21 de Octubre de 2025

logo
Transporte

¿Cómo realizar un cubicaje óptimo en camiones y contenedores?

Cubicar la carga correctamente aumenta la integridad de los envíos durante los traslados
Redacción TLW®
cubicaje

Compartir

El mayor temor de los transportistas de carga es perder la mercancía o que ésta sufra algún daño, según el estudio “Desafíos y Oportunidades de UPS”. Aunque lograr la integridad del envío es un desafío real, esta preocupación puede minimizarse si se logra un cubicaje óptimo en las unidades de transporte.

El citado estudio también revela que entre las prioridades de las empresas logísticas están mejorar la velocidad del transporte y las entregas a tiempo, así como el embalaje y la protección de los productos.

Para que el transporte de carga tenga una buena capacidad de respuesta para enfrentar esos retos y, al mismo tiempo, sea resistente y fiable para sus clientes, se deben eliminar tareas innecesarias de la cadena de suministro, o aquellas actividades que no añaden valor real para acelerar los procesos. La meta con esto es trabajar menos y de manera más eficiente.

Para ello, hay que dar paso a un componente clave: la innovación como eje fundamental para lograr la sustentabilidad y mejorar los servicios.

La buena noticia es que varios de estos retos se pueden solucionar a través de la pequeña innovación en la cadena de logística. Algunas de las que se pueden implementar para el transporte de mercancías son:

  • Tener un cubicaje óptimo de productos en el espacio de carga, para que la mercancía no se dañe durante el trayecto.
  • Modelar la cubicación en un espacio de carga personalizado.
  • Controlar que el peso de la carga no supere el límite permitido.
  • Dividir en grupos los productos de la carga según el cliente que la recibe y su destino.
  • Instruir al personal que trabaja con la carga de manera clara y precisa.

Ventajas de los softwares para planificar la carga

Hace unos años, la planificación de carga se hacía de forma manual. Pero actualmente se cuenta, por suerte, con aplicaciones en la web que de manera muy sencilla y fácil realizan esta tarea.

Así, el trabajo al cual se le debían dedicar muchas horas hoy se puede resolver en un par de minutos gracias a un software de cubicaje.

La mayoría de estos programas funcionan como SaaS (software as a service) e incluso hay soluciones a las que se puede acceder desde un navegador web. Tal es el caso de EasyCargo, software que ya ha ayudado a miles de proveedores de servicios logísticos en el mundo.

Esta aplicación optimiza la distribución de las mercancías al agruparlas según el lugar de descarga, y permite visualizar cómo se distribuye el peso de la carga en cada eje, en caso de cargar un semirremolque o un camión.

Estas tecnologías permiten:

  • Planear la carga de manera efectiva.
  • Tener una planificación rápida y sencilla.
  • Elegir o crear cualquier espacio de carga.
  • Visualizar claramente el plan de carga en 3D.
  • Contar con estadísticas precisas de carga.
  • Indicar la secuencia de carga con un plan de paso a paso.
  • Visualizar el peso total y en cada eje del camión.

¿Es sencillo utilizar un cubicador online?

Siempre que se elija un software de cubicaje que se adecue a las necesidades puntuales de la empresa, su implementación y uso no representan una limitante para los transportistas.

Trabajar con esta herramienta es extremadamente sencillo. Basta con tener una buena conexión a internet y registrarse en la página web. No se necesita nada más, ninguna instalación en su computadora ni descargas que duran horas. El programa está siempre disponible y actualizado”.

Lukas Broz, Coordinador de representantes comerciales de EasyCargo

Los pasos para usar el simulador de cubicaje son:

  1. Elegir o crear el espacio de carga.
  2. Colocar los productos manualmente, utilizando base de datos, plantilla de Excel o mediante el API.
  3. Ingresar las restricciones de los productos. Por ejemplo: no apilar, no girar o no inclinar el producto.
  4. Aplicar las restricciones de la carga. Como: mover la carga al centro de la gravedad, ignorar/respetar límites de la carga, dividir la carga según el lugar de descarga, etc.
  5. Cargar

Al término, la carga se visualiza en un plan interactivo en 3D. La plataforma permite guardar este modelado para crear informes paso a paso que, además de describir la carga y la mercancía, da instrucciones de cómo colocar el siguiente producto en el espacio de carga.

Otra de sus bondades es que genera un enlace público. Así, el plan de carga designado se puede compartir con otras personas en una versión de sólo lectura.

El espacio de carga, clave para el cubicaje óptimo

Definir dónde se colocará la carga y cómo podría modificarse es un elemento crítico para realmente aprovechar las ventajas que ofrecen los programas para cubicaje.

El software de EasyCargo, por ejemplo, cuenta con una amplia variedad de espacios predefinidos que se utilizan frecuentemente en la industria:

  • Camiones de dos y tres ejes
  • Semirremolques de uno, dos o tres ejes
  • Remolques de dos y tres ejes
  • Contenedores
  • Paletas
  • Semirremolques de plataforma plana de un, dos o tres ejes
  • Tractores (para conectar con semirremolques) de dos y tres ejes

Si la empresa transportista no encuentra un espacio que se ajuste a sus necesidades, la plataforma ofrece la opción de crear nuevas opciones de carga.

En caso de que se requiera trabajar con mayor cantidad de cargas diarias en camiones o contenedores, y enlazarlas con programas como SAP, WMS o TMS, la empresa proveedora recomienda aprovechar el API para planificar las cargas de forma más rápida y efectiva.

Cómo evaluar un software de cubicaje de carga

Si bien la oferta de programas para la optimización de la carga es amplia, cada programa es diferente, no solo en cuanto a funcionalidades sino también en la experiencia del usuario, la interfaz y el costo de las licencias, por mencionar algunas variables.

Cada software de cubicaje de cargas para camiones o contenedores tiene un algoritmo diferente, que influye en los resultados del plan de carga generado. Por eso es prioritario probarlos antes de tomar cualquier decisión.

Esto nos permitirá elegir con seguridad el que mejor se adapta a nuestras necesidades. Hay que probar varios y quedarnos con el que resulte más útil y nos brinde los mejores resultados de cubicaje de cargas”.

Lukas Broz, Coordinador de representantes comerciales de EasyCargo

Otra recomendación de la firma es encontrar videotutoriales o manuales en la página web de la aplicación elegida para verificar que su interfaz sea amigable y su uso no sea complejo. Y claro, hay que asegurarse de que existe soporte técnico para atender las dudas.

Utilizar un software de planificación de cargas permite cubicar de forma óptima y segura los productos. Pero no solo eso. También aumenta los niveles de rentabilidad de las empresas, optimiza los costos de la cadena logística y mejora la experiencia con los clientes.

*Contenido realizado en colaboración con EasyCargo


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camiones eléctricos

Transporte

Laneshift: un paso clave hacia la descarbonización del transporte de carga en la CDMX

Reducir la huella ambiental es una prioridad para la política pública y la eficiencia logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Ganadores y perdedores de la importación de camiones de carga a México

El mercado de vehículos de carga se redefine entre la presión arancelaria y la caída en producción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público