La Asociación de Operadores Logísticos de México (AOLM) anunció recientemente la integración de Ubictum, una empresa especializada en logística farmacéutica, como nuevo socio.
Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes: por un lado, refuerza el compromiso de la asociación con la diversidad y especialización del sector; por otro, abre nuevas oportunidades de colaboración para fortalecer la cadena de suministro de productos sensibles como los medicamentos y dispositivos médicos.
“Este nuevo vínculo representa un momento significativo en nuestra evolución”, señaló María Teresa Renán, directora general de Ubictum. “Nos permitirá compartir conocimientos y mejores prácticas, promoviendo la competitividad y el desarrollo de la logística en todo el país. Estamos emocionados por las oportunidades que este nuevo capítulo nos brinda, tanto para seguir fortaleciendo nuestra operación como para contribuir al avance de toda la industria logística en México”, añadió.
Un paso hacia la colaboración y profesionalización
La integración de Ubictum subraya la misión de la AOLM de construir un entorno colaborativo, donde el intercambio de ideas, la unión de esfuerzos y una visión compartida impulsen el crecimiento sostenible del sector.
“Cada nuevo integrante aporta y complementa para lograr un impacto colectivo que beneficia a toda la industria”, destaca la asociación en su mensaje oficial.

En un contexto donde las cadenas de suministro enfrentan desafíos constantes —desde interrupciones globales hasta exigencias regulatorias específicas para sectores como el farmacéutico—, la cooperación entre actores logísticos es esencial para garantizar operaciones resilientes, eficientes y seguras.
¿Por qué son clave las asociaciones como la AOLM?
Organizaciones como la AOLM juegan un papel crucial en la transformación de la logística en México. Más allá de representar a empresas del sector, fomentan espacios de diálogo, capacitación y estandarización que permiten elevar el nivel profesional de toda la industria.
Además, estas asociaciones impulsan buenas prácticas, promueven la digitalización, la sostenibilidad y la innovación, y funcionan como puentes entre el sector privado y las autoridades para dar voz a las necesidades del gremio.
Su labor resulta particularmente valiosa cuando se trata de enfrentar retos compartidos, como la escasez de talento especializado, la necesidad de infraestructura moderna, o el cumplimiento de normas en industrias altamente reguladas.
El valor de la logística farmacéutica
La llegada de Ubictum representa también un reconocimiento a la importancia de la logística especializada en salud, un rubro donde el cumplimiento normativo, la trazabilidad, la visibilidad y el control de temperatura son factores determinantes.
Empresas como Ubictum no solo transportan insumos médicos o medicamentos: garantizan que lleguen en tiempo, forma y condiciones óptimas para salvar vidas.
Su participación en una asociación como la AOLM puede traducirse en mejoras colectivas en procesos críticos, desde el almacenamiento hasta la distribución de productos sensibles.

Un ecosistema logístico más robusto
En los últimos años, la logística en México ha ganado protagonismo como uno de los sectores clave para el crecimiento económico del país, especialmente con fenómenos como el nearshoring o la digitalización acelerada. La diversificación y especialización de los operadores logísticos son elementos que pueden potenciar aún más esta evolución.
La inclusión de empresas como ésta en redes colaborativas, como la que representa la AOLM, envía una señal clara: la profesionalización y la colaboración estratégica son el camino para una logística más eficiente, resiliente e innovadora.
Con este nuevo paso, tanto Ubictum como la AOLM reafirman su compromiso de trabajar en conjunto para construir un ecosistema logístico sólido, diverso y con visión de futuro.