en 1995 y reformada a finales de 2018 con miras a agilizar los procesos a partir de la digitalización y la adopción de tecnología para el despacho de las mercancías sin papel.

En abril de este año, el gobierno federal informó que enviaría al Congreso de la Unión una reforma a la Ley para, entre otras cosas, fijar responsabilidades a los agentes aduanales que cometan irregularidades y evasión de impuestos, particularmente, en el sector maquilador.

Indicó que algunas empresas extranjeras utilizan programas como el IMMEX para simular exportaciones y evitar el pago de impuestos, dejando productos en el país sin cumplir con obligaciones fiscales.

Sin una fecha prevista para su discusión legislativa, se espera que la iniciativa federal llegue al Congreso en el siguiente periodo de sesiones que inicia el 1 de septiembre.

Certidumbre jurídica y agilidad en procesos

La Ley Aduanera regula la entrada y la salida de las mercancías a través de reglas y obligaciones para quienes intervienen en la introducción y extracción de bienes.

Especialistas confían que la Reforma impulsará la eficiencia y la transparencia en procesos aduaneros y dará certidumbre jurídica a los diversos actores que intervienen en la gestión y operación del comercio internacional en el país.

Los agentes de carga o freight forwarder, entre ellos. Son personas físicas o morales que diseñan y coordinan distintas etapas del proceso logístico e interviene en planificación de rutas, proveedores, cumplimiento, control del flujo de mercancías y entrega al cliente final, entre otros.

El agente aduanal, en cambio, es aquel que tiene una patente otorgada por Hacienda que le permite encargarse de todas las formalidades de la Ley Aduanera para lograr un despacho de mercancías.

“Los agentes de carga somos integradores de todos los servicios que alguien necesita para importar o exportar. Resolvemos todo. Nos ponemos de acuerdo con otros socios comerciales como son los agentes aduanales para que ellos realicen el despacho”, explica Laura Villegas, titular del área legal de la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (Amacarga).

Los artículos de la redefinición

La Asociación fundada en mayo de 1986 aprovechará la discusión legislativa que viene para dar claridad en algunas atribuciones que sus agentes tienen como consignatarios de la mercancía. “Necesitamos que esté en la Ley para que nos identifique más fácil la autoridad”.

Pero ¿cuáles son los cambios que pretenden impulsar en la Reforma a la Ley Aduanera?

En entrevista con The Logistics World, Laura Villegas detalla los principales puntos de la Ley Aduanera que la Amacarga desea que incorporar o modificar durante el proceso de reforma:

  • Crear el Artículo 10 bis. Propone que cualquier acto de autoridad dentro de una aduana quede documentado mediante un acta circunstanciada.

“Es necesario tenerlo expresamente en la Ley Aduanera. Hemos detectado que existen embarques en los que nunca se le notifica al contribuyente (importadores o exportadores)”.

  • Modificar el artículo 26. El agente de carga podrá solicitar la devolución de los contenedores a los almacenes y/o recibir -en no más de cinco días- una respuesta de la autoridad, aunque sea negativa. Esto será de utilidad en casos de abandono de mercancía.

“Queremos que nos devuelvan los contenedores que una naviera nos dispuso para dar un servicio, para no caer en costos extra. Ese tipo de oficios sirven para protegernos en los contratos con las navieras”.

  • Modificar Artículo 32. La propuesta busca que el plazo de notificación del abandono tácito se establezca en la Ley Aduanera y se reduzca a cinco días en lugar de los 30 actuales.

“Es agilizar las notificaciones al agente de carga y estar ciertos de lo que sigue, ya sea que el importador quiera recuperar su mercancía o sí dejarla en abandono y que entonces el agente de carga -teniendo este documento- pueda solicitar conforme al artículo 26, la devolución del contenedor”. 

  • Modificar Artículo 150. Para establecer que los contenedores no formen parte del embargo precautorio y puedan ser devueltos a los agentes de carga en su calidad de poseedor y no solo al importador.

“Cuando existe un PAMA la mercancía se queda embargada en el recinto fiscalizado, pero no hay ningún lugar en la ley que nos diga que se tiene que quedar en el contenedor. No forma parte del embargo precautorio”.

  • Modificar Artículo 152. Propone la notificación del acta de toma de muestra en un plazo no mayor a 5 días hábiles contados a partir de la toma de muestras. Lo que servirá para dotar de certeza jurídica a todos los involucrados.
  • Modificación Artículos 184 y 185. Reducir las multas desproporcionadas impuestas a los agentes de carga por errores en la transmisión de información.

Actualmente, las sanciones pueden oscilar entre 80,000 y más de 120,000 pesos, lo que se considera excesivo y contrario al principio de proporcionalidad tributaria.

Villegas anotó que se trata de propuestas que, desde la iniciativa privada, harán llegar a las autoridades involucradas en la elaboración de la iniciativa de Reforma.

Añadir estas propuestas darían mayor certidumbre a los agentes de carga, una figura que quedará debidamente reconocida en una reforma al Código de Comercio, tan pronto como en la Cámara de Diputados aborden el tema.

Detrás de la iniciativa

Especialistas y miembros del sector logístico han externado su inquietud porque la iniciativa de Reforma que impulsará el gobierno federal pueda tener un objetivo más fiscal y no a la generación de eficiencias y competitividad del comercio exterior.

Villegas, de la Amacarga, quiere pensar que la reforma atenderá una clara necesidad de modernizar los procesos aduaneros y menos a un asunto hacendario.

En el Foro Nacional Virtual de Consulta sobre la Reforma a Ley Aduanera organizado por la Concanaco Servytur, Rafael Marín Mollinedo, director general de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), enfatizó que la recaudación aduanera es uno de los pilares de las finanzas públicas.

“Cada operación debe garantizar el pago correcto de impuestos sin simulaciones ni privilegios indebidos”, mencionó durante el acto inaugural del encuentro celebrado vía Online el jueves 29 de mayo, en el que también participó Villegas.

Evolucionar para afrontar el cambio

Mollinedo indicó que el comercio internacional experimenta una reconfiguración profunda a raíz de la incorporación de tecnologías, digitalización de procesos, cambios en las cadenas de suministro y las crecientes exigencias de transparencia e integridad.

La Ley Aduanera debe evolucionar, dijo, pues hay temas urgentes que requieren ajustes normativos como el comercio electrónico, servicios digitales, Inteligencia Artificial y otros frentes emergentes, “pero no basta con modificar la ley, se requiere integridad en su aplicación”.

Recordó que la actual administración trabaja para fortalecer los sistemas de control interno, la supervisión de operaciones sensibles y el uso estratégico de la información para detectar irregularidades.

En su oportunidad, el presidente de la Concanaco Servytur, Octavio de la Torre, confió en que el Foro sirva como referente para el proceso de construcción de normas, aportando ideas antes de que se presente alguna iniciativa.

De forma pública y dialogando con autoridades como Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación y, posteriormente, con Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia de la República. El objetivo es tener lista la propuesta para el momento en que se llegue a solicitar.


Víctor Lomelí

Editor Sr. en TLW. Periodista apasionado de las historias de innovación industrial y de logística, el desarrollo de contenido enriquecido con datos reveladores y de crear experiencias que despiertan conexiones de alto valor y nuevas oportunidades de negocio.

Relacionadas

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores