19 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Acuerdo de descarbonización marítima en UE deja fuera a ciertas islas

Redacción TLW®
descarbonización marítima

Compartir

Bruselas, (EFE).- El Consejo (los países de la UE) y el Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo provisional para descarbonizar el sector marítimo con el uso de más combustibles renovables y bajos en carbono, con excepciones limitadas para las regiones ultraperifericas y las islas pequeñas.

  • Una vez que el acuerdo entre en vigor, con la ratificación formal del Consejo y la Eurocámara, las emisiones de los barcos se reducirán progresivamente en un 2% a partir de 2025.

Posteriormente, un 6% a partir de 2030, un 14.5% a partir de 2035, un 31% a partir de 2040, un 62% a partir de 2045 y 80% a partir de 2050, para ayudar a la UE a lograr la neutralidad climática, informó el Parlamento en un comunicado.

Esto se aplicaría a los buques de más de cinco mil toneladas, que en principio son responsables para el 90% de las emisiones de CO2, y para toda la energía utilizada a bordo en o entre puertos de la UE.

Puedes leer: Orcelle Wind, el buque de propulsión eólica que contribuirá a la descarbonización marítima

Así como para el 50% de la energía utilizada en viajes en los que el puerto de salida o de llegada está fuera de la UE o en las regiones ultraperiféricas de la UE.

La descarbonización del sector marítimo, conocido como "FuelEU Maritime", forma parte del paquete "Fit for 55", la gran hoja de ruta de la Unión Europea (UE) para descarbonizar el bloque.

Con ello se pretende reducir las emisiones de CO2 en, al menos, un 55% para 2030 con respecto a 1990, como senda para alcanzar la neutralidad climática en 2050.

Acuerdo garantiza igualdad de condiciones

El texto del acuerdo provisional conserva los aspectos centrales de la propuesta presentada el 14 de julio de 2021 por la Comisión Europea.

Sin embargo, el Consejo y el Parlamento (colegisladores en la UE) introdujo excepciones limitadas en el tiempo para el tratamiento específico de las regiones ultraperiféricas, las islas pequeñas y las zonas económicamente muy dependientes de su conectividad.

El acuerdo garantizará la igualdad de condiciones y asegurará que los proveedores de combustible, los barcos y los operadores marítimos tengan tiempo suficiente para adaptarse a las nuevas condiciones", dijo el ministro sueco de infraestructura y vivienda de Suecia, Andreas Carlson.

El ministro, cuyo país ostenta la presidencia de turno del Consejo de la UE, agregó que para que esto es importante para que el sector marítimo cumpla con los objetivos climáticos.

El acuerdo "es realmente innovador, esta regulación obligará a otros a moverse también" en otras partes del mundo, destacó el ponente del Parlamento, el eurodiputado Jörgen Warborn.

El acuerdo otorga más créditos, como incentivo, en forma de compensación de emisiones a aquellos armadores que utilicen combustibles renovables de origen no biológico (RFNBO) de 2025 a 2034.

Asimismo, establece un 2% de combustibles renovables como objetivo de uso a partir de 2034 si la Comisión informa que en 2030 los RFNBO ascienden a menos del 1% en la combinación de combustibles.

Recomendamos: La industria europea dispuesta a pelear a China la hegemonía de energía solar

Según el acuerdo preliminar, los portacontenedores y los buques de pasajeros estarán obligados a utilizar el suministro de energía en tierra para todas las necesidades de electricidad mientras estén amarrados en el muelle de los principales puertos de la UE a partir de 2030.

También se aplicará al resto de los puertos de la UE a partir de 2035, si estos puertos cuentan con suministro eléctrico en tierra, con lo que esperan reducir significativamente la contaminación del aire en los puertos.

Aunque se aplicarán ciertas exenciones, como permanecer en el puerto por menos de dos horas, usar tecnología propia de cero emisiones o hacer una escala en el puerto debido a circunstancias imprevistas o emergencias.

Por último, pactaron modificar las disposiciones sobre los ingresos generados por las sanciones contempladas con la nueva normativa y su asignación a proyectos para apoyar la descarbonización del sector marítimo con un mecanismo de transparencia mejorado.

La Comisión tendrá la obligación de supervisión de la aplicación del reglamento.

Este acuerdo aún debe ser aprobado por el Comité de Representantes Permanentes del Consejo y el Comité de Transporte y Turismo del Parlamento, y luego por el Parlamento y el Consejo en su conjunto.

EFE cat/jlm

THE LOGISTICS WORLD®


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales