8 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Uber aumenta tarifas; reforma laboral eleva sus costos de operación

Busca “Proteger las ganancias de los conductores”. El alza es trasladada al usuario
Redacción TLW®

Compartir

La plataforma de movilidad Uber anunció un aumento en sus tarifas de hasta un 7% en algunas ciudades del país, como parte de su proceso de adaptación a la reciente reforma laboral que regula las condiciones de los trabajadores de plataformas digitales.

La noticia ha captado rápidamente la atención del sector de la movilidad urbana y la logística, ya que la decisión no es una mera subida de precios, sino una consecuencia directa de la nueva reforma laboral para conductores y repartidores que operan a través de aplicaciones.

La reforma laboral, detonador

Uber ha declarado explícitamente que este aumento está destinado a cubrir los nuevos costos derivados de esta legislación, en particular la provisión de seguridad social, y a salvaguardar las ganancias actuales de sus conductores. La variación en el incremento dependerá del tipo de servicio y la ciudad en la que opere la aplicación.

Esta medida señala un cambio significativo en la economía operativa de las plataformas de transporte y entrega en México, con profundas implicaciones tanto para los usuarios como para las complejas redes logísticas que sustentan estos servicios.

La conexión directa entre el aumento en las tarifas y la reforma laboral subraya que los cambios regulatorios se han convertido en un factor principal de los costos para las empresas de plataformas, lo que va más allá de las fluctuaciones por inflación o la demanda del mercado, que ya influyen en la tarifa dinámica de los servicios prestados por plataformas.

Este hecho sienta un precedente sobre cómo futuras regulaciones laborales o fiscales podrían trasladarse directamente a los precios al consumidor, reconfigurando fundamentalmente el modelo de negocio de una economía gig de bajo costo operativo a uno que incorpora gastos laborales más tradicionales. El desenlace de esta situación podría conducir a una economía digital más formalizada, aunque potencialmente más costosa.

El usuario paga

Uber ha comunicado que el incremento en las tarifas, que será pagado íntegramente por los usuarios, tiene como objetivo “proteger las ganancias de los conductores”. Esta afirmación sugiere una transferencia directa de la carga de los nuevos costos laborales desde la plataforma y los conductores hacia el usuario final.

El ajuste tarifario de Uber se atribuye directamente a la implementación de una nueva reforma laboral en México, diseñada para formalizar las condiciones de trabajo de los conductores y repartidores que operan a través de plataformas digitales. Pero lo cierto es que la empresa ya había anticipado su intención al estimar previamente que ofrecer seguridad social a sus socios podría llevar a incrementos tarifarios significativos, potencialmente entre el 40% y el 50%, para evitar afectar las ganancias de los conductores.

Competidores en el mercado como DiDi e InDrive, también participantes en el programa piloto de la reforma laboral, no han realizado anuncios explícitos de incrementos tarifarios comparables directamente atribuidos a la reforma. Es de esperarse que el aumento de las tarifas provoque cambios en los patrones de demanda y una reducción en la frecuencia de los viajes, especialmente para los segmentos sensibles al precio.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los Recintos Fiscalizados Estratégicos

Algunos cambios ponen en riesgo la propia naturaleza del Régimen y a la inversión: especialistas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Mentes en acción

Actualidad logística

Emprendedores mexicanos buscan capital en ‘Hecho en México: Mentes en Acción’

El foro conecta proyectos de innovación con inversionistas, instituciones académicas y gobierno

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores