11 de Mayo de 2025

logo
Logística y distribución

¿Cómo funcionan los operadores logísticos de cadena de frío?

Redacción TLW®
cadena de frio

Compartir

La cadena de frío es un proceso crucial para la industria alimentaria y farmacéutica, ya que implica la gestión de productos perecederos que requieren un mantenimiento específico de la temperatura para su conservación y seguridad.

Los operadores logísticos de cadena de frío son los encargados de gestionar esta cadena, asegurando la correcta conservación de los productos durante su transporte, almacenamiento y distribución.

Un operador logístico de cadena de frío es una empresa especializada en la gestión de productos perecederos que requieren un mantenimiento específico de la temperatura.

Su principal objetivo es garantizar la conservación de los productos desde su origen hasta su destino final, pasando por todas las etapas de la cadena logística: transporte, almacenamiento y distribución.

Seguro te interesa: ¿Cuántos tipos de operadores logísticos existen y qué aportan a las empresas?

Importancia de los operadores logísticos de cadena de frío

La importancia de un operador logístico de cadena de frío radica en que los productos perecederos pueden deteriorarse rápidamente si no se controlan adecuadamente las condiciones de temperatura y humedad en las que se encuentran.

La gestión de la cadena de frío es fundamental para garantizar la calidad y seguridad de los productos, así como para evitar pérdidas económicas por deterioro de la mercancía.

Continúa leyendo: Ventajas de la contratación de operadores logísticos

¿Qué servicios ofrecen los operadores logísticos de cadena de frío?

Los servicios que ofrecen los operadores logísticos de cadena de frío pueden variar en función de las necesidades específicas de cada cliente, pero en general incluyen:

Transporte refrigerado:
El transporte refrigerado es el servicio más básico que ofrecen los operadores logísticos de cadena de frío. Consiste en el traslado de los productos desde su origen hasta su destino final en vehículos equipados con sistemas de refrigeración que mantienen la temperatura adecuada durante el trayecto.

Almacenamiento en frío:
Consiste en el mantenimiento de los productos en cámaras frigoríficas con temperatura y humedad controladas hasta su distribución.

Distribución:
La distribución es el servicio final que ofrecen los operadores logísticos de cadena de frío. Consiste en la entrega de los productos a sus destinos finales, como tiendas, hospitales o centros de distribución.

No dejes de ver: Inteligencia Artificial marca una nueva era del transporte de mercancías

¿Qué factores influyen en la elección de un operador logístico de cadena de frío?

La elección de un operador logístico de cadena de frío dependerá de diversos factores, como:

  • Experiencia y capacidad: Es importante que el operador logístico de cadena de frío tenga experiencia y capacidad para gestionar la cadena de frío de forma eficiente y segura.
  • Certificaciones y acreditaciones: Es recomendable elegir un operador logístico de cadena de frío que cuente con certificaciones y acreditaciones que garanticen su capacidad para cumplir con los estándares de calidad y seguridad.
  • Cobertura geográfica: Es importante considerar la cobertura geográfica del operador logístico de cadena de frío, ya que esto influirá en su capacidad para gestionar los envíos de forma eficiente y segura en el área de interés.
  • Tecnología y equipamiento: Los operadores logísticos de cadena de frío deben contar con tecnología y equipamiento de última generación para asegurar la correcta conservación de los productos y garantizar su calidad.
  • Servicio al cliente: Es recomendable elegir un operador logístico de cadena de frío que ofrezca un buen servicio al cliente, incluyendo atención personalizada, seguimiento del envío y resolución de problemas.

¿Cómo se aseguran los operadores logísticos de cadena de frío de la calidad y seguridad de los productos?

Los operadores logísticos de cadena de frío deben seguir estrictos protocolos y normas para asegurar la calidad y seguridad de los productos que gestionan. Estos incluyen:

  • Monitoreo de temperatura: Es fundamental que los operadores logísticos de cadena de frío monitoreen constantemente la temperatura y humedad de los productos durante el transporte, almacenamiento y distribución.
  • Mantenimiento de equipos: Es esencial que los equipos de refrigeración y almacenamiento se mantengan en buenas condiciones para asegurar su correcto funcionamiento y evitar fallos que puedan afectar la calidad de los productos.
  • Capacitación del personal: El personal encargado de la gestión de la cadena de frío debe estar debidamente capacitado y entrenado en los procedimientos y protocolos de seguridad y calidad para garantizar una correcta gestión de los productos.
  • Cumplimiento de normativas: Los operadores logísticos de cadena de frío deben cumplir con las normativas y regulaciones en materia de seguridad alimentaria y farmacéutica para garantizar la calidad y seguridad de los productos que gestionan.

¿Qué beneficios aportan los operadores logísticos de cadena de frío a la industria?

Los operadores logísticos de cadena de frío aportan numerosos beneficios a la industria alimentaria y farmacéutica, entre ellos:

Aseguramiento de la calidad y seguridad de los productos
La gestión de la cadena de frío garantiza la correcta conservación de los productos y asegura su calidad y seguridad durante todo el proceso logístico.

Reducción de costos y pérdidas
La gestión adecuada de la cadena de frío permite reducir los costos y pérdidas derivados del deterioro o pérdida de los productos.

Mejora de la eficiencia y productividad
Los operadores logísticos de cadena de frío contribuyen a mejorar la eficiencia y productividad de la industria al garantizar la correcta gestión de los productos y reducir los tiempos de entrega.

No dejes de ver: Retos y tendencias de los operadores logísticos en México


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística y distribución

Opciones de combustible alternativo: Tendencias en flotas terrestres y marítimas sostenibles

La descarbonización del transporte de mercancías se ha convertido en una prioridad estratégica

Logística y distribución

El secreto detrás de la eficiencia: la innovación logística de los drive-thru de McDonald's

Elementos clave que optimizan cada fase de esta cadena de valor (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro