1 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Acuerdo de descarbonización marítima en UE deja fuera a ciertas islas

Redacción TLW®
descarbonización marítima

Compartir

Bruselas, (EFE).- El Consejo (los países de la UE) y el Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo provisional para descarbonizar el sector marítimo con el uso de más combustibles renovables y bajos en carbono, con excepciones limitadas para las regiones ultraperifericas y las islas pequeñas.

  • Una vez que el acuerdo entre en vigor, con la ratificación formal del Consejo y la Eurocámara, las emisiones de los barcos se reducirán progresivamente en un 2% a partir de 2025.

Posteriormente, un 6% a partir de 2030, un 14.5% a partir de 2035, un 31% a partir de 2040, un 62% a partir de 2045 y 80% a partir de 2050, para ayudar a la UE a lograr la neutralidad climática, informó el Parlamento en un comunicado.

Esto se aplicaría a los buques de más de cinco mil toneladas, que en principio son responsables para el 90% de las emisiones de CO2, y para toda la energía utilizada a bordo en o entre puertos de la UE.

Puedes leer: Orcelle Wind, el buque de propulsión eólica que contribuirá a la descarbonización marítima

Así como para el 50% de la energía utilizada en viajes en los que el puerto de salida o de llegada está fuera de la UE o en las regiones ultraperiféricas de la UE.

La descarbonización del sector marítimo, conocido como "FuelEU Maritime", forma parte del paquete "Fit for 55", la gran hoja de ruta de la Unión Europea (UE) para descarbonizar el bloque.

Con ello se pretende reducir las emisiones de CO2 en, al menos, un 55% para 2030 con respecto a 1990, como senda para alcanzar la neutralidad climática en 2050.

Acuerdo garantiza igualdad de condiciones

El texto del acuerdo provisional conserva los aspectos centrales de la propuesta presentada el 14 de julio de 2021 por la Comisión Europea.

Sin embargo, el Consejo y el Parlamento (colegisladores en la UE) introdujo excepciones limitadas en el tiempo para el tratamiento específico de las regiones ultraperiféricas, las islas pequeñas y las zonas económicamente muy dependientes de su conectividad.

El acuerdo garantizará la igualdad de condiciones y asegurará que los proveedores de combustible, los barcos y los operadores marítimos tengan tiempo suficiente para adaptarse a las nuevas condiciones", dijo el ministro sueco de infraestructura y vivienda de Suecia, Andreas Carlson.

El ministro, cuyo país ostenta la presidencia de turno del Consejo de la UE, agregó que para que esto es importante para que el sector marítimo cumpla con los objetivos climáticos.

El acuerdo "es realmente innovador, esta regulación obligará a otros a moverse también" en otras partes del mundo, destacó el ponente del Parlamento, el eurodiputado Jörgen Warborn.

El acuerdo otorga más créditos, como incentivo, en forma de compensación de emisiones a aquellos armadores que utilicen combustibles renovables de origen no biológico (RFNBO) de 2025 a 2034.

Asimismo, establece un 2% de combustibles renovables como objetivo de uso a partir de 2034 si la Comisión informa que en 2030 los RFNBO ascienden a menos del 1% en la combinación de combustibles.

Recomendamos: La industria europea dispuesta a pelear a China la hegemonía de energía solar

Según el acuerdo preliminar, los portacontenedores y los buques de pasajeros estarán obligados a utilizar el suministro de energía en tierra para todas las necesidades de electricidad mientras estén amarrados en el muelle de los principales puertos de la UE a partir de 2030.

También se aplicará al resto de los puertos de la UE a partir de 2035, si estos puertos cuentan con suministro eléctrico en tierra, con lo que esperan reducir significativamente la contaminación del aire en los puertos.

Aunque se aplicarán ciertas exenciones, como permanecer en el puerto por menos de dos horas, usar tecnología propia de cero emisiones o hacer una escala en el puerto debido a circunstancias imprevistas o emergencias.

Por último, pactaron modificar las disposiciones sobre los ingresos generados por las sanciones contempladas con la nueva normativa y su asignación a proyectos para apoyar la descarbonización del sector marítimo con un mecanismo de transparencia mejorado.

La Comisión tendrá la obligación de supervisión de la aplicación del reglamento.

Este acuerdo aún debe ser aprobado por el Comité de Representantes Permanentes del Consejo y el Comité de Transporte y Turismo del Parlamento, y luego por el Parlamento y el Consejo en su conjunto.

EFE cat/jlm

THE LOGISTICS WORLD®


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores