20 de Agosto de 2025

logo
Transporte

Ventas de blindaje automotriz, a la baja en México

Mara Echeverría
Durante 2016, las ventas del sector del blindaje automotriz descendieron 3% en comparación con 2015, pero mantiene 66% de participación de mercado.

Compartir

La Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores (AMBA) informó que durante 2016 el sector del blindaje automotriz descendió 3% en comparación con 2015 y agregó que del total vendido en el país, colocó mil 675 unidades, lo cual se traduce en el 66% de participación de mercado.

La industria mexicana del blindaje automotriz vendió en 2016 para mercado nacional 2 mil 539 unidades, de esta cantidad el 71% correspondió a unidades acorazadas en Nivel III, el 19% para Nivel IV y el 7% de Nivel V. Y que del total de las compras de vehículos reforzados, el 88% corresponde a vehículos SUV, 10% Sedanes, 1% Vanes y 1% para automotores de carga.

Ernesto Mizrahi Haiat, Presidente de la AMBA, destacó que la asociación se ubicó por noveno año consecutivo "como la asociación líder en la industria de nuestro país y referente a nivel mundial, las marcas más blindadas fueron Jeep, Chevrolet, BMW, Toyota, Volkswagen, Mercedes-Benz, Audi y Ford”.

El presidente expuso que las ventas logradas en 2016 se registraron con clientes cautivos, muy pocos fueron nuevos: “Reitero, lograr el 66% de participación de mercado obedece a que varios usuarios finales regresaron con las empresas de la AMBA que ofrecemos investigación, nuevos materiales, tecnología de punta, garantías extendidas, excelente servicio postventa y alta calidad”, añadió el directivo.

También aseveró que el servicio postventa de los socios AMBA está reconocido como el mejor de la industria mexicana, el cual se traduce en clientes satisfechos. Los blindadores de la AMBA mantienen las garantías defensa a defensa que se pierden con la distribuidora o la armadora al modificar la unidad.

Cabe apuntar que la investigación es otro de los rubros donde los miembros de la AMBA están pendientes, incluso invierten más del 20% de su facturación en la implementación de nuevos desarrollos de blindaje integral, materiales más ligeros (fibras, cristales y aceros), de mayor resistencia balística, refirió un reporte de ventas de la asociación.

“El blindaje mexicano está calificado y comprobado que es el mejor de América Latina, incluso superior al realizado en Brasil y Colombia, principalmente por sus acabados interiores y exteriores, además que son vehículos más ligeros, 100% seguros y conducción confiable por la modificación de su suspensión, frenos, chasis o fibras como Daynima que ya no caducan”, dijo el directivo.

Destacó que las compañías afiliadas a la AMBA, Blindajes Alemanes, Auto Safe, Ballistic Protection, Blindajes Epel, Global Armor, Transportadora de Protección y Seguridad, (TPS), Autowerk y Total Shield, esperan que los constantes incrementos del dólar no afecten sus operaciones, pues los tres principales insumos que se utilizan el blindaje automotor (acero, fibras y cristales) se pagan con esta moneda, incluso los autos acorazados se venden con igual divisa.

Ante las condiciones adversas del escenario económico mundial, la AMBA no se
anticipa a dar un estimado de crecimiento para el presente año, aunque la tendencia podría cambiar en los siguientes meses luego de los actos violentos que se han registrado desde el inicio del prense año, (bloqueos, saqueos y balaceras).

The Logistics World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Transporte

3+1 Lecciones logísticas que nos dejó el Morning Midas

Un incendio en altamar y el hundimiento: fallas críticas en el transporte de vehículos eléctricos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tarro de cerveza

Transporte

Cerveza, el producto más robado del transporte de bebidas alcohólicas en México

Edomex, Puebla y Veracruz, lideran reportes de robo a transporte de carga de bebidas alcohólicas

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional