12 de Julio de 2025

logo
Transporte

Transporte intermodal: Clave para la sustentabilidad logística en México

Redacción TLW®

Compartir

En un contexto donde las cadenas de suministro enfrentan presiones crecientes para ser más sostenibles y eficientes, el transporte intermodal se posiciona como una solución clave.

Este modelo logístico, que combina diferentes modos de transporte como ferrocarril, carretera y marítimo, no solo optimiza los costos operativos, sino que también contribuye significativamente a la reducción de emisiones contaminantes.

En México, donde la logística es un pilar fundamental para el comercio nacional e internacional, el transporte intermodal emerge como una estrategia vital para alcanzar la sustentabilidad.

No dejes de leer: Transporte intermodal como solución para problemas de capacidad y seguridad: AMTI

El transporte intermodal en México

El transporte intermodal en México ha ganado terreno en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología.

Rutas clave como el corredor Bajío-Lázaro Cárdenas han demostrado ser esenciales para conectar los principales centros de producción con puertos de exportación.

Sin embargo, aún enfrenta desafíos importantes como la falta de conectividad en ciertos tramos, la dependencia de transporte por carretera y la limitada capacidad de almacenamiento en terminales intermodales.

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Transporte Intermodal (AMTI), el sector ha crecido a una tasa anual promedio del 8% en la última década. No obstante, este crecimiento es aún insuficiente para satisfacer la demanda de un mercado logístico en expansión.

infraestructura

Los retos incluyen mejorar la interoperabilidad entre diferentes modos de transporte y fomentar inversiones públicas y privadas para desarrollar más infraestructura intermodal.

Beneficios del transporte intermodal para la sustentabilidad logística

  1. Reducción de emisiones de CO2: Utilizar el ferrocarril y el transporte marítimo en lugar de camiones para largas distancias puede reducir hasta un 60% las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto es particularmente relevante en México, donde el transporte por carretera es responsable de una porción significativa de las emisiones totales.
  2. Optimización de costos operativos: Al combinar modos de transporte más económicos para distancias largas, las empresas logísticas pueden disminuir sus costos hasta en un 30%, según estudios de la AMTI. Esto también permite una mayor competitividad en mercados internacionales.
  3. Disminución del tráfico en carreteras: El transporte intermodal ayuda a descongestionar las vías terrestres, mejorando la seguridad vial y reduciendo el desgaste en la infraestructura carretera.

Impacto económico del transporte intermodal

El transporte intermodal no solo tiene beneficios ambientales, sino también un impacto económico positivo. En México, este modelo ha generado empleos en sectores como operación portuaria, logística y tecnología.

Además, facilita el comercio regional al reducir costos y tiempos de traslado, lo que resulta en precios más competitivos para los consumidores finales.

  • Por ejemplo, el puerto de Lázaro Cárdenas ha reportado un aumento significativo en el manejo de contenedores intermodales, impulsando el desarrollo económico en Michoacán y estados vecinos.

Este modelo también ha incentivado la creación de clústeres industriales cerca de nodos intermodales, generando un círculo virtuoso de desarrollo.

Casos de éxito en México

  1. Proyecto intermodal del puerto de Lázaro Cárdenas: Este puerto es uno de los más avanzados en América Latina en términos de infraestructura intermodal. Con conexiones ferroviarias directas a Estados Unidos y el Bajío, se ha convertido en un ejemplo de eficiencia y sustentabilidad.
  2. Corredor intermodal del Bajío: Regiones como Querétaro y Guanajuato han adoptado el transporte intermodal como parte de sus estrategias logísticas, reduciendo costos y tiempos de entrega para las empresas manufactureras.

Tecnología e innovación en el transporte intermodal

La digitalización está transformando el transporte intermodal en México. Herramientas como los sistemas de gestión de transporte (TMS) y el Internet de las cosas (IoT) permiten monitorear en tiempo real la ubicación de los envíos y optimizar rutas. Además, el uso de big data está ayudando a predecir patrones de demanda y mejorar la planificación.

Empresas como Kansas City Southern de México (KCSM) están invirtiendo en tecnología para mejorar la eficiencia de sus operaciones ferroviarias, mientras que startups locales están desarrollando plataformas digitales para integrar diferentes modos de transporte.

El futuro del transporte intermodal en México

Las perspectivas para el transporte intermodal en México son prometedoras. Con el aumento del comercio internacional y los compromisos de sostenibilidad adquiridos por el país, este modelo logístico jugará un papel crucial en los próximos años. Entre las tendencias destacadas se encuentran:

  • La integración de tecnologías de energías limpias en el transporte ferroviario y marítimo.
  • La expansión de nodos logísticos intermodales en regiones clave como el sureste mexicano.
  • La implementación de incentivos fiscales para empresas que adopten prácticas sustentables.

El transporte intermodal representa una oportunidad única para transformar la logística en México, haciéndola más eficiente, competitiva y sustentable.

Su implementación no solo beneficia a las empresas, sino también a la economía nacional y al medio ambiente.

Es fundamental que tanto el sector público como el privado trabajen en conjunto para superar los desafíos actuales y maximizar su potencial. En un mundo donde la sustentabilidad ya no es una opción, sino una necesidad, el transporte intermodal se perfila como una solución clave para el futuro de la logística en México.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

autotransporte-federal-carga-tramites

Transporte

SICT simplifica trámites administrativos que tienen que hacer los autotransportistas federales en México

El objetivo es simplificar todos los procesos para hacerlos más rápidos

Transporte

Traxión cierra compra de Solistica en Brasil, Colombia y México… Pero vende dos

Traxión se queda con Solistica en México. FEMSA seguirá con la operación en EU, Costa Rica y Panamá

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa