11 de Mayo de 2025

logo
Logística y distribución

Puertos mexicanos: ¿qué medidas tomaron para mantener operaciones frente al Covid-19?

Erik Escudero
puertos mexicanos

Compartir

Los puertos mexicanos han resentido desde febrero pasado, con diferentes grados de intensidad, los efectos causados por el nuevo coronavirus.

A fin de garantizar su operatividad, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer esta semana que se mantiene las operaciones de filtros sanitarios en todos los accesos de los puertos mexicanos para prevenir posibles contagios de Covid-19.

Inversión, clave para la operación en puertos

Además de las medidas de sanidad, los puertos han implementado una estrategia para inyectar inversiones y mantenerse operativos durante la pandemia.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes informó a finales de mayo que el Puerto de Veracruz está por finalizar el desarrollo de la infraestructura en la Bahía Norte, donde actualmente opera la terminal de contenedores, con el fin de fortalecer las operaciones ante la emergencia sanitaria.

Te puede interesar: Declaración de los miembros de la Mesa redonda de Autoridades Portuarias

Durante su participación en el panel virtual “Situación actual de los puertos ante el Covid-19", el titular de la dependencia, Fernando Bustamante Igartúa, precisó que existen varios convenios firmados con gobiernos de los estados, entidades institucionales y con algunos puertos de otros países, entre ellos Estados Unidos, que permitirán vincular el Sistema Portuario Mexicano a un objetivo integral de crecimiento y desarrollo.

En el mismo encuentro, el Director de Desarrollo Portuario de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, Luis German Ochoa González, informó que en el puerto de La Paz, Baja California Sur, se inició una inversión para el manejo y almacenaje de gas natural, que permitirá la generación de energía eléctrica en la Península.

Estos proyectos, enfatizó, tienen como objetivo dar certeza a los inversionistas y proveedores. También destacó que cada puerto cuenta con un Programa Maestro de Desarrollo Portuario (PMDP) en el que los empresarios pueden conocer las oportunidades de inversión de cada espacio dentro del puerto, a través de las Administraciones Portuarias Integrales.

Medidas sanitarias en puertos

Desde el inicio de la pandemia, los puertos mexicanos mantuvieron operaciones con una serie de acciones encaminadas a reducir el riesgo de posibles contagios del nuevo coronavirus. Entre las medidas implementadas para garantizar la operación portuaria destacan los filtros sanitarios que buscan validar:

  • Uso correcto de guantes y cubrebocas
  • Entrega de gel antibacterial
  • Instalación de charolas para limpieza de calzado
  • Supervisión diaria del cerco sanitario

Fomentar la sana distancia

Por su parte, la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante destacó que las Administraciones Portuarias Integrales también han suspendido reuniones o viajes al exterior de la entidad donde operan.

Desde la dependencia se ha impulsado la promoción de una cultura de higiene al toser o estornudar y lavado constante de manos. También se ha restringido el acceso a instalaciones para quienes presenten una temperatura igual o mayor a 38 grados y se han colocado marcas a 1.5 metros de distancia en los edificios donde se puedan generar filas.

Los puertos seguirán abiertos

Además de las medidas sanitarias, la SCT, con el apoyo de la Embajada de México en el Reino Unido, incorporó a los puertos mexicanos la Declaración de los miembros de la Mesa redonda de Autoridades Portuarias (PAR, por sus siglas en inglés).

De esta forma, México se suma a las lista de 33 países que garantizan las operaciones en sus puertos de manera ininterrumpida ante la emergencia por Covid-19.

The Logistics World

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Logística y distribución

Opciones de combustible alternativo: Tendencias en flotas terrestres y marítimas sostenibles

La descarbonización del transporte de mercancías se ha convertido en una prioridad estratégica

Logística y distribución

El secreto detrás de la eficiencia: la innovación logística de los drive-thru de McDonald's

Elementos clave que optimizan cada fase de esta cadena de valor (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro