26 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Academia para Mujeres Emprendedoras 2023: Alianza entre Embajada de Estados Unidos y Amazon en México

Embajada de Estados Unidos en México y Amazon impulsan el emprendimiento femenino
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La Embajada de Estados Unidos en México y la empresa Amazon presentaron el dia miércoles la convocatoria para la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, en inglés) 2023, que brinda capacitación, conocimiento, herramientas, alianzas y el acceso a los elementos necesarios para hacer crecer las empresas de las becarias.

En conferencia de prensa, el embajador estadounidense Ken Salazar, afirmó que esta iniciativa es un “orgullo” ya que impulsa a las mujeres a promover sus ideas y emprendimientos y así incidir en el crecimiento de la economía del país.

Ustedes trabajan muchísimo, tienen buenas ideas y por eso pueden hacer buenas empresas, ustedes son parte de la economía”

Ken Salazar

Además, dijo tener optimismo porque actualmente existe mucho liderazgo de la mujer en diferentes ámbitos y el empresarial no es la excepción.

La convocatoria presentada el miércoles contará con el apoyo de las compañías estadounidenses Amazon, UPS y AT&T, a través de los casi 2,5 millones de pesos, que se destinarán para apoyar el talento y la creatividad de más de 700 mujeres que participarán en este programa.

Las becarias son provenientes de estados como Baja California, Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Hermosillo, Jalisco, Oaxaca, Nuevo León, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Reuben Smith-Vaughan, director de políticas públicas para Latinoamérica de Amazon, destacó la importancia de este programa y señaló que la compañía está interesada en apoyar a las empresas “sin importar su tamaño para vender en Amazon”.

Entre 2021 y 2022 han capacitado ya a 32.000 emprendedores mexicanos.

Es por ello que esta colaboración global busca apoyar a las mujeres empresarias para impulsar el éxito de sus negocios

Reuben Smith-Vaughan

La Academia para Mujeres Emprendedoras

La Academia para Mujeres Emprendedoras es un programa del Departamento de Estado de EE.UU. que surgió en 2019 para impulsar el ingenio y el talento de las emprendedoras, así como para generar redes y acceso a herramientas que les ayuden a triunfar.

Más de 1.000 mexicanas han participado en AWE y en cada convocatoria, las participantes han recibido capacitación en habilidades comerciales, mercadotecnia, publicidad, planes comerciales y finanzas.

Renata Arvizu, líder de Marketplace en Amazon México, destacó que Amazon tiene a más de 18.000 empresas mexicanas vendiendo en la tienda de México, de las cuales 99% son micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Asimismo, dijo que de estas compañías, el 20% está vendiendo fuera de México, principalmente en Estados Unidos, lo que ha duplicado sus exportaciones.

En Amazon sabemos la importancia de seguir apoyando a las pequeñas y medianas empresas, a las emprendedoras y a los mexicanos a los artesanos también para que puedan crecer sus negocios y llegar tanto a todo el territorio nacional como expandir sus ideas y sus productos y sus marcas fuera de México”, precisó.

Entre los requisitos para acceder a este programa están: ser mujer mayor de 18 años, tener un negocio propio/emprendimiento que se encuentre en operación, disponibilidad de tiempo para realizar las operaciones del programa, compromiso a terminarlo y tener equipo de cómputo con cámara funcionando y acceso a internet.

EFE csr/afs/enb

Sigue leyendo: Vender en Amazon: Estrategias para el éxito en el comercio electrónico


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores