13 de Noviembre de 2025

logo
Abastecimiento y compras

Consejos para elegir proveedores y potenciar tu estrategia de relocalización

Es una tendencia está cobrando impulso, pero no se pueden crear fábricas rápidamente
Carlos Juárez
nearshoring

Compartir

Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) están adoptando el nearshoring como una estrategia para acortar sus cadenas de suministro y lograr el éxito a largo plazo.

Así lo aseguró Capterra, empresa de mercado en línea que actúa como intermediario entre compradores y proveedores de tecnología dentro de la industria del software, en un estudio.

El 74% de los profesionales de la cadena de suministro encuestados para el estudio afirmaron que su plan es que la mayoría o todos sus proveedores estén en América del Norte.

Solo el 4% dice que no tiene planes de nearshore.

Cambio gradual que requiere de un cuidado proceso

Si bien esta tendencia está cobrando impulso, muchos tipos de fabricación no pueden construir o crear fábricas rápidamente, incluso si está listo para cambiarse a ellas ahora.

Por lo tanto, el cambio está ocurriendo gradualmente, detalló el documento.

Requiere una consideración cuidadosa, un proceso de investigación reflexivo y una integración efectiva de nuevos proveedores en su sistema de gestión de la cadena de suministro (SCM).

Las PyMES están listas para cambiar más rápido de lo que la fabricación puede seguir: pero el movimiento es lento debido a la disponibilidad del proveedor.

Han cambiado un promedio de 4 proveedores a los de América del Norte en los últimos 2 años.

Puntos claves respecto al nearshoring

Beneficios esperados del nearshoring: entrega y cumplimiento más rápidos, comunicación mejorada y sostenibilidad mejorada.

La gestión de proveedores es compleja y de alto riesgo: las PyMEs tienen un promedio de 27 relaciones con proveedores clave que mantener y, por lo general, se les deja solas cuando comparan y compran proveedores.

nearshoring

Principales industrias que hacen el cambio: Informática y/o electrónica de consumo, alimentos y/o bebidas, y automóviles y/u otros medios de transporte.

La ropa, los muebles y los cosméticos se retrasan.

Esto se alinea con las tendencias actuales de las plantas de fabricación.

Nearshoring contra los principales desafíos de la cadena de suministro

Acortar la cadena de suministro brinda la oportunidad de encontrar nuevos proveedores que puedan adaptarse mejor a las necesidades y ayudar a reducir los desafíos existentes.

El principal desafío al que se enfrentan con sus proveedores actuales es que ofrecen plazos de entrega poco fiables.

La mayoría espera que esto mejore con la contratación cercana, ya que el 63% prevé una entrega y un cumplimiento más rápidos debido a la mayor proximidad, según la encuesta.

Al abastecerse más cerca de sus clientes, reduce los tiempos de tránsito y mejora la capacidad de respuesta a las demandas de los clientes, lo que aumenta la agilidad y la resiliencia.

La proximidad también permite más interacciones cara a cara, lo que fomenta una mejor colaboración y reduce el riesgo de falta de comunicación.

La comunicación clara y eficiente es esencial para alinear los programas de producción y resolver los problemas con prontitud.

El segundo reto es una calidad inconsistente de los productos entregados.

De hecho, la calidad del producto es la máxima prioridad para las PyMEs al seleccionar nuevos proveedores, seguida por el precio y la sostenibilidad.

3 consejos para cambiar a nuevos proveedores

La mayoría de las PyMEs dicen que son eficaces en la gestión de las relaciones con los proveedores, incluido el fortalecimiento de las relaciones existentes (85%) y la negociación de contratos y precios (83%).

Son los que menos confían en su capacidad de cambiar de proveedor para realizar mejoras estratégicas.

Al considerar el nearshoring, las PyMEs deben evaluar y seleccionar cuidadosamente a los proveedores que se alinean con sus necesidades.

Por tanto, conviene que:

  • Evalúe las capacidades del proveedor
  • Establezca canales de comunicación claros
  • Planifique un período de transición

Una vez que se realiza el cambio, también debe monitorear de cerca el desempeño del nuevo proveedor.

A su vez, establezca indicadores clave de rendimiento (KPI) para evaluar su rendimiento frente a los puntos de referencia acordados.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Abastecimiento y compras

Retos y oportunidades para el retail en tiempos de aranceles y cambios en el consumo

Enfoque en el cliente y mayor calidad en suministro impulsarán al sector retail en 2026: GS1 México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Abastecimiento y compras

La apuesta de la industria automotriz para fortalecer la cadena de suministro... Con o sin T-MEC

Software, soluciones IoT y sistemas eléctricos, son las áreas de oportunidad más prometedoras: INA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.