10 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Adaptación de las flotas logísticas a regulaciones ambientales en México

Redacción TLW®

Compartir

En un mundo cada vez más enfocado en combatir el cambio climático, las flotas logísticas en México se enfrentan a un panorama transformador.

Las regulaciones ambientales han impuesto nuevas reglas del juego, obligando a las empresas a repensar sus operaciones.

Entre las normativas más relevantes destacan la NOM-044-SEMARNAT, que regula las emisiones de los vehículos a diesel, y la NOM-163, que establece límites estrictos para los automóviles ligeros.

Regulaciones en el centro del debate

El gobierno mexicano ha intensificado los esfuerzos para alinear sus políticas ambientales con compromisos internacionales, como el Acuerdo de París y la Agenda 2030 de la ONU. Entre las normativas más relevantes destacan:

  • NOM-044-SEMARNAT: Introducida para regular las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas PM10 de los vehículos a diesel. Esta norma exige que los motores de las nuevas unidades cumplan con estándares como el Euro VI.
  • NOM-163: Establece límites para las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en vehículos ligeros, impulsando la transición hacia tecnologías más limpias.

Estas regulaciones representan un gran reto para las empresas logísticas, que deben adaptar sus flotas para cumplir con los requisitos legales mientras enfrentan los costos asociados a esta transición.

Impacto financiero y operacional

Adoptar vehículos sostenibles no solo implica un costo inicial elevado, sino también ajustes significativos en la operación diaria.

Según datos de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), actualizar una flota promedio para cumplir con los estándares Euro VI puede costar hasta un 20% más por unidad en comparación con los vehículos tradicionales.

Sin embargo, las ventajas a largo plazo son notables:

  • Reducción de costos operativos: Vehículos eléctricos e híbridos pueden disminuir los gastos en combustible hasta un 30%.
  • Mejor gestión de la reputación: Las empresas que lideran en sostenibilidad son mejor valoradas por clientes e inversores.
  • Cumplimiento legal: Evitar multas y sanciones derivadas de incumplimientos normativos.

Estrategias para la adaptación

Para enfrentar este desafío, las empresas pueden implementar estrategias que equilibren los costos iniciales con beneficios a largo plazo:

  • Renovación gradual de flotas: Priorizar el reemplazo de vehículos más antiguos y contaminantes con unidades de bajas emisiones.
  • Tecnologías de monitoreo: Implementar sistemas IoT para rastrear el desempeño de los vehículos y optimizar las rutas.
  • Acceso a incentivos fiscales: Aprovechar programas gubernamentales que ofrezcan financiamiento para flotas sostenibles.
  • Capacitación del personal: Asegurar que los conductores y técnicos estén entrenados en el uso de nuevas tecnologías.

Casos de éxito

Algunas empresas ya están marcando el camino hacia una logística más verde:

  • Grupo Bimbo: Con una de las flotas eléctricas más grandes de América Latina, la empresa ha reducido significativamente sus emisiones de carbono.
  • Femsa Logística: Implementó sistemas de gestión avanzados que optimizan las rutas y mejoran la eficiencia de sus flotas.

Estos casos demuestran que, con una estrategia adecuada, la sostenibilidad es alcanzable y rentable.

Desafíos a superar

Pese a los beneficios potenciales, la transición hacia flotas sostenibles no está exenta de retos:

  • Altos costos iniciales: Muchas empresas carecen de los recursos necesarios para renovar sus flotas en el corto plazo.
  • Infraestructura limitada: La falta de estaciones de recarga y puntos de abastecimiento de combustibles alternativos dificulta la adopción masiva.
  • Resistencia al cambio: Algunos actores del sector se muestran reticentes a adoptar nuevas tecnologías por temor a un retorno de inversión incierto.

Tendencias futuras en la logística sostenible

El futuro del transporte logístico estará impulsado por avances tecnológicos y cambios en las preferencias del mercado:

  • Combustibles alternativos: La introducción de biocombustibles y celdas de hidrógeno promete reducir aún más las emisiones.
  • Digitalización: Big Data e inteligencia artificial permitirán predecir patrones de consumo y optimizar rutas con mayor precisión.
  • Economía circular: Incorporar vehículos reciclados y fomentar la reutilización de materiales.

La adaptación de las flotas logísticas a las nuevas regulaciones ambientales en México no es solo una obligación legal, sino una oportunidad para modernizar las operaciones y liderar el cambio hacia un sector más sostenible.

Las empresas que tomen la iniciativa no solo cumplirán con las normativas, sino que también se posicionarán como referentes en un mercado cada vez más competitivo.

Te puede interesar: Top 5 de las tendencias logísticas más importantes que dejó el 2024


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

Logística y distribución

Pulsómetro Logístico 2025: transformarse no es una opción, sino una necesidad estratégica 

Las empresas pequeñas pueden ganar en eficiencia y competitividad si emprenden planes de mejora

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Ante presión arancelaria, expertos instan a México a abrirse al mundo

México debe evitar el proteccionismo y apostar por nuevos mercados para fortalecer su economía

Planeación estratégica

La importancia de construir puentes de colaboración en el sector logístico

Sandra Aragonez, presidenta de Conalog, destaca este pilar para la eficiencia y la resiliencia

Omar Ramírez Mercado Libre

Talento humano

Hall of Fame 2025: Omar Ramírez

Se habla mucho de inteligencia artificial... Mercado Libre ya tiene haciéndolo desde hace años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores