1 de Julio de 2025

logo
Transporte

Escasez de conductores de transporte de carga ¿cómo combatir el problema?

En México, el déficit de operadores aumentó 30%
Redacción TLW®
conductores de transporte de carga

Compartir

De acuerdo con el Informe global de escasez de conductores 2022, elaborado por la Organización Internacional de Transporte por Carretera (IRU por sus siglas en inglés), la industria del transporte reporta un déficit de más de 2.6 millones de operadores en 19 países.

Desde luego, México está incluido.

El informe reveló que la escasez en Europa experimentó un aumento de 42% entre 2020 y 2021.

Los países más afectados por este déficit son:

  • Reino Unido: 100 mil vacantes
  • Polonia y Alemania: 80 mil vacantes
  • Rumania: 71 mil vacantes

En México, el déficit de operadores aumentó 30%, lo que representó 54 mil vacantes, según el estudio.

Al cierre de 2022, la flota de camiones o unidades motrices de carga disponibles en México se cuantificó en casi 600 mil unidades, según cifras de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Por su parte, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) estima que cerca del 10% de ese parque se encuentra estacionado por falta de mano de obra calificada.

¿Qué está causando la escasez de conductores?

No existe una sola razón que explique la falta de conductores a la que se enfrentan las empresas de transporte en todo el mundo.

Entre los principales factores que empeoran dicha situación se encuentran:

  • Envejecimiento de la fuerza laboral
  • Estilo de vida
  • Salarios poco atractivos
  • Inseguridad

En México, la edad promedio del conductor profesional es de 40 años, según datos de la Secretaría de Economía.

Además, los conductores de camiones, camionetas y automóviles de carga percibieron un salario promedio mensual de 7 mil 800 pesos durante el segundo trimestre de 2023.

Suelen cumplir una jornada laboral semanal promedio de 48 horas.

Además, de esas largas jornadas, 2.3% de los choferes mexicanos se ven obligados a tomar un segundo empleo.

Se calcula que 34.9% de estos profesionales se encuentran en situaciones laborales informales.

La situación que se vive en las carreteras es otro factor que resta atractivo a la operación de unidades de transporte de carga en el país.

Los estados que concentran el 96% de estos delitos son:

  • Estado de México: 1,749
  • Puebla: 1,107
  • Michoacán: 319
  • San Luis Potosí: 188
  • Jalisco: 132
  • Oaxaca: 100
  • Morelos: 78
  • Nuevo León: 70
  • Veracruz: 51

¿Por qué no hay más mujeres operadoras?

Si bien, la industria del autotransporte ya no está limitada a los profesionales varones, todavía hay retos que superar para lograr la inserción laboral de las mujeres en el transporte.

Algunos de los factores que han fomentado este desequilibrio de género son:

  • Dificultad para conciliar la vida laboral con la familiar
  • Percepción de esta labor asociada a los puestos masculinos
  • Falta de áreas de descanso seguras
  • Acoso y hostigamiento

¿Cómo pueden las mujeres operadoras de transporte de carga aminorar la crisis del sector?

Como parte de los esfuerzos por hacer frente al déficit de operadores que enfrenta México, se fundó la Asociación de Mujeres Operadoras de Vehículos de Carga (AMO) en Tijuana, en 2021.

Entre los principales objetivos de esta organización destacan:

  • Impulsar la igualdad de género en este sector
  • Fortalecer la atracción de talento femenino.
  • Desarrollar mecanismos de protección y desarrollo de habilidades profesionales.

En entrevista exclusiva para THE LOGISTICS WORLD ®, Paola Moncada, presidenta de la AMO, puntualizó que la asociación busca “mejorar la calidad de vida de las mujeres y a las empresas, para que adopten un esquema sostenible con un enfoque de equidad de género”.

Moncada precisó que también se busca activamente la igualdad salarial dentro del sector de autotransporte.

3 tips para hacer frente a la crisis de conductores

1. Aumentar los salarios

Asegurarse de que los operadores de transporte de carga reciban un pago justo es esencial para aumentar el reclutamiento de nuevos profesionales.

2. Mejorar las condiciones laborales

Detectar y reducir los estados de fatiga en el conductor es esencial para incrementar la seguridad de la carga, del trabajador.

3. Integrar a segmentos subrepresentados

Mujeres y miembros de comunidades minoritarias siguen teniendo poca presencia en la industria del autotransporte.

*Con información de a Erik Escudero y Carlos Juárez


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Transporte

Nueva prórroga: Autotransporte federal tiene hasta el 31 de julio para verificación obligatoria

La medida busca dar tiempo a transportistas para cumplir con los nuevos requisitos

Transporte

Cámaras con Inteligencia Artificial para evitar el robo al transporte de carga

Cámaras con IA previenen robos de carga al tomar decisiones en tiempo real. ¿Infalibles a 'Jammeo'?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores