16 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Actividad de la Eurozona crece en abril impulsada por los servicios

PMI de actividad en la Eurozona muestra un aumento en abril gracias a los servicios
Redacción TLW®

Compartir

Madrid, (EFE).- La actividad de la Eurozona creció en abril por cuarto mes consecutivo y al ritmo más rápido del último año gracias al impulso del sector servicios, ya que la industria experimentó una contracción.

El avance del índice PMI de actividad en la zona euro de HCOB, elaborado por S&P Global que ahora integra a IHS Markit, publicado este viernes, se situó en abril 54,4 puntos, por encima de los 53,7 de marzo y de los 50 que separan el crecimiento de la contracción.

Esta evolución se produjo gracias al sector servicios, que anotó su mayor alza en un año, mientras que la actividad del manufacturero cayó tras dos meses de crecimiento.

Según el informe, la mejora de la actividad global está relacionada con el crecimiento de los pedidos, que aumentaron por tercer mes consecutivo y al mayor ritmo en un año, también por el impulso del sector servicios.

El empleo aumentó al mayor ritmo en once meses, con especial intensidad en el sector servicios que experimento la mayor expansión desde 2007, mientras que la industria registró una desaceleración.

Por lo que respecta a los precios, en abril se moderaron tanto los costes de aprovisionamiento bajaron en la industria, pero subieron con fuerza en los servicios como los precios cobrados, que a pesar de ello crecieron muy por encima de la media histórica del estudio.

Detrás de esta moderación de los precios está tanto la bajada de los costes de la energía como la recuperación de las cadenas de suministro, que ha contribuido a mejorar los plazos de entrega de los proveedores.

De cara al futuro, el optimismo de los empresarios bajó en abril, aunque se mantuvo entre los más altos del último año ante la menor preocupación por el mercado energético o el riesgo de recesión.

EFE mpca/ltm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores