Page 28 - Revista Logistica 208
P. 28
28
ABASTECIMIENTO Y COMPRAS
Patrones de demanda
*Director Ejecutivo de Apics Capítulo México y Socio Director de Corporate Resources Management. / [email protected]
Énfasis Logística • Enero - Febrero 2020 •
Planeación
de la demanda
con enfoque prescriptivo
El camino de las organizaciones es marcado por sus clientes, por lo cual hay que estar abiertos al cambio como la única forma de ser competiti- vos en la era de la digitalización. La analítica es la clave en la eficiencia de las cadenas de suministro, tal vez por eso es momento de pensar que las cadenas son guiadas por la información. • Jesús Campos*
Las cadenas de suministro inician y terminan con el cliente. El reto es muy simple, lograr la máxima satisfacción del consumidor final mediante la optimización de los recursos de todas las organizaciones que hacen posible la extracción, la transformación y la entrega de los satisfactores.
La frase “las cadenas son guiadas por la demanda”, puede ser modificada inicialmente a “las cadenas son guiadas por todos y cada uno de los clientes”; es decir, podemos pasar de los mercados o los segmentos (que no son más que una agrupación de clientes), al conocimiento particular de los individuos que consumen nuestros productos o servicios.
La velocidad con la que la tecnología nos permite conocer detalladamente los patrones de demanda de nuestros clientes solo se ve limitada por la calidad de la captura de datos en el punto de venta y las acciones conducentes a proteger la privacidad de los consumidores.
Tengamos claro que este conocimien- to detallado no solo nos permite planear mejor nuestras operaciones, sino que también es el guiador de todas nuestras campañas comerciales que van dirigidas de forma específica a nuestros consumi- dores reales y los altamente potenciales. La mercadotecnia ya no se hace para cualquiera, es un ejercicio de precisión que se enfoca en personas en particular.
El origen de todo esto es nuestra creciente capacidad para capturar datos en el pun- to de venta, procesarlos con algoritmos para convertirlos en información y crear un nuevo conocimiento que ayuda a me- jorar radicalmente la toma de decisiones. La analítica es la clave en la eficiencia de las cadenas de suministro, tal vez por eso es momento de pensar que las cadenas son guiadas por la información.